Veamos, doctrina de la ley de Santo Tomás:
Partimos del factum de las leyes humanas en regressus hacia la Idea de ley (y de derecho). Entonces, Santo Tomás define la ley (positiva, la que puede señalar con el dedo), así: "dictamen de la razón práctica (no teórica o especulativa) existente en el príncipe que gobierna
una comunidad perfecta". Es decir, el derecho (humano, primeramente) es el mandato del Estado, en tanto que las funciones de gobierno recaen -en el contexto político de Santo Tomás- sobre un príncipe.
Ahora bien, supuesto el dogma de la Providencia y supuesta la definición de ley (en regressus de las leyes positivas). Dios gobierna el mundo como príncipe, luego es forzoso considerar una ley divina y eterna.
Ahora bien, supuesta una ley divina y eterna, supuesto el bien como representado en la ley divina y eterna (puesto que Dios es bondadosísimo y perfectísimo), y supuesto el hombre como orientado "naturalmente" (por sindéresis) al bien (puesto que ha sido creado a imagen y
semejanza de Dios bondadosísimo).

Entonces, denominamos ley natural al impulso por sindéresis del hombre hacia la ley divina.

Pero si no Dios, no ley divina. Pero si no ley divina, no sindéresis. Pero si no sindéresis, no ley natural.
Luego sólo existe derecho humano, positivo, y leyes humanas, positivas. No existe derecho natural, ni leyes naturales (ni "derechos humanos"), porque no hay sindéresis. No hay sindéresis porque no hay ley divina. No hay ley divina porque no hay Dios.
Corolario: el iusnaturalismo tomista es estructuralmente incompatible con el ateísmo.
@JSanchezTorron A ver qué te parece 😆

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Daniel Alarcón

Daniel Alarcón Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Daniel_mrtea

5 Jan
Esta versión del "L'homme armé" a cuatro es muy original. Es del estilo jocoso, tiene alternancias en hoquetus, combina dos textos simultáneos... Y la melodía superior que incorpora es muy alegre y naíf.
open.spotify.com/track/35QLBEyR…
La chanson de Binchois que da nombre al disco está particularmente periodizada (hay pausas de fraseo constantemente).
open.spotify.com/track/7glCPqoA…
Read 6 tweets
5 Jan
Creo que el tal Padre Carreira tiene bastante más fulcro de verdad que Trevijano aquí. Las definiciones que da Trevijano de "materia" es verdad que no son aceptables. Más aún, una de las definiciones que aporta es "materia es lo creado". Pero si la materia es lo creado entonces
tiene que haber un Creador, y llamamos Dios a ese creador, luego implícitamente estaría adoptando el tomismo. La definición del jesuita es del tipo fundamentalista científico en el sentido de extralimitación categorial de la Física. Las cuatro fuerzas que refiere no es que no
puedan explicar la poesía (que efectivamente no lo hacen), sino que tampoco pueden explicar la Biología. Luego Trevijano introduce una idea de espíritu definida a través de la idea de emergencia. Pero la idea de emergencia no conlleva un esquema material de la recomposición entre
Read 4 tweets
4 Jan
Como he observado que se ha abierto un debate interesante en relación al Patreon de @lysduval , voy a intentar explicar mi posición aun a riesgo de que me acusen de liberal (cosa que preveo). Supongamos la siguiente cuestión:
¿Es ético que un escritor quiera serlo profesionalmente y en exclusividad, mediante mecenazgo de diversos tipos?

Y una cuestión complementaria:
¿Es ético -suponiendo la respuesta afirmativa a la primera cuestión- que el estado de cosas no permita que lo sea, de no ser posible?
Comenzando por la primera cuestión:
La distinción entre trabajo manual y trabajo intelectual está mal construida, porque todo saber (teoría, trabajo intelectual) es de hecho un saber hacer. Así, qué hay que sea más "manual" que escribir un libro en un ordenador. Del mismo modo,
Read 10 tweets
4 Jan
Si no lo entiendo mal, Santo Tomás sostiene apoyándose en la Providencia que la eternidad o no-eternidad del mundo no son demostrables. Image
Eso es, no es demostrable por la razón puesto que partimos en la demostración in medias res (del aquí y ahora) del Mundo, de modo que es creíble tan sólo en tanto que forma artículo de fe. Image
La distinción generación/creación interpreto que significa que la "generación" (¿generatio?) es por recomposición de partes, mientras que la "creación" (creatio) es ex nihilo. Image
Read 46 tweets
3 Jan
Esta distinción de Karen Offen de dos modalidades de feminismo es interesante. Distingue entre un modo "relacional" y un modo "individualista"; el modo relacional puede coordinarse con el modelo de holización anatómica de la sociedad política, y el modo individualista con el
modelo de holización atómica; también podría ser entendido como la contraposición entre un feminismo moral (holización anatómica: ciudadana) y un feminismo ético (holización atómica: persona).
También podría, creo, coordinarse con los esquemas Ia. ("individualista") y Ib. ("relacional") de esta tabla de Bueno.
Read 8 tweets
3 Jan
Bastante de acuerdo en algunas cosas pero no en todas. El problema no es el determinismo social; la idea de libertad que cabe reconstruir debe asumir la crítica sociológica al indeterminismo voluntarista. Tampoco diría que se trata de "discursos", sino de teorías ejercitadas o
representadas. El problema es más bien, creo yo, la distinción base/superestructura que el feminismo de tercera generación hereda del marxismo. Así, la organización social patriarcal es la base de las relaciones sociales entre sexos, y segrega causadamente
"discursos" (precisamente), entre los cuales se incluyen, como un tipo particular, "discursos" de biólogos y otras ciencias naturales. Se trata de un caso arquetípico de reduccionismo-formalista-subjetivista-sociologista, donde el caso marxista es del tipo economicista.
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!