My Authors
Read all threads
Abro hilo. Opinión sobre el libro La Metodología Wyckoff en Profundidad de @RubenVillaC

Incluye una explicación larga previa ⚠️ que creo, es necesaria para aclarar algunos detalles y finalizar hablando del libro.
Vaya por delante que no soy muy fan del análisis técnico (AT) y más concretamente del chartista y lo que pueda derivar de él.

Aún así, creo que se pueden extraer enseñanzas valiosas de él.
Por muchos es sabido que fui AT durante mis primeros años. Desde hace 5 lo dejé a un lado por una serie de razones que no son objeto de este hilo y que algún día explicaré detenidamente. Tras eso me convertí en un férreo crítico del mismo.
Una vez me recuperé del lavado de cerebro q me hicieron para formar parte de otra secta (la del quant) me di cuenta de que había cosas del AT que tenían mucho + sentido q cosas del fundamental o del quant. Por mucho que les duela a estos últimos, también ellos dicen barbaridades.
Ahora, entiendo que para aprender de verdad no hay que tener prejuicios, que muchos de los que critican al AT no tienen ni han tenido nunca idea del AT. Simplemente no lo conocen. Y es que incluso para criticar es importante CONOCER lo que se critica.
¿Por qué os cuento todo esto? Porque cuando me recuperé del lavado de cerebro e hice todos las pruebas pertinentes me di cuenta de que había cosas que SI funcionaban. El mismo quant lo avala, lo probé de forma cuantitativa. ¡ Herramientas que funcionaban !
Otra historia es que en términos relativos (respecto a otras estrategias) compensara utilizarlos. Junto con esos indicadores, estudié lo que por aquel entonces era Precio y Volumen (los pioneros son los de @Valdecantos eso tenedlo claro, luego vinieron muchas copias mal copiadas)
Y Wyckoff no es otra cosa que precio y volumen con patrones un poco más complejos detrás. Wyckoff o no, este apartado lo incluí entre los que yo creo que merecen la pena. Porque he visto con mis propios OJOS cuentas ganadoras, no unos meses, sino años.
Puede venir Soros, Buffett o Dalio a decirme que no, que seguiré creyendo que sí porque lo he comprobado con casos reales. Por tanto, ante todo respeto. Claro que, no a todos les funcionará: porque aunque duela leerlo NO es objetivo, es discrecional y, por tanto, subjetivo.
Pero esa subjetividad a algunos les funciona, son como una especie de artesanos que leen la OFERTA y la DEMANDA. Es decir, los dos pilares fundamentales de este método.

Ahora sí, os indico lo que me ha parecido el libro 📖

1. Contenido
2. Estructura
3. Lectura
4. Practicidad
1. Contenido

Es muy parecido al libro de Master the Markets de Tom Williams, un libro que leí hace mucho tiempo pero que aún recuerdo con cariño. Las bases son las mismas pero introduce algunas novedades y está en español (el original de Tom, no lo está).
Entre las novedades (y no hago + spoiler) se encuentran algunos casos sobre el Clímax de compra o venta q Tom W. asume q siempre se dan con volumen inusual. Respecto al resto, también vienen muy bien las indicaciones de prudencia: tiene las desventajas propias de lo discrecional.
Por último, respecto al contenido, aunque el título reza en profundidad creo que se puede profundizar más. Pero, evidentemente, el mercado no es un ente rígido y quizás tampoco tendría demasiado sentido hacerlo. Me faltan + ejemplos y implementación real (posibles software)
2. Estructura

La estructura está muy bien, primero habla de temas básicos y luego introduce la metodología Wyckoff. Desde ahí va desde lo general a lo específico y termina con ejemplos ✅
3. Lectura

Muy flojita. Se nota que Rubén está acostumbrado a traducir libros y resumirlos. Bajo mi punto de vista le falta riqueza literaria y mejorar algunas expresiones. Mi intención es que sea una crítica constructiva, para nada trato de ofender 🙏
4. Practicidad

En relación a una de las carencias del contenido (más ejemplos e implementación) creo que es de vital importancia para diferenciarse de otros comentar este tipo de cosas. Una de las principales desventajas de Wyckoff es que necesitas recursos.
Necesitas tiempo real, una buena data, un bróker con comisiones competitivas, operar preferiblemente con productos regulados... Y esto no es fácil de conseguir ni asequible a todos los bolsillos. Puede que sea otro cantar, pero cuando anduve estudiando Wyckoff lo eché de menos.
Al menos si quieres hacer intradía (es lo que hacen la mayoría de los que conozco), aunque también se puede aplicar a espacios temporales más grandes. En ese caso, solo necesitarias buena data y comisiones aceptables.
En definitiva, me parece una buena manera de repasar conceptos aplicables a TODOS. Oferta y demanda, eso mueve los mercados y entenderlo siempre viene bien aunque no te guste este tipo de análisis.

Importante 🚨 Wyckoff NO es un sistema de trading.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Jᴏsé Fʀᴀɴᴄɪsᴄᴏ Lóᴘᴇᴢ 🧭

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!