Siempre se menciona que la vacuna desarrollada en menos tiempo demoró 4 años ¿cómo es posible que ahora hayamos logrado una vacuna en solo un año? Tal vez sea un muy buen ejercicio comparar ambas vacunas para hacerse una idea de las diferencias:
La vacuna a la que se hace referencia es la que desarrolló Maurice Hilleman contra las paperas. La vacuna recibe el nombre de Jeryl Lynn porque el virus usado para fabricar la vacuna salió de la garganta de una niña con ese nombre. Niña que era hija de Hilleman...
El 30 de marzo de 1963, Jeryl Lynn desarrolló síntomas de paperas. Su padre obtuvo el virus que fue crecido en huevos de gallina embrionados, luego en células en cultivo derivadas de embriones de pollo y luego en células humanas (HeLa). Un trabajo muy largo y meticuloso
El ensayo de fase 1 comenzó con la vacunación, realizada el 28 de junio de 1965 (27 meses después de aislar el virus). En ese ensayo participaron tres grupos de niños: 12 fueron vacunados con un lote de vacuna, 16 con otro lote y 13 fueron control negativo (41 niños en total)
El ensayo de fase 2 comenzó el 4 de octubre de 1965 y terminaron de vacunar el 24 de enero de 1966, con un total de 482 niños que recibieron la vacuna. Esos mismo niños fueron seguidos para en ensayo de fase 3, que duró hasta abril de 1966 y resultó en una eficacia del 95%
Los datos de los ensayos de fase 1, 2 y 3, en los que en total fueron vacunados 510 niños fueron presentados por Merck (donde trabajaba Hilleman) a la FDA, que aprobó la vacuna el 30 de marzo de 1967. 4 años exactos
La línea de tiempo comparada de ambas vacunas es esta. Como pueden ver, la principal diferencia no está en la parte clínica, ocurre en la parte de I+D. BioNTech ya venía trabajando en esta tecnología, por lo que no partieron de cero
El SARS-CoV-2 fue secuenciado el 10 de enero de 2020, solo 10 días después de que China avisara a la OMS que tenían una enfermedad respiratoria desconocida. La plataforma para el desarrollo de la vacuna ya estaba implementada por BioNTech
De esta forma, la principal diferencia entre una vacuna desarrollada en cuatro años en los 60s y otra desarrollada en 2020 es la tecnología. Hay medio siglo entre ambas. Sumen a eso la urgencia, los recursos económicos disponibles y la cantidad de científicos trabajando
La vacuna contra las paperas fue desarrollada básicamente por seis científicos. Este es el listado de científicos del ensayo 2/3 de Pfizer BioNTech
Creo que estos antecedentes (y otros que he omitido) son muy importantes para entender cómo es posible generar una vacuna en menos de un año.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gabriel León

Gabriel León Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GaboTuitero

10 Dec
¿Cómo funciona la vacuna de Pfizer? La verdad es que nosotros mismos fabricaremos la vacuna. Tal cual, la cosa es así:
Una vacuna tiene como objetivo generar una respuesta inmune contra un patógeno *antes* de que este nos infecte. Es el equivalente biológico a poner un cartel de SE BUSCA, para que nuestro sistema inmune luego identifique y elimine a ese patógeno
Las primeras vacunas consistían en inocular al patógeno –virus o bacteria– debilitado o derechamente muerto. La vacuna que Pasteur fabricó contra la rabia la obtuvo exponiendo al sol la médula espinal de conejos infectados. Ese tratamiento era suficiente para inactivar al virus
Read 15 tweets
27 Oct
Son pobres porque quieren: En una entrevista realizada en 1978, Margaret Thatcher definió a la pobreza como "un defecto de personalidad", propio de gente que no sabe hacer un presupuesto, ahorrar o cómo gastar sus ingresos
Esa idea parecía justificada a la luz de la evidencia: a mayor pobreza, el comportamiento parecía más contraproducente y las personas más pobres tienden a tomar peores decisiones. En el fondo, son pobres porque deciden mal. Esa fue la idea dominante durante mucho tiempo
Las personas pobres se preocupan menos por su la salud, no adhieren a los regímenes de medicamentos,
llegan más tarde y es menos probable que asistan a citaciones, son trabajadores menos productivos, padres menos atentos y peores administradores de sus
finanzas...
Read 15 tweets
4 Oct
Es interesante lo del pasto. Su uso inicialmente fue adoptado por las personas ricas del norte de Europa (donde llueve mucho y el pasto crece bien) en el entorno de sus castillos y terrenos, como una forma de tener la vista despejada para controlar a quienes se aproximaban.
En ausencia de máquinas, la mantención del césped era muy cara y, nuevamente, solo las personas ricas podían permitirse un césped verde y parejo. Eso cambió con la invención de la máquina de cortar pasto, que permitió que este lujo de aristócratas estuviera al alcance de muchos
Con el paso del tiempo, el césped verde, libre de malezas y bien mantenido se convirtió en un símbolo del orden, progreso y estatus. Una aspiración que era también un mensaje que gritaba en color verde lo bien que estaban las cosas...
Read 6 tweets
24 Aug
El Corea del Sur se informa –a través de un comunicado de prensa– de lo que sería el primer caso de re-infección por SARS-CoV-2. Se trata de una persona de 33 años diagnosticada con COVID-19, genoma viral secuenciado, sintomático, sin anticuerpos detectables y recuperado
Esa persona viajó a Europa, al volver a Corea del Sur se le hizo un test en el aeropuerto (venía asintomático) y salió positivo. El genoma viral secuenciado sería diferente al de su primera infección. El paper aún no está disponible, así que solo hay información del comunicado
Sin los datos es imposible evaluar el peso de las conclusiones, pero solo considerando la información de que se trata de secuencias diferentes parece creíble. Las implicancias son enormes, ya que la segunda infección (asintomática) era con carga viral relativamente alta
Read 5 tweets
31 Mar
Está circulando un video de un programa español en el que se hace mención a un programa de la RAI del 2015 donde se comenta un experimento con virus que podría ser el origen de la actual pandemia. Esa idea (ideal para un guión de Netflix) no se ajusta a la evidencia:
1. El video de la RAI hace referencia a este artículo, publicado en Nature en 2015 nature.com/articles/nm.39…. En ese estudio se agregó la proteína spike del CoV de murciélagos SCH014 a una versión modificada del virus SARS-CoV1 usando ingeniería genética
2. El virus causante de la actual pandemia (SARS-CoV2) no tiene relación genética con el virus SCH014 y Nature publicó un comentario en una nota sobre el artículo del 2015 aclarando eso nature.com/news/engineere…
Read 6 tweets
26 Mar
Hace mucho rato que quiero comentar el estudio en el que se asegura que el SARS-CoV2 puede permanecer en el aire por hasta 3 horas, porque me parece que sus conclusiones se han hecho extensivas a escenarios muy distintos al experimental
En primer lugar, no se trata de un estudio regular. Es una carta al editor del NEJM. Eso es relevante, porque las cartas al editor del NEJM no pasan por el proceso regular de revisión por pares, solo se hace edición del texto
Por otro lado, para estudiar la viabilidad del virus en aerosoles (gotas de menos de 5 µm) se utilizó un sistema de nebulización de una muestra del virus que se deposita dentro de un tambor giratorio de Goldberg
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!