Itineratur Profile picture
30 Oct, 70 tweets, 35 min read
Hay una tipología olvidada de edificios cuya emocionante historia hay que revindicar, unos edificios construidos para el entretenimiento pero también para aprovecharse de la fuerza centrífuga de la naturaleza

En el megahilo del viernes: CIRCOS ESTABLES #itineraturhilos

👇👇👇
¿Te has preguntado alguna vez porqué los circos son circulares? Parece obvio, pero no lo es.

Resulta que casi todas las pistas de circos tienen 42 pies (13 metros), es un estándar.
Incluso los grandes circos prefieren tener varias pistas circulares, como este circo que se está instalando en el Madison Square Garden de Nueva York (1913).
Es preferible un circo con tres pistas de 13 metros de diámetro a una gran pista en forma de elipse, como la de un circuito del NASCAR.
Eso es porque 13 metros es un diámetro que genera unas fuerzas centrífugas y centrípetas que ayudan al jinete de un caballo al galope a mantenerse en su montura.
Dando una pequeña ventaja aquellos que realizan acrobacias sobre los caballos .
Y es que la pista de un circo no es realmente mas que un PICADERO DE CABALLOS.

Concretamente se corresponde con las dimensiones aproximadas del caminadero, el recinto en el que se doman y entrenan los caballos.
El circo es un invento moderno, del SXVIII, no hunde sus raíces en ninguna antigüedad ancestral sino que tiene inventor con nombre y apellidos.

Os presento a Philips Astley (1742-1814), el inventor del espectáculo del circo y del "ring circus" (la pista).
Astley era un jinete superdotado, un domador excelente y un acróbata del caballo que se alistó en la primera generación de la caballería ligera de dragones de Su Majestad

Participó en la batalla de Warburg (Guerra de los Siete Añós) y fue héroe de guerra. img: cuadro de Warburg
Al licenciarse, con 26 años, Astley abrió en Londres una escuela de equitación (1768) para enseñar lo que mejor sabía, por la mañana montar a caballo y por la tarde show de acrobacias junto a su muer, Patty Jones

img: "Astley Riding School" con programa de mañana y de tarde
Al principio la escuela de Astley era poco más que una empalizada circular a la que le añadió gradas y más tarde una tribuna para que músicos, payasos, magos y malabaristas participaran en el show.

Así es como se inventó el espectáculo del circo y la pista circular.
Con el tiempo, tras mucho probar, redujo el diámetro de la pista a 13 metros para aprovecharse de la fuerza centrífuga y también la cubrió para poder celebrar con lluvia. Había nacido el TEATRO CIRCO

En la imagen el Anfiteatro Astley (1773) el primer teatro circo de la historia
19 teatros circo abrió Astley por Europa, incluido uno en París donde ya se había exhibido delante de Luis XV con mucho éxito.
Este es el Anfiteatro Inglés (1783) de París que fundó Astley, aunque tras la Revolución se llamó Circo Olímpico, dentro había una sala circular que se iluminaba con dos mil velas. Aquí Astley estaba 4 meses al año.
Astley murió en París en 1814 pero en Francia es la locura, ya no habrá vuelta atrás y durante el SXIX se abren numerosos circos estables, tanto en París como en provincias.
El teatro Astley es retomado por los Franconi, reputados jinetes, y cambia numerosas veces de lugar bajo el nombre de Circo Olímpico.

Se trataba de pistas cuasi circulares unidas a un escenario, el concepto era el del teatro circo.

img: sección Circo Olímpico en Monte Thabor
Eran estructuras de madera iluminadas por miles de velas. En la imagen Circo Olímpico en su ubicación del Bulevar del Templo.
El Circo de Verano (1841) situado en los Campos Elíseos - ya desaparecido. Primer circo estable de la historia sin escena de teatro, hasta entonces todos los anteriores habían sido teatros circo.
El Circo de Verano, arquitecto Jacques Hittorff, era también el primero en utilizar la arquitectura del hierro, tenía capacidad para 6000 espectadores y estaba magníficamente decorado con unas lámparas gigantescas.
Conocido por su acústica, aquí tuvieron lugar grandes conciertos, como este de Héctor Berlioz, en la imagen.
Fue demolido en 1900 pero en su recuerdo queda la calle del circo, la "Rue du Cirque"
Y también su gemelo del otro lado de la calle, de los Campos Elíseos, el Teatro de la Rotonda.
El Circo de Invierno (1852) es el único conservado de París. Otro circo lujoso, aquí intervinieron grandes artistas de la época para decorar el exterior con un friso de estilo ateniense y unos fantásticos bronces ecuestres
El interior es otra maravilla de la arquitectura del hierro, curiosamente la cubierta mantiene la metáfora de una lona cubriendo la pista, pese a ser un circo "en duro", como dicen los franceses.
En los años 60 todavía funcionaba en Montmartre el Circo Fernando, entonces ya renombrado como Medrano.

1 - Circo Fernando 1876 de Camille Delpy
2 - Circo Medrano 1898, 1910, 1952.
Este es un circo muy artístico, Degas sitúa en él a "Mis Lala en el Circo Fernando" (1879).
Renoir a sus "Acróbatas en el Circo Fernando"
O Toulouse-Lautre cuando pinta "Amazona en el Circo Fernando" (1888).
También Seurat en "El Circo" (1891) pintó el Circo Fernando.
Leger y el "Circo Medrano" ya en 1918.
Muchos artistas circenses vería @GodPikasso en el Medrano, y luego los pinto, como esta "Familia de Arlequín" (1909). El Medrano tenía una programación con muchos personajes de la Comedia del Arte, como los Pierrots o los Arlequines y también acudían muchos españoles a actuar.
Aunque no es el único circo artístico, para su serie "Mujeres de París" Tissot crea este "Amante del Circo" (1885) en el Circo Molier, un circo más pijo que el Medrano.
O estas "Mujeres de los Carros" (1885) situadas en el gran Hipódromo del Alma, una tipología de edificio parecida a los circos de la época pero que hoy no tocaremos más.
Muchos otros circos estables habría en París, algunos muy curiosos, como el "Nuevo Circo" que tenía una pista inundable para.. eeh para... bueno.. pues no sé.
Y no solo en París, este hilo no sería nada si no habláramos del probablemente mejor circo estable del mundo, el fabuloso Circo de Julio Verne de Amiens (1889).
Muy inspirado el exterior del Circo de Invierno parisino, la fachada oculta una estructura de hierro que es bestial en el interior, ninguna columna se interpone aquí entre los espectadores y la pista. Obra de Émile Ricquier, discípulo de Eiffel.
Promovido personalmente por Julio Verne, que vivía muy cerca, éste dijo en su inauguración: "El nuevo circo es una obra de arte, el más bello, el más completo que se haya construido en Francia o en el extranjero". Eso sí, costo una fortuna.
Muchas otras ciudades francesas contaron con su circo estable, es el país del mundo en el que más circos de este tipo se construyeron. Veamos algunos supervivientes.

1-Teatro Circo de Elbeuf
2-Circo de Chalons sur Marne
3-Circo de Reims
4-Circo de Troyes
Y no solo en Francia. Tenemos otros ejemplos como esta extraña BlackPool tower Circus (UK) de 1894, parte Torre Eiffel, circo del SXIX y sala de baile, una mezcla excitante... para la época ;)
El fantástico Circo de Copenhague (1885), hoy un restaurante.
Y otros muchos, como el Circo Cinelli de San Petersburgo (1877).
Kiev (1900) Munich (1905) Braga (1915)
No podemos dejar de hablar de España y nuestros circos estables y teatros circos que para el caso tanto monta, monta tanto, porque la verdad es que no íbamos a la zaga.
Varias vidas ha tenido el Circo Price de Madrid, en una de ellas tenía un exterior muy parecido al Circo de Invierno de París.
Mañana seguiremos con los circos españoles que se va haciendo tarde Seguiré desde aquí.
Este es el exterior del Price de Madrid, en su ubicación del Paseo de Recoletos, que tanto le debía al Circo de Invierno de París.
Teatro Circo de Marte en Santa Cruz de La Palma (1871).
Teatro Circo de Orihuela (1907) proviene del desmontado Teatro Circo de Alicante.
El Teatro Circo de Murcia (1892) @teatrocircomur
Teatro Circo Apolo en El Algar (1907) en una pedanía de Cartagena.
El Teatro Circo de Puente Genil (1902).
Muchos otros han caído por el camino. No los listaremos que os entraría penilla.

He dejado para el final a nuestro buque insignia el Teatro Circo de Albacete. @TeatroCircoAB
Era el teatro circo de Albacete ciertamente singular, porque contaba con una sala de estilo Neo Nazarí.

Aunque alterado tras reformas las grandes columnas de hierro fundido, las arquerías con decoración árabe y la escritura copiada de la Alhambra estaban ocultas.
Ocultas tras esta reforma.
Tras una restauración importante ahora mismo lucen así.
Pero no solo es eso, es que Albacete está manteniendo viva la llama de los teatros circos españoles, ha revindicado su tradición y está haciendo festivales de circo de nivel internacional porque la reforma realizada permite recuperar la pista.
Para terminar, espero que os hay quedado claro que el circo tuvo su belle époque, que el primer circo estaba muy relacionada con la equitación y que por eso sus pistas son redondas y no de otra manera.
Llegados al final, solo comentaros que todos los viernes hago un megahilo, por si me queréis seguir. A continuación os dejo unas referencias para profundizar.
La Circopedia es el lugar donde toda persona interesada en profundizar en la historia del circo debería de acabar, os dejo su enlace. circopedia.org
Esta conferencia de Javier López Galiacho es genial para conocer la historia de los circos estables y en concreto la de la recuperación del Teatro Circo de Albacete. Galiacho ha liderado la movilización ciudadana para su recuperación.
Para profundizar en la vida y milagros de Philip Astley os aconsejo esta web: el Philip Astley Project philipastley.org.uk
Si todo esto te ha interesado revisa mis anteriores megahilos. Aquí dejo el de la semana pasada
Aviso para los que llegasteis al hilo antes de terminarlo, ya podéis leerlo hasta el final.
La amazona es Suzanne Valadon, entonces amante de Lautrec

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Itineratur

Itineratur Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @itineratur

24 Oct
Pues hay un museo en Francia que tiene las sillas por los aires.

Hoy un megahilo sobre un sitio más discreto de lo habitual, #itineraturhilos visita del bonito y original Museo Baron Gerard de Bayeux (FR).

👇😍👇
Hay varias cosas que ver en Bayeux (FR), algunas muy conocidas, como su famoso tapiz de casi mil años de antigüedad.
Aunque hoy hablamos de su museo de bellas artes y de su original puesta en escena.
Read 59 tweets
22 Oct
La palabra "ordenador" es un préstamo de un neologismo francés creado en los años 50 para IBM por un profesor de filología clásica que le veía raíces divinas, la justificación es absurda, un desvarío para no usar un préstamo del inglés y nosotros fuimos tontos adoptándolo.
En la imagen anterior la carta original en la que se propone el nefasto uso de la palabra "ordinateur"
El uso de la palabra "ordenador" en España rompe la unidad del español frente a los usos de "computador" en hispanoamerica y además es un mal neologismo.
Read 9 tweets
16 Oct
En un lugar del Pirineo Navarro hay una minicatedral francesa, pero no cualquier catedral, es una mini Catedral de Notre-Dame de París enclavada entre montañas

Bienvenidos al megahilo del viernes #itineraturhilos

👇👇👇
Cuando entras por primera vez la sorpresa es grande y la sensación contradictoria. No sabes si es real y estás delante de una auténtica iglesia medieval francesa aterrizada cual OVNI en Navarra o de un neo-engaño

Una vez aclarado te preguntas ¿cómo es que no es más conocida?
Pues resulta que ha estado vestida durante más de 300 años de barroco debido a una reforma que buscaba ocultar su origen gótico. No es hasta los años 40 del SXX que una desafortunada des-reforma revela la auténtica verdad.

📷Así se presenta hoy en día (Wiki)
Read 46 tweets
3 Oct
Aprovecho este buen tirón de orejas que me hace @jeiroar que es el arqueólogo principal en judería de Lorca, para citar este artículo que resume 15 años de investigaciones de la sinagoga, que se dice rápido pero tiene tela. bit.ly/3jpQQKL +
De paso filosofo sobre ello. Me horrorizan las citas en Twitter, reconozco que tengo alergia e intento no hacerlas y no leerlas, pero en este caso era imposible porque se usaba material gráfico proveniente de ese articulo (y otros) como soporte a la historia. +
Así que decidí incluirlas como enlace. Pero con un contador para saber qué ocurría. Luego os digo. Así citaba ese artículo. Image
Read 14 tweets
2 Oct
Pues ya toca, hoy es día de megahilo.

Vamos con la Sinagoga de Lorca, las luces de Sefarad (literalmente). La historia de una judería y su sinagoga abandonadas y olvidadas.

HILO 👇👇👇

#itinineraturhilos
No se si sabéis que encontrar una sinagoga histórica es como encontrar una aguja en un pajar, requiere de grandes dotes de CSI arqueológico.

Vamos a revisar cuál es el método, que no es fácil.
Porque el método es indirecto, para encontrar una sinagoga de Sefarad lo primero que tienes que hacer es encontrar una judería, y para encontrar una judería más te vale tener fuentes escritas.
Read 94 tweets
2 Oct
Vaya masacre! Así fue la masacre de La Hoya, la Pompeya ibérica arrasada por las llamas de un contingente implacable abc.es/cultura/abci-m… vía @abc_cultura
Antebrazo amputado, con brazaletes y tó. Image
Decapitado Image
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!