[HILO] Gobierno de @sebastianpinera lleva al Tribunal Constitucional indicación que busca considerar a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en contexto de pandemia, dentro del programa de atención, protección y reparación integral de violencia contra la mujer
Según informa @SernamEGChile, a la fecha se han registrado 37 femicidios durante el 2020. Sin embargo, organizaciones como @MujeresRed ya cifran en 50 las víctimas de violencia de género.
Además los casos de violencia intrafamiliar (VIF) en contexto de encierro, producto de la pandemia, son cada vez mayores. Al 30 de noviembre se contabilizaban 138 femicidios frustrados y hace sólo unas horas se detuvo al presunto autor de un femicidio frustrado en Villa Alemana.
En este marco, durante la discusión del presupuesto 2021, se aprobó una indicación que da derecho a mujeres que hayan sufrido violencia intrafamiliar en contexto de pandemia, a atenderse en el programa de atención, protección y reparación integral de violencia contra la mujer.
Sin embargo, @sebastianpinera decidió llevar dicha iniciativa presentada por @Claudia_Mix, diputada del distrito 8, al Tribunal Constitucional junto a otras 8 indicaciones por, argumentan, transgredir la iniciativa exclusiva del Ejecutivo en materia de presupuestos.
Consultada por NYC, la diputada Mix afirma que si bien sabían que era una posibilidad que el Gobierno presentara un requerimiento de constitucionalidad, esperaban que no ocurriera y que el Ejecutivo apoyara esta iniciativa.
“Teniendo en cuenta el importante aumento de VIF durante la pandemia esperábamos apoyo del Ejecutivo. Lamentablemente, el deja en claro que sus prioridades se determinan en base a criterios económicos y no buscando el bienestar social” afirma Mix.
Opinión que comparte @_adrianamunoz, senadora y presidenta del @Senado_Chile. “Si al gobierno le parece que el Congreso inunda sus facultades, a mí me parece que el Presidente Piñera ahoga el derecho ciudadano a exigir mejores condiciones de vida” (Fuente: @g5_noticias).
NYC intentó comunicarse con el @MinMujeryEG para conocer su posición respecto a la acción del Ejecutivo, sin obtener respuesta.
⭕️ ¡Te mostramos lo que hacen, no lo que dicen!
Necesitamos tu apoyo. Aporta el periodismo independiente desde $1.000 mensuales y sé parte de nuestra comunidad: cutt.ly/suscribeanyc
*Ahora disponible aportes mensuales con tarjeta de débito.
Durka Araya, Andrea Vega, Antonio Gonzalez, Andrea Pomes y Francisco Javier Guerrero, Rodrigo Flores, Alejandro Godoy y Sara Galvez. ¡Sus aportes nos permiten cuidar nuestra independencia! 🙂
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
[HILO] Gobierno de Chile adquiere 4 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a un costo de $11 mil millones, asegurando un adelanto del 20% no reembolsable y liberando de responsabilidad al laboratorio “ante eventuales efectos adversos”
Con fecha 24 de noviembre, @pdazan, subsecretaria de Salud Pública, suscribió la resolución que autorizó a la cartera de Salud la compra de 4 millones de dosis de la vacuna AZD1222, desarrollada por el laboratorio británico @AstraZeneca, en conjunto con @UniofOxford.
La autoridad justifica la adquisición por cuanto, argumentan, que si bien se han “adoptado medidas para reforzar la red asistencial pública (...) resulta necesario adoptar medidas que desde ya, permitan contar con vacunas para mitigar el contagio y propagación de este virus”.
[HILO] Tras varias negociaciones fallidas con Banco Falabella, Sindicato de trabajadores de CMR cumple 28 días en huelga
Con un 83% de adherencia, el 27 de noviembre pasado el @CmrSindicato Nº1 votó por continuar la huelga legal que iniciaron el 12 de noviembre, amparados en obtener mejoras en sus remuneraciones.
El último petitorio de los trabajadores, compuesto inicialmente por 13 puntos, fue reducido en cuatro solicitudes esenciales: sueldo base, escolaridad, bono por vacaciones y aguinaldos.
[ACTUALIZACIÓN] La Fundación @ConectaMayor confirma a NYC que las cajas de alimentos comprometidas se adquirirán a través de SMU, comercio ligado al empresario Álvaro Saieh y que "aún no disponen de información" sobre el estado de avance de la campaña "Vamos Chilenos".
Respecto al dispositivo CMVirtual, la fundación señala que serán adquiridos en Asia (no da nombre de la empresa) y tendrán destino a Santiago, donde se les incorpora un software diseñado por @entel. Los municipios entregarán estos dispositivos en comodato previa capacitación.
Al ser consultados por el estado de avance, indican que se han registrado 80 mil beneficiarios a través de 325 municipalidades. Sin embargo el cumplimiento de "estrictas normas sanitarias, han ralentizado la producción, distribución y entrega de los beneficios.
[HILO] Comisiones Fantasmas, el negocio paralelo del sistema de AFP que la elite política se niega desmantelar
Son 29 las instituciones que reciben comisiones por conceptos de administración con dineros extraídos de los fondos de pensiones. Sin consentimiento previo de los trabajadores y sin que sus honorarios se vean reflejados en la cartola, estas recaudan 875 mil millones anuales.
La periodista @alejandramatus, autora de “Mitos y Verdades de las AFP”, comenta a NYC que los réditos que les reporta este modelo de “tercerización” es tal, que equivale a “todos los beneficios previsionales que las AFP entregan a sus pensionados en un año”.
[HILO] Un lobbista de las AFP y un consejero de Libertad y Desarrollo: Los abogados que patrocinan el requerimiento de Sebastián Piñera ante el Tribunal Constitucional
Concluyendo las 124 páginas que contienen los argumentos del gobierno de @sebastianpinera ante el Tribunal Constitucional, figuran los nombres de Gastón Gómez Bernales y José Francisco García García, ambos abogados patrocinantes del requerimiento.
Gómez y García son fundadores del bufete que comparten junto a Julio Pallavicini, abogado integrante de la Corte Suprema quien, con su voto el pasado mes de octubre, salvó a @AFP_Capital de entregar detalles de sus informes entre 1981 y 2018, requeridos por el @ctransparencia.
[HILO] Contraloría cierra la puerta a la posibilidad de que el Estado de Chile pueda resolver el conflicto de tierras en la Araucanía mediante pagos en dinero a las comunidades Mapuche
A través del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, que tiene su origen en el gobierno de Patricio Aylwin, la @CONADI_Gob tiene el mandato de financiar mecanismos que permitan la solución de los conflictos de tierras y el suministro de agua para personas o comunidades indígenas.
Así, la institución dependiente del @MinDesarrollo está facultada para regularizar Títulos de Tierra, subsidiar la compra de tierra o predios en conflicto, traspasar predios fiscales, subsidiar la compra de derechos de agua, sanear derechos de agua y subsidiar obras de riego.