My Authors
Read all threads
Aquí @enricvd demostrando que no tiene ni puñetera idea del Lazarillo. Si supiese algo, sabría que la edición de Bulbena en que se basa @bilbenyjordi es una calamidad

inh.cat/articles/Enric…
@enricvd @bilbenyjordi Para tener una fijación textual correcta del Lazarillo de Tormes hay que tomar como base el texto de Velasco (1573, pero expurga a partir de la princeps), y completarlo con el texto de Aribau (1846, pero fija conforme a Amberes 1553).
@enricvd @bilbenyjordi La única incoherencia destacable del texto es que Lázaro pase de Escalona a Torrijos antes de ir a Maqueda, pero esto lo han explicado bien Sergio y José Guadalajara.

dialnet.unirioja.es/descarga/artic…
@enricvd @bilbenyjordi La presencia de Torrijos se debe a un error en el paso del manuscrito del autor a la primera impresión, y la lectura correcta es Hormigos.
@enricvd @bilbenyjordi Por no hablar de algunos argumentos de lo más peregrinos de Bilbeny, como la lechuga murciana.
Según Bilbeny, una lechuga no podría llegar en condiciones de Murcia a Toledo.
El problema es que una "murciana" o "lechuga murciana" no es otra cosa que un repollo.
@enricvd @bilbenyjordi Apunta también la imposibilidad de presencia de cítricos en Toledo, argumento totalmente absurdo.
Primero, porque los cítricos aguantan bien el transporte a grandes distancias.
Segundo, porque en el valle del Tiétar, que no está muy lejos de Toledo, siempre ha habido cítricos.
@enricvd @bilbenyjordi Hay otros argumentos igual de delirantes, como afirmar que nunca existió el reino de Toledo, a diferencia del Valencia.
El reino de Toledo lleva apareciendo en documentos desde el siglo XI.
Aquí uno del siglo XIV.
@enricvd @bilbenyjordi Por no hablar de la absurda propuesta de atribución a Juan Luis Vives, que es físicamente imposible que escribiese el Lazarillo.
La fecha de composición es posterior a 1546, y esto es un hecho.
@enricvd @bilbenyjordi En el capítulo del escudero pobre, Lázaro presencia la expulsión de los mendigos de la ciudad de Toledo, hecho documentado que sucedió en 1546, como recoge Jack Weiner.
@enricvd @bilbenyjordi También hay evidentes huellas de lectura en el Lazarillo. El autor parafrasea una carta de fray Antonio de Guevara al obispo de Palencia. La primera edición de las cartas de Guevara es de agosto de 1539.

cervantesvirtual.com/obra-visor/lib…
@enricvd @bilbenyjordi Pretende Bilbeny que las cuatro ediciones de 1554 sean "ediciones de Estado", lo cual es insostenible por las evidentes diferencias textuales de unas a otras.
@enricvd @bilbenyjordi Esto es especialmente notorio en la edición de Atanasio de Salzedo (Alcalá, 1554), que es una segunda impresión (véase la portada) y que tiene notables interpolaciones.
@enricvd @bilbenyjordi Tampoco explica Bilbeny que el lugar donde más circulación tuvo el Lazarillo fue en Amberes: dos ediciones en 1553, otra en 1554, dos en 1555, una entre 1555 y 1560, y algunas más.
Su circulación principal fue en Amberes, y a España llega por importación, posiblemente de Gast
@enricvd @bilbenyjordi Tanto circuló por los Países Bajos y la cuenca del Rin, que en la obra de Antoni Llull "De oratione" (Basilea, 1558), se da el Lazarillo como un ejemplo: "ut docent Lucianus, Apuleius, Lazarillus"
@enricvd @bilbenyjordi El libro está impreso a comienzos de 1558, con lo que realmente estaría acabado a finales de 1557, y Llull pone el Lazarillo como ejemplo. Inequívoco signo de que en Basilea era una referencia conocida al nivel de @Luciano2punto0 y Apuleyo en esas fechas
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Eso sin entrar en una particularidad lingüística del Lazarillo, a contracorriente de lo que pasaba en España:
el uso de las conjunciones adversativas.
El Lazarillo presenta 88 "mas" frente a 2 "pero".
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Este rasgo de omnipresencia de "mas" frente a "pero" sólo lo cumplen 3 autores para esas fechas: Francisco de Enzinas, Juan de Jarava, y Pedro Cieza de León
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 A Cieza se le descarta porque estaba en Perú cuando la primera impresión del Lazarillo (1550).
Enzinas es el candidato más sólido y el más interesante.
Burgalés de enorme sabiduría, protestante, tan amigo de Melanchthon que se trataban de padre e hijo.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Tanto es así, que cuando muere Enzinas, Philip Melanchthon se ofrece a adoptar a sus hijas y cuidarlas como propias. Al final la custodia fue para la madre de Enzinas, Beatriz de Santa Cruz.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Enzinas tenía sus buenos motivos para no poner su nombre a un libro como ese: en 1543 fue encarcelado por orden de Pedro de Soto por traducir el Nuevo Testamento al castellano.
Su hermano fue quemado en Roma por difundir allí la doctrina de Lutero (ya hay que ser memo)
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Además del Nuevo Testamento, Enzinas tradujo varios libros del Antiguo, las Vidas Paralelas de Plutarco, toda la obra de Tito Livio, varios diálogos de Luciano, la Historia Verdadera, y una obra de Calvino.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Le quedó inconclusa la traducción del Herbario de Fuchs, teaducción que acabaría Juan de Jarava
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Francisco de Enzinas era un cráneo tan privilegiado que es una lástima que muriese con sólo 34 años cuando la peste azotó a Estrasburgo en 1552.
En su corta vida fue un ilustre traductor, discípulo de Melanchthon, amigo de Ochino, Vermigli, Oporino, Birckmann
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Fue profesor de griego en Cambridge por recomendación directa de Thomas Cranmer, impresor en Estrasburgo, y escribió unas memorias muy interesantes y salerosas.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 El episodio del buldero del Lazarillo de Tormes es una adaptación a la ficción de lo que está en las memorias de Enzinas donde se habla de los bulderos de Toledo.
Véase la traducción de Francisco Socas, páginas 306-308.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 En esas memorias dice que podría él dar nombres de quienes en las cortes de Toledo de 1538-9 compraron el privilegio de distribución de la bula por 400.000 ducados
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Esto lo conocía sobradamente porque él estuvo allí, acompañando a su padre Juan de Enzinas, factor en Castilla de los Fugger y los Welser.
Véase "Los banqueros de Carlos V", de Ramón Carande.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Volviendo al Lazarillo, Bilbeny omite por completo la Segunda Parte, que por análisis lingüísticos se puede determinar que es del mismo autor que el Lazarillo.
Claro, la Segunda Parte liquida cualquier posibilidad de atribución a Vives
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Sin embargo, pretende argumentar en base a la Segubda Parte de Juan de Luna, profesor de lengua castellana en París en 1620.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 En el prólogo de esa Segunda Parte, se queja Juan de Luna de que las ediciones que circulaban en Francia eran malísimas "más francesas que españolas".
De aquí se saca Jordi una pretendida argumentación a favor de un texto catalán.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 La realidad es más sencilla: para 1620 circulaban algunas ediciones bilingües español-francés, pero con el texto español realmente calamitoso. Eran ediciones tardías con acumulación de errores de unas ediciones a otras, hasta hacer el texto casi incomprensible
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 También dice Bilbeny, en relación al primer capítulo del Lazarillo, que se ve muy claro que no puede ser en Castilla porque en Castilla no había negros.
Esclavos negros, aun no siendo supercorrientes, sí que había, y están sobradamente documentados y estudiados
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Miente otra vez Bilbeny cuando dice que en Escalona no había ni hay soportales.
La realiead es que los hay y los había: son un elemento altamente característico de la arquitectura tradicional castellana.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Por no hablar de los argumentos lingüísticos que presenta Bilbeny, que son completamente risibles.
Aduce como catalanadas cosas como "dineros", que está documentado más de 6.000 veces en textos castellanos anteriores a 1550.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Todas las pretendidas "catalanadas" están documentadas en textos castellanos de la época y anteriores. Basta mirar el Corpus Diacrónico del Español

corpus.rae.es/cordenet.html
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 También hay unas argumentaciones que son auténtica mezcla de churras con merinas sin el menor rigor. Vamos con un par de ellas.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Al poco tiempo de estar con el ciego, éste le enseña a Lázaro la jerigonza, o sea la jerga, en este caso la particular de los vagabundos. Como bien apunta Rico, esto se trata del habla de germanía, o sea de las hermandades de la mala vida.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Pues como Rico menciona el habla de germanía, Bilbeny pega un salto y lo relaciona por arte de birlibirloque con la revuelta de las germanías de Valencia. ¿Por qué? Porque patatas.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Vamos con otra ocurrencia churramerinística
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 La única referencia a Valencia en el Lazarillo es relativa a las conservas de Valencia, que eran muy apreciadas en todas partes. Es decir, no hay una referencia directa a Valencia y a sus frutas, sino una indirecta a Valencia a través de las conservas.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Esa referencia solamente está ahí para dejar claro lo avaro que era el clérigo de Maqueda, que guardaba bajo llave una horca de cebollas como si tuviese ahí todas las conservas de Valencia
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 La mención a la isla de los Gelves no es a la conquista de 1510 por parte de Fernando el Católico, sino a la expedición de 1520, que no fue en absoluto catalana como afirma Bilbeny.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Los dos puntos cronológicos claros del Lazarillo son una expedición a los Gelves, y unas cortes en Toledo. En tiempos de Carlos V hubo dos de cada.
Gelves 1510 y cortes de Toledo de 1526
Gelves 1520 y cortes de 1538-9
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 Las cortes se pueden ajustar razonablemente bien si consideramos el resto del texto. Las cortes de Toledo son el marco cronológico de cierre del libro. Pero ¿son las de 1538-39 o son las de 1526?
Las segundas, naturalmente, y aquí interviene la Segunda Parte del Lazarillo.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 La Segunda Parte del Lazarillo comienza con Lázaro conociendo a unos tudescos en Toledo, que le acaban por liar para embarcarse a la malhadada expedición de Argel (que le costaría una buena ruina a @HernnCortes por cierto).
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes No transcurre mucho tiempo entre el final de la Primera Parte y el comienzo de la Segunda, Lázaro todavía es muy joven, no un hombre hecho y derecho que sería si hablásemos de las cortes de 1525.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes La referencia al espadero Antonio es de todo punto irrelevante, además de tangencial. No supone referencia alguna a Fernando el Católico. El maestro Antonio era un espadero de gran fama, y por cierto era toscano.
La mención no tiene más valor que mostrar arrogancia del escudero
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes Un tipo que se jacta de la espada que tiene, que no la cambiaría ni por una de las de Antonio. No es la única espada del Lazarillo. Cuando Lázaro ha ahorrado bastante, compra, entre otras cosas, una espada de las viejas primeras de Cuéllar.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes El padre de Lázaro estaba desterrado, pero nada que ver con la revuelta de las Germanías. Estaba desterrado por hurto continuado a los que allí a moler venían. El molino era propiedad del ayuntamiento, así que no era delito menor, sino un delito contra la administración pública
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes Si las menciones a Valencia son relevantes, ¿hemos acaso de pensar que las menciones al toscano Antonio y al tesoro de Venecia hacen de la obra algo italiano?
Naturalmente que no, no son más que referencias culturales conocidas en la época.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes También tiene Bilbeny escandalosas mentiras, pues no se les puede llamar impericia o despiste, sino temerario desprecio por la verdad.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes Tanto Lázaro como su madre y su hermanito vivieron en Salamanca, el propio texto es explícito del todo. En concreto, estaban en el mesón de la Solana.
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes El mesón de la Solana estaba en Salamanca, en plena Plaza Mayor, igual que el mesón del Rincón, y el mesón de los Toros.
Ese mesón de la Solana se encontraba donde hoy está el ayuntamiento de Salamanca. Funcionó como mesón hasta bien entrado el siglo XVIII, negocio longevo
@enricvd @bilbenyjordi @Luciano2punto0 @HernnCortes Con esto ya paro, que se está haciendo el hilo demasiado largo, pero queda claro lo que decía de la falta de rigor de Bilbeny y la credulidad de Enric.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Arturo

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!