Escribo en español, y en Sevilla en 2019. Lo digo porque eso determina.
Vayamos viendo las palabras que nos definen y cuáles son más correctas o no. 1/19
(ABRO HILO)👇
Es correcta, es bien, siempre y cuando no lleve guasa.
Etnia gitana: feo, no gusta, ni pega. Quieres decir "raza gitana" pero vas de cool y guais.
Raza gitana: nanai, ni se te ocurra. Mu lorquiano pero es chungo. Sólo hay raza, la Gromenauer Humana.
1/18
Gitano es una palabra que no es gitana, por ser derivación de egipaciano, pero que ha sido, resignificada. Úsala con amor.
2/18
Comunidad Gitana: políticamente correcta. A mí me da coraje y la evito porque despolitiza. Pero ese soy yo. Es mu de los 80.
3/18
Nación Gitana: se usa poco pero a mí me canta. Es histórica y molesta a los delicados.
4/18
5/18
6/18
En la Baja Andasulía se usa poco ahora aunque se reconoce. Sería realmente la más correcta. Es propia e identifica a los gitanos españoles.
Yo uso a veces los calorré, calorré, y le pongo cariño.
Caló, calí, calé, calós.
7/18
8/18
Lo de usar lo "k" o la "c" no es por ser mas punkarra, es porque en romanó se escribe así.
9/18
Desde el congreso de Londres en 1971 es la forma de consenso para referirse al total de los gitanos del mundo. Lo de la doble "r" es para diferenciarse de la ciudad. Roma es el plural de Rom.
Su uso es político y es nuevo para los españoles.
10/18
Existe en español desde hace mucho y su uso es político y académico. Cuando no quieres usar la palabra gitano conscientemente usas romaní.
Es el adjetivo derivo de Roma, no el sustantivo para la lengua.
11/18
12/18
Para Borrow, y pa Silverio, flamenco y gitano son lo mismo. Está muy vinculada a la historia de la Baja Andalucía. Mi pare la usa con cariño, al margen de la música, cuando quiere preguntar si alguien es gitano. Necesita contexto.
13/18
Nada, nanai, nope.
No eres Lorca, ni vivimos en las tonadillas y sainetes del XIX. Quieres dártela de poeta pero suena a metía con calzadó. Cuando la leo me ze zartan los ojos.
14/18
Idem de lo mismo de lo de más arriba. Que sí, que es variante de calí y que mi tenía un diccionario de Quindalé. Nada, sobri, échame cuenta. No la uses.
15/18
Ni se te ocurra. Es cutre, es insulto en casi todos los países. Sólo la usan como propia los Gypsies ingleses.
Cuando traduzas tus textos sobre gitanos españoles al inglés no uses gypsy. Usa gitano, con cursiva si quieres o una nota. Y explicas.
16/18
Si necesitas referirte a la lengua original que hablan millones de personas, esta es la palabra. Caló es español.
17/18
Si necesitas definir eso que hacen los que imitan y remedan a los gitanos desde el siglo XVIII hasta hoy la palabra es esta.
Hice en su momento una definición un poco tocha. Lo mismo la pongo. Pero insisto, no confundas Gitanismo con Gitanidad.
FIN POR HOY.
*mi tía tenía un diccionario: quise decir.
Olvidé la que, poniéndonos finos, sería la más etnogeográficamente más cercana a mí, por momá.
Cayo Real: es como el primo común a los calés españoles o el phrala de los Roma europeos pero en clave jerezana. Mu de Jeré y del flamenco. No usar sin contexto.