Incluye una explicación larga previa ⚠️ que creo, es necesaria para aclarar algunos detalles y finalizar hablando del libro.
Aún así, creo que se pueden extraer enseñanzas valiosas de él.
Ahora sí, os indico lo que me ha parecido el libro 📖
1. Contenido
2. Estructura
3. Lectura
4. Practicidad
Es muy parecido al libro de Master the Markets de Tom Williams, un libro que leí hace mucho tiempo pero que aún recuerdo con cariño. Las bases son las mismas pero introduce algunas novedades y está en español (el original de Tom, no lo está).
La estructura está muy bien, primero habla de temas básicos y luego introduce la metodología Wyckoff. Desde ahí va desde lo general a lo específico y termina con ejemplos ✅
Muy flojita. Se nota que Rubén está acostumbrado a traducir libros y resumirlos. Bajo mi punto de vista le falta riqueza literaria y mejorar algunas expresiones. Mi intención es que sea una crítica constructiva, para nada trato de ofender 🙏
En relación a una de las carencias del contenido (más ejemplos e implementación) creo que es de vital importancia para diferenciarse de otros comentar este tipo de cosas. Una de las principales desventajas de Wyckoff es que necesitas recursos.
Importante 🚨 Wyckoff NO es un sistema de trading.