Capítulo 1:
El fin de un ciclo largo y exitoso tanto en la Liga como en Europa, muy identificado con la figura y el estilo de su técnico. Primer relevo, su segundo entrenador: Rexach -> Vilanova.
Temporada de transición a los mandos de un técnico veterano y afable, sin vínculo previo con el club ni con la Liga española: Robson -> Martino
A sus órdenes, un joven talento brasileño.
Terminada la temporada de transición, llega el inicio de un nuevo proyecto encomendado a un entrenador de mucho carácter y con evidentes puntos en común con el técnico emblema del Capítulo 1: Van Gaal -> Luis Enrique.
"Nueva" plantilla y una delantera de postín.
Después de tres temporadas y de una célebre remontada europea finalmente sin premio, termina el ciclo. Sale el técnico y una de las estrellas ofensivas del equipo, quien en su último curso había dado un paso al frente en cuanto a su importancia en el sistema.
Para el relevo en el banquillo, que se produce antes del final de temporada, se apuesta por un técnico veterano pero muy relacionado a la idea de juego del entrenador del Capítulo 1 y que el entrenador del Capítulo 4 no ha sido capaz de implementar: Rexach -> Setién
Capítulo 6:
Intento de regresar a éxitos pasados con la vuelta al club de un técnico vinculado a anteriores ciclos vencedores: Van Gaal II -> ¿Luis Enrique II? ¿Robert Moreno? ¿Koeman?
El descalabro. A mitad de temporada llega un nuevo entrenador. Un parche hasta fin de curso, con una idea de juego muy poco Barça pero mucha experiencia en Primera División: Antic -> ¿Marcelino? ¿Emery? ¿Simeone?
Mientras tanto la directiva dimite, y hasta las elecciones queda al mando un presidente circunstancial y posteriormente una junta gestora.
- Arturo Vidal por Mata.
- Dembélé por Hirving Lozano.
- Aleñá por Higuaín.
- Sergi Roberto por Carlos Bacca.
Elecciones. La candidatura continuista no se presenta y accede a la dirección del club una junta directiva joven y con nuevas ideas.
Empieza el ciclo de Philipp Lahm en el Camp Nou.^^