Abro hilo.
1. El T-MEC.
2. El Protocolo Modificatorio del T-MEC (que firmaron los jefes de negociación en Palacio Nacional).
3. La ley de implementación de EEUU para adecuar el TMEC a su marco jurídico.
La contrapropuesta mexicana fue retomar los paneles de solución de controversias, mecanismo estándar como los tenemos con la UE.
Tenemos 85 días para atender una controversia y, de no resolverse, entran los paneles.
Esto es lo acordado en el acuerdo trilateral, vía el Protocolo Modificatorio.
Es un acuerdo recíproco y simétrico.
Pues no fue el caso porque la figura de "inspectores" ni es parte del T-MEC ni son inspectores.
Es en su legislación doméstica, y no en el TMEC, donde se sugieren hasta cinco agregados laborales.
Además, no es una figura nueva. Ya hay una agregada laboral en la Embajada.
Encima logró una exitosa negociación con Lighthizer para precisar que **no habrá inspectores laborales**, contrario a lo que varios medios y periodistas han informado.
Frente al Gobierno de Trump, con todo lo que implica, @JesusSeade negoció un acuerdo vital para nuestra economía.
No es menor: es el siguiente paso de nuestra historia económica.
No es momento de celebrar aún: falta la aprobación de los Congresos canadiense y estadounidense.
Pero sí representa un quiebre estructural y, me parece, no deberíamos perderlo de vista.
Fin.