, 18 tweets, 7 min read
My Authors
Read all threads
¿Cómo les iba a ustedes con el análisis sintáctico?

¿Se acuerdan? Objeto directo, sujeto tácito, circunstancial de lugar...

Bueno: en este hilo les voy a hablar de un idioma TAN DIFÍCIL que el español les va a parecer un verdadero juego de niños...
1) El idioma se llama tabasarán y probablemente jamás lo escucharon.
Es una de las lenguas oficiales de la República de Daguestán, en Rusia, y la hablan aproximadamente 150.000 personas, todas del pueblo tabasarano.

Pero antes de seguir, hablemos un poquito de Daguestán...
2) El Daguestán, en el Cáucaso, es una de las regiones más interesantes del mundo.

De entre las 22 repúblicas que existen en Rusia, es la ÚNICA que no 'pertenece' a una etnia.
Ejemplo:
-En Kalmukia viven los kalmukos
-En Chuvasia, los chuvasios

¿Y en Daguestán los daguestanos?
3) No: en Daguestán habitan un montón de etnias diferentes a las que no les 'alcanza' para tener su propia república rusa.

Lezguinos, ávaros, darguinos, azeríes, laz...

Es una zona difícil y apasionante. Ni los propios rusos dan cuenta de su complejidad.
4) El gran ídolo de Daguestán se llama Khabib Nurmagomedov: es el mejor luchador de Artes Marciales Mixtas de la actualidad.
'El águila': una máquina que jamás perdió una pelea y que se enorgullece de su origen ávaro.

Ya hablaremos de él.
Ahora volvamos a los tabasaranos.
5) Los tabasaranos son uno de los tantos pueblos que habitan el Daguestán.
Viven cerca de la frontera de Azerbaiyán, en las montañas.

Son musulmanes sunnitas; rasgos afilados, piel oscura, narices aguileñas...

Tipo caspiano de etnia balcano-caucásica: chupate esa mandarina...
6) Aunque jamás hayas escuchado hablar de los tabasaranos, este pueblo remoto y pequeño, probablemente sí escuchaste hablar de la tabasarana más famosa del mundo.

Yelena Isinbayeva, la mejor saltadora de garrocha en la historia de la humanidad.
7) El papá de Yelena se llama Gadzhi Gadzhizhevich Isinbayev y es tabasarano.
La mamá es rusa y ella nació en Volgogrado.

Por parte de padre, así, tal vez la mejor atleta rusa de todos los tiempos pertenece a una minoría ínfima que apenas constituye el 4% del lejano Daguestán.
8) Es muy interesante en esta parte del mundo el sincretismo entre el Islam y las creencias locales.

Los tabasaranos, por ejemplo, rezan mirando a La Meca pero al mismo tiempo reverencian a los árboles más longevos de sus comunidades.
Hay tanto mundo por conocer...
9) Pero, en fin, vayamos a lo que nos trajo por aquí: el idioma que habla esta gente.

Para que entiendan lo complejo del asunto, podemos hacer esta comparación:
-El idioma español no utiliza casos
-El idioma tabasarán utiliza...48 casos diferentes.

Sí: ¡48!
10) ¿Qué es un caso?
En criollo, un 'agregado' que se coloca en sustantivos, pronombres y adjetivos para modificar la función de esa palabra.

En latín, 6 casos: Nominativo, Vocativo, Genitivo, Dativo, Ablativo y Acusativo

Si les parece difícil, recuerden: tabasarán, 48 casos.
11) En español, no hay casos.
'Casa' es siempre 'casa', la use como la use: mi casa, en la casa, de casa, sin casa...

En latín, si quiero decir sólo 'La niña' (sujeto) digo 'puella', pero si quiero decir 'Ella es la niña' (objeto directo) uso 'puellam'.

¡No me odien por favor!
12) No me voy a extender en esto porque es complicado; en español se puede decir que existen casos preposicionales: la función de 'casa' no es igual en '(estoy) con casa' que en '(voy) a casa'.

Bueno, Fernando, basta con la nerdeada que vas a perder todos los followers (?)
13) Lo cierto es que el tabasarán es tan difícil que hasta el libro Guinness lo calificó como "el idioma con más casos del mundo".

Imagínense: la misma palabra puede cambiar de forma hasta 48 veces dependiendo de cómo se la usa.
Y nosotros quejándonos del modificador indirecto.
14) Lo mejor de todo, encima, es que el tabasarán tiene un competidor.

Al parecer, el tsez, una lengua que hablan sólo 15.000 personas también en el Cáucaso puede tener más de 55 casos, dependiendo de cómo se los considere.
Menuda tarea para los lingüistas...
15) ¿Quién habla tsez?
Por supuesto, los tsez.

Son islámicos, viven en la provincia de Tsunta (Daguestán) y hay mucha gente que los califica como un subgrupo de los ávaros.
Mamita querida, qué país atrapante es Rusia...
16) ¿Por qué estos idiomas tan complejos son hablados por pequeños pueblos del Cáucaso?

No se sabe, pero los lingüistas creen que al estar en una región tan volátil y haber tenido tantos amos, las lenguas de estas etnias reflejan su cambiante y dinámica historia.
17) Pronto subiré textos sobre mi (hermosa) estadía en Daguestán.

Termina ahora este relato que mezcló gramática, atletismo, religión, lucha libre, etnografía, historia y hasta una foto en la playa en solamente 17 tweets.

¡Hasta la historia, siempre!
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Periodistán

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!