Desde ayer hay un debate interesante sobre el efecto de la subida del SMI en la distribución de salarios. El SE @nachoalvarez_ apuntaba en un tuit cómo la subida del SMI habría elevado el salario medio de los deciles más bajos de la distribución (los que menos ganan).
Su afirmación no tiene por qué ser errónea. Puede ser que haya crecido más el salario de los que menos ganan porque se elevó significativamente el SMI. Sin embargo, ¿por qué está suposición es aventurada? Porque puede haber pasado justo lo que no creo que desee Nacho.
Que esos deciles hayan crecido más de que el resto puede deberse a tres posibles cambios: 1. Que hayan crecido los salarios más que en el resto de la distribución, pero que no hayan cambiado las personas que componen esos deciles. 2. Que hayan cambiado las personas
(y quedándose los de mayores salarios) mientras los salarios no se han movido. 3. Una mezcla de ambas cosas.
Obviamente habrá pasado 3, pero el deseo del tuit es q sea 1 lo ocurrido.
En mi opinión, 3 habrá pasado y, por supuesto 2 también. Lo interesante es trabajar con datos
para conocer la composición de esa mezcla.
Para verlo más claramente, con solo 2 es posible replicar lo que se ve en el gráfico.
Imaginad un grupo de 100 personas. Suponed que el q menos gana tiene un sueldo de 1000. El siguiente, 1010. El siguiente, 1020. Y así sucesivamente.
El trabajador 100 ganará 1000 +10*99=1990.
Para el primer decil, el sueldo medio sería =(1000+1010+...+1090)/10=1.045
Ahora suponed que por alguna razón los 5 primeros trabajadores se van del mercado, y el resto sigue igual. ¿Cuánto será el salario medio del primer decil?
En este caso cogeremos los 9 primeros.
Así, el cálculo será= (1050+1060+...+1130)/9=1090.
Es decir, sin subir salarios de nadie, el salario medio del decil habrá crecido en un 4,5%.
¿Qué habrá pasado con el decil 2? Pues que pasará de 1145 a 1180, subida del 3%. Menor.
Así sucesivamente. Fijaos que solo he eliminado de la distribución a los 5 trabajadores con menos salarios. Nada más. El supuesto es que pueden haber sido expulsados. El aumento del desempleo entre los que menos ganan puede reproducir esta figura.
¿Qué lección debemos aprender?
Que hay que ser prudentes. Lo que se señala en el tuit como posible causa es el punto 1. ¿Puede haber ocurrido? Sí, para un grupo de trabajadores es bastante probable. Pero no solo 1 habrá ocurrido. También 2, yéndonos por ello a 3.
Es decir, yo podría haber puesto un tuit
diciendo que el SMI ha destruido el empleo de menor salario y tampoco estaría diciendo nada que fuera contrario a lo observado en esa gráfica.
¿Qué ocurre? Que pensar en distribuciones es relativamente complicado. O mejor dicho: exige entrenamiento. No es difícil, pero hay que
saber que las relaciones entre ideas cuando hay una distribución por medio no siempre es lineal.
En segundo lugar, cuidado con los efectos composición. Son siempre los grandes olvidados.
Tercero, puede más el deseo y la necesidad de vender logros que el análisis.
Dentro de poco se podrá dilucidar qué ha pasado. Saldrá que 3, pero podremos dar valor al peso de 1 y 2.
Sinceramente, me gustará ver q 1 es predominante. Pero como aún no lo sé, solo puedo desearlo, que es lo que todos deberíamos hacer a falta de un análisis micro detallado.
FIN
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Aquí creo que hay que diferenciar. 1. Los datos que salen de organismos públicos que publican estadísticas oficiales (pongamos económicas como es el INE) y cuya elaboración y metodología es explícita, además de ser realizadas por funcionarios públicos de elevada profesionalidad.
En estos casos, y lo digo con conocimiento de causa, la confianza debe ser al 100%. Son datos realizados en general con metodologías comunes para muchos países y quienes conocemos cómo se hacen algunas de ellas no sería complicado encontrar cosas “raras”.
2. Previsiones de los gobiernos sobre datos económicos.
Aquí hay grados de libertad para que quien realiza estas estimaciones pueda “meter” algún sesgo.
La cuestión no es si te crees o no el dato: ¿se puede creer en una previsión? No. Se puede pensar que es probable o no.
Hoy toca explicar el equilibrio en el mercado de dinero: oferta y demanda de dinero.
La demanda de dinero ya está explicada. Es la mitad de la película. Algo de lo que la gente suele olvidarse.
Esta amnesia es tanto más paradójica cuando quiénes lo hacen tardan
menos de un ‘’ en usarte la ley de la oferta y demanda para explicar lo malo que es fijar precios máximos o impuestos.
Pero vayamos a lo que importa:
La demanda de dinero representa la decisión dinámica de los agentes de tener su riqueza financiera en, básicamente, dos activos:
Efectivo y bonos. El primero tiene rentabilidad cero y el segundo (supuestamente) positiva (o distinto de cero).
Así pues, la demanda de efectivo responde a una decisión entre activos financieros en donde varias variables influyen:
- tipo de interés
- decisiones de consumo
Endeudarse no es malo si sirve para pagar en el futuro lo que te has traído de él.
Básicamente, una deuda es un compromiso de pago futuro por usar hoy lo que deberías ganar en los próximos años. Si lo usas en mejorar tu actividad, y esto te da de sobra para pagar, pues bien.
Esta es la explicación sencilla. Después llega un tío de finanzas y te lo complica (con acierto).
En cierto modo, nos endeudamos para invertir o, a veces, para consumir. Por ello pagamos un precio que es el de nuestra “impaciencia”—> el interés
En general todos lo hacemos: familias (hogar, coches, viajes a las Seychelles...), empresas (inversión, pagos,...) y Estado.
El truco está en que ese endeudamiento sirva para crear las bases que permita generar recursos en el futuro: aumento de productividad, por ejemplo.
Vamos a intentarlo otra vez. Hubo gente que no (quiso) entender un hilo explicando la caída del segundo trimestre del PIB en España. Voy a hacerlo con números a ver si ahora lo pillamos.
Hilo: 1/N
En 2019 el PIB español ascendió a 1.245 millones de euros.
Esto significa que la renta CREADA el año pasado fue de 1.245 millones de euros. Este dinero retribuyó a trabajadores (rentas del trabajo), empresas y parte se fue en impuestos.
2/N
Con esas rentas las personas, administraciones y empresas consumieron, invirtieron (para elevar capacidad productiva o mantener la existente), o compraron productos en el exterior (importamos).
Esto es producción—>renta—>demanda.
Como esa demanda exige de producción 3/N
Creo que realmente hay muchos que no comprenden lo que nos jugamos con la vuelta al cole en septiembre. Difícilmente se puede valorar el coste de más meses o año perdido en casa (no, la educación online no funciona como muchos creen)
Para no pocas familias, tener a los hijos en casa NO es una opción. Repito, NO lo es. Las consecuencias serán desigualdad de renta, de género, educativa, pérdidas de empleo, cierre de empresas, elevar riesgo de población como abuelos o familiares, etc.
Sin embargo, es
muy lógico y razonable que muchos padres no quieran llevar a los hijos al colegio pues, y esto es así, el riesgo está, por muy pequeño que sea.
Pero este riesgo puede minimizarse con dos cosas: un protocolo creíble y la más importante, dinero. Mucho dinero.
Hace tiempo que quería hacer un hilo sobre qué es el flujo circular de la renta, los ciclos y el crecimiento. Ayuda a entender el dato de ayer y previene de lecturas, interesadas o no, del mismo.
HILO 1/X
La producción en una economía depende de la acumulación de factores y su organización (que depende, no solo, de la tecnología, instituciones, regulación...).
A grosso modo, los factores son el capital físico, humano, fuerza bruta y esa “organización”.
Cada uno de esos 2/X
factores pueden definirse con mayor detalle, pero este nivel es suficiente para lo queremos.
Como he dicho, estos factores, organizados, generan una producción para la que hay remuneración (principalmente precios, pero también impuestos si metemos en la ecuación al sector 3/X