1. Era hijo de padre alcohólico. Estudió en una universidad perdida del Medio Oeste. En Hollywood, solo protagonizó películas de serie B. Entró en política con 55 y alcanzó la Casa Blanca con cerca de 70, abandonándola ocho años después. Se llamaba Ronald Reagan.

HILO. Image
2. Lo más parecido a un hogar que tuvo Reagan de niño fue el camión de la mudanza. Hasta diez veces cambió la familia de domicilio, siempre tras el padre, un vendedor de zapatos con poca suerte. Image
3. La idea de fracasar nunca atormentó al joven Reagan, que nunca se esforzó por ser el primero de la clase. En la universidad, pasó más tiempo en los campos de deporte que en clase. Demasiada seguridad en sí mismo para fiar su futuro a los exámenes. Image
4. Su primer empleo -descontando el de fregaplatos y el de socorrista- fue locutor deportivo en una pequeña emisora de Iowa. Sus dotes de comunicador, sumadas a su fina estampa, serían sus mejores credenciales cuando, con 26 años, se mudase a la meca del cine, a probar fortuna. Image
5. Que Reagan protagonizara medio centenar de películas no significa que, año tras año, su nombre figurase como favorito para los Oscar. Se retiró sin ganar una estatuilla. En 1954, aceptó una oferta de la General Electric para ser portavoz de la compañía. Image
6. La oferta de GE incluía visitar las plantas de la compañía por todo el país para dar charlas a sus trabajadores. Los largos trayectos en tren los aprovechaba para preparar sus intervenciones y para devorar los artículos de la National Review. Esa fue su escuela política. Image
7. ¿Cómo alguien con una formación política tan rudimentaria logró ser gobernador de California y presidente de los Estados Unidos? Por su enorme facilidad para convertir los más complejos planteamientos en fórmulas inteligibles para el americano medio. Image
8. De la capacidad de Reagan para la simplificación supo Jimmy Carter, derrotado candidato en 1980: “La recesión se produce cuando el vecino pierde su trabajo; la depresión, cuando lo pierde uno mismo; y la recuperación, cuando el que lo pierde es Jimmy Carter”. Image
9. Walter Mondale, su rival en 1984, también supo del ingenio de Reagan: “No voy a hacer de la edad una cuestión de campaña”, dijo el republicano en un debate. “Me niego a explotar con propósitos políticos la juventud e inexperiencia de mi oponente”. Hasta Mondale rió. Image
10. Los dos mandatos de Reagan en la Casa Blanca fueron ricos en anécdotas. Y, más que en anécdotas, en categorías: la recuperación económica del país, el chute de autoestima al pueblo americano, la derrota del comunismo... Image
11. En 1994, Reagan anunció que padecía Alzheimer. “Sé que América siempre tendrá por delante un brillante amanecer”, se despidió de sus compatriotas. Cómo decir lo contrario, él, que tanto imaginó a los Estados Unidos como la ciudad resplandeciente sobre la colina. Image
12. Os recomiendo estos dos episodios del podcast de @HispanicCouncil sobre las campañas de Reagan a la Casa Blanca:

1980
ivoox.com/capitulo-8-198…

1984
ivoox.com/capitulo-9-198…

Y os dejo esto que escribí para @RevCentinela:

revistacentinela.es/gran-jefe-reag…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gonzalo Altozano

Gonzalo Altozano Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GonzaloAltozano

13 Sep
1. ¿Sabíais que Ramón, el hermano pequeño de Franco, fue diputado de Esquerra Republicana de Catalunya por Barcelona? Bueno, fue eso y muchas otras cosas. Aquí os las cuento.

Hilo va.
2. A pesar de su credo revolucionario, Ramón Franco hizo carrera en el Ejército debido a su valor rayano en la temeridad -El Chacal, le apodaron en la Guerra del Rif- y, sobre todo, por su consideración de pionero, héroe y as de la aviación.
3. En 1926, el comandante Franco protagonizó con el teniente de navío Durán, el capitán de artillería Ruiz de Alda y el mecánico Rada la gesta que lo inmortalizaría para los restos, el celebérrimo vuelo entre Palos de Moguer y Buenos Aires a bordo del Plus Ultra.
Read 14 tweets
22 May
1. Con Garci me sucede lo que con pocos: que leo su firma y me paro a leer lo que ha escrito, sea lo que sea. Si el tío hiciese crónica bursátil, le leería igual. Seguro.
2. Porque Garci es escritor antes que cineasta. Eso ponía en su carnet de identidad, en la casilla de “profesión”, por la época de esta foto. Recién había dejado el Banco Ibérico y escribía relatos en revistas y guiones para Dibildos.
3. Ni se le pasaba entonces por la cabeza que algún día le darían un Oscar y que subiría a recogerlo con inconfundible acento de la Berlitz.
Read 9 tweets
18 May
1. Hubo un tiempo en que el Pacífico se llamó, con cierto deje de chulería, el Lago Español. Normal. Aparte de descubrirlo, España mandó sobre sus olas durante dos siglos y medio. Pero este inmenso océano no ha sido el único elemento geográfico bautizado por españoles.

Hilo va.
2. Francisco de Hoces, capitán de la San Lesmes, una de las naves de la expedición que partió de La Coruña, en 1525, rumbo a las Molucas.
3. A este marino debemos el descubrimiento de la más austral de las rutas de comunicación entre el Atlántico y el Pacífico, el Mar de Hoces, mal llamado por algunos Paso de Drake.
Read 11 tweets
4 May
Al contrario que otros países que cuentan con un único héroe nacional, la historia de España es tan rica que cuando te piden que te quedes con un solo personaje, te ponen en un apuro. A continuación, cinco de mis españoles favoritos. Hilo va.
1. Pedro Páez Jaramillo, misionero jesuita en Etiopía.
2. El 21 de abril de 1618, descubrió las fuentes del Nilo, consignando su hallazgo con estas hermosas palabras: “Confieso que me alegré de ver lo que tanto desearon ver antiguamente el rey Ciro y su hijo Cambesis, el gran Alejandro y el famoso Julio César”.
Read 11 tweets
26 Apr
1. @SrMafaldo me sugiere contar por aquí, hilada, alguna historia, con apoyo gráfico y tal. Consultado @Sr_Donze, mi asesor en cosas de redes, me dice que sí, que por qué no. Vamos, pues, con Charles Manson. Abro hilo.
2. Su infancia y adolescencia fueron recuerdos de un hogar desestructurado y de numerosos reformatorios, de los que entraba y salía de continuo, acusado de distintos delitos.
3. De joven, la cárcel fue su hogar. Hasta que a los 32 fundó su particular y extraña familia. La componían jóvenes por debajo de los 20, de clase media tirando a alta, la mayoría chicas, resentidos con sus mayores y fascinados con el pasado carcelario de Charlie.
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!