, 43 tweets, 8 min read
My Authors
Read all threads
Siempre has querido saber cómo funciona un Electrocardiograma? Vamos a ello! Hilo 👇
Una onda es como si una partícula subiera o bajase todo el rato en el mismo sitio, pero vamos a fijarnos como si estuvieran vibrando en un solo plano (en 2 dimensiones). En un ECG (electrocardiograma), solo nos vamos a fijar en las que suben y bajan y vamos a "pintarlo"
El ECG es una forma de representar lo que llamamos "potenciales de acción" que se producen durante la estimulación cardiaca y se repiten de un latido a otro, salvo que tengas alguna alteración en tu músculo más importante.
Las ondas electrocardiográficas se denominan en orden lexicográfico (alfabético) desde la letra P a la U:
P, Q, R, S, T, U por ese orden y van unidas entre sí por una línea isoeléctrica (isos=igual, elektron=ambar)
Onda P
La onda P es la primera onda del ciclo cardiaco. Representa la despolarización de las aurículas. Está compuesta por la superposición de la actividad eléctrica de ambas aurículas.
Su parte inicial corresponde a la despolarización de la aurícula derecha y su parte final a la de la aurícula izquierda.

La duración normal de la onda P es menor de 0.10 s (2.5 mm de ancho) y una amplitud máxima de 0.25 mV (2.5 mm de alto).
Cuando es generada por el nodo sinusal es positiva en todas las derivaciones, excepto en aVR donde es negativa y en V1 que debe ser isodifásica o isobifásico:
Cuando la altura de la mayor onda positiva y la profundidad de la mayor onda negativa son similares.
Pero esto de las derivaciones igual te suena a chino. En el electrocardiograma (ECG), las derivaciones cardiacas son el registro de la diferencia de potenciales eléctricos entre 2puntos, bien entre 2 electrodos(derivación bipolar) o entre 1punto virtual y 1electrodo(monopolares)
Las derivaciones cardiacas no se deben analizar por separado, si no en el conjunto de todo el electrocardiograma, pues cada derivación es un punto de vista distinto del mismo estímulo eléctrico. Y aquí entra el símil del autobús: Sigue y lo verás...
Símil del autobús:
Imaginemos un autobús colocado en el centro de una nave industrial. Esta nave tiene 12 ventanas, desde las cuales, las personas que estén fuera, pueden mirar al autobús.
Si desde cada ventana se tomase una fotografía del autobús, tendríamos 12 fotografías distintas, pero todas del mismo autobús.Algo similar son las derivaciones cardiacas en el electrocardiograma. Cada derivación es una "fotografía" diferente de la actividad eléctrica del corazón.
Dependiendo del plano eléctrico del corazón que registren, nos encontramos con las derivaciones de las extremidades (plano frontal, que se obtienen de los electrodos que te ponen en las extremidades) y las derivaciones precordiales (plano horizontal que te ponen en el torso).
Derivaciones de extremidades y triángulo de Einthoven.

Son las derivaciones cardiacas clásicas del electrocardiograma, descritas por Einthoven. Registran la diferencia de potencial entre dos electrodos ubicados en extremidades diferentes.
D1 ó I:diferencia de potencial entre brazo dcho y brazo izdo. Su vector está en dirección a 0º.
D2 ó II:diferencia de potencial entre brazo dcho y pierna izda. Su vector está en dirección a 60º.
D3 ó III:diferencia de potencial entre brazo izdoy pierna izda. Su vector está a 120º
Triángulo y ley de Einthoven:
Las tres derivaciones bipolares forman, en su conjunto, lo que se denomina el triángulo de Einthoven(el inventor del electrocardiograma) y guardan una proporción matemática, reflejada en la ley de Einthoven que nos dice: D2 = D1 + D3.
Esta ley es de gran utilidad cuando se interpreta un electrocardiograma. Permite determinar si los electrodos de las extremidades están bien colocados, pues si se varía la posición de algún electrodo, esta ley no se cumpliría, permitiéndonos saber que el EKG está mal realizado.
Deriv. monopolares aumentadas
En el electrocardiograma,las derivaciones monopolares de las extremidades,registran la ddp entre 1punto teórico en el centro del triángulo de Einthoven,con valor de 0 y el electrodo de cada extremidad,permitiendo conocer el potencial absoluto en él
A estas derivaciones inicialmente se las nombró VR,VL y VF. La V significa Vector,y R,L,F:derecha,izquierda y pie (en inglés).Posteriormente se añadió la a minúscula, que significa amplificada(las derivaciones monopolares actuales están amplificadas con respecto a las iniciales).
aVR: potencial absoluto del brazo derecho. Su vector está en dirección a -150º.
aVL: potencial absoluto del brazo izquierdo. Su vector está en dirección a -30º.
aVF: potencial absoluto de la pierna izquierda. Su vector está en dirección a 90º.
Derivaciones precordiales o derivaciones del plano horizontal
Las derivaciones precordiales del electrocardiograma son seis. Se denominan con una V mayúscula y un número del 1 al 6.
Son derivaciones monopolares, registran el potencial absoluto del punto donde está colocado el electrodo del mismo nombre.
Son las mejores derivaciones del electrocardiograma para precisar las alteraciones del ventrículo izquierdo, sobre todo de las paredes anterior y posterior
En el electrocardiograma normal, en las derivaciones precordiales, los complejos QRS son predominantemente negativos en las derivaciones V1 y V2 (tipo rS) y predominantemente positivos en V4 a V6 (tipo Rs).
Derivaciones precordiales
V1: esta derivación registra los potenciales de las aurículas, de parte del tabique y de la pared anterior del ventrículo derecho. El complejo QRS presenta una onda R pequeña (despolarización del septo interventricular) seguida de una onda S profunda
V2: el electrodo de esta derivación precordial, está encima de la pared ventricular derecha, por tanto, la onda R es ligeramente mayor que en V1, seguida de una onda S profunda (activación ventricular izquierda).
V3: derivación transicional entre potenciales izquierdos y derechos del EKG, por estar el electrodo sobre el septo interventricular. La onda R y la onda S suelen ser casi iguales (complejo QRS isobifásico).
V4: el electrodo de esta derivación está sobre el ápex del ventrículo izquierdo, donde es mayor el grosor. Presenta una onda R alta seguida de una onda S pequeña (activación de ventrículo derecho).
V5 y V6: estas derivaciones están situadas sobre el miocardio del ventrículo izquierdo, cuyo grosor es menor al de V4. Por ello la onda R es menor que en V4, aunque sigue siendo alta. La onda R está precedida de una onda q pequeña (despolarización del septo).
Fuentes (my-ekg.com/como-leer-ekg/…) Continuará...
Onda Q
Dos cosas importantes sobre esta onda:

1. Si hay una mínima onda positiva en el QRS previa a una onda negativa, la onda negativa no es una onda Q, es una onda S, por muy pequeña que sea la onda positiva previa.
2. No toda onda Q significa infarto. En un electrocardiograma normal hay ondas Q en determinadas derivaciones, sin que tengan un significado patológico.
Características de la onda Q normal
Derivaciones periféricas:
La onda Q normal suele ser estrecha y poco profunda, menor de 0.04 s de ancho o de 2 mm de profundidad, en general no supera el 25% del complejo QRS.
Puede verse una onda Q relativamente profunda en III en corazones horizontalizados y un QS en aVL en corazones verticalizados.
Es normal una onda Q profunda en aVF.
Derivaciones precordiales:
No debe haber nunca onda Q en V1-V2.
Normalmente se observa una onda Q en V5-V6, suele ser menor de 0.04 s de ancho, de 2 mm de profundidad o no superar el 15% del QRS.
Complejo QRS
Está formado por un conjunto de ondas que representan la despolarización de los ventrículos. Su duración oscila entre 0.06 s y 0.10 s. Toma varias morfologías dependiendo de la derivación (ver morfología del complejo QRS).
Onda Q: si la primera onda del complejo QRS es negativa, se denomina onda Q.
Onda R: es la primera onda positiva del complejo QRS, puede estar precedida de una onda negativa (onda Q) o no. Si en el complejo QRS hubiese otra onda positiva se le denomina R'.
Onda S: es la onda negativa que aparece después de la onda R.
Onda QS: cuando un complejo es completamente negativo, sin presencia de onda positiva, se le denomina complejo QS. Suele ser un signo de necrosis.
Ondas R' y S': cuando hay más de una onda R o más de una onda S, se les denomina R' y S'.
Recuerda: Si en un complejo QRS hay una mínima onda positiva inicial, por muy pequeña que sea, está será una onda R y la onda negativa que le sigue es una onda S, no una onda Q.
Onda T:Representa la repolarización de los ventrículos. Generalmente es de menor amplitud que el QRS que le precede.En electrocardiograma normal es + en todas las derivaciones excepto en aVR. Aunque puede ser negativa en III en obesos y en V1-V4 en niños,jóvenes y en mujeres.
La onda T normal es asimétrica, con la porción ascendente más lenta que la descendente. Su amplitud máxima es menor de 5 mm en las derivaciones periféricas y menor de 15 mm en las derivaciones precordiales.
Existen múltiples patologías que provocan cambios en la onda T como la cardiopatía isquémica o la hiperpotasemia (ver alteraciones de la onda T).
Onda U
Onda habitualmente positiva, de escasa amplitud, que aparece sobre todo en derivaciones precordiales inmediatamente detrás de la onda T. Se desconoce su origen, podría significar la repolarización de los músculos papilares.
En la hipopotasemia moderada o severa y en el tratamiento con digoxina es típico la presencia de ondas U prominentes. Fuente: my-ekg.com/generalidades-…
Y aquí un vídeo:
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Juan Carlos Amez

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!