¿Qué pasa si no se aplica la segunda dosis de la vacuna de Pfizer a los 21 días? Hilo🧵(1/6 )
La eficacia de una dosis de la vacuna de Pfizer es 52%, a los 21 días debe aplicarse la segunda para poder llegar al 95% cada día extra que se retrase es un día con más riesgo para el personal de salud. (2/6)
La postura oficial inicial de Pfizer: No hay información que demuestre de que la vacuna de #Pfizer mantenga la protección después de 21 días de la primera dosis, por eso es indispensable aplicar la segunda dosis. (3/6)
La agencia Europea dice que hasta 42 días y hace 5 días en una entrevista el CEO de Pfizer también lo afirma. (4/6)
La CDC recomienda que siga el intervalo de 21 días, pero de no ser posible que se administre hasta en un máximo de 42 días, porque no hay evidencia posterior a estos días. (5/6)
Si se administrará después de los 42 días no requiere reiniciar el protocolo. Es decir solo aplicar la segunda dosis lo antes posible y no administrar una tercera. No hay información para saber que % de eficacia da retrasar aun más la aplicación de la segunda dosis. (6/6)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Pruebas para #COVID_19
Rápidas de anticuerpos
Rápidas de antígenos
Basadas en PCR
Hilo con las característica y utilidad de cada una.🧵 (1/10)
Pruebas rápidas de anticuerpos
Se toma muestra en sangre.
Carecen de utilidad para la toma de decisiones clínicas.
No son útiles para determinar si se tiene la infección activa. Si son positivas ya lleva varios días el virus en el cuerpo. (2/10)
Literalmente es lo opuesto a una detección temprana.
Si sales con anticuerpos positivos tampoco significa que seas 100% inmune al virus y no puedas reinfectarte
Si sales negativo tampoco asegura que no tengas el virus activo (3/10)
Concentrador de oxígeno vs cilindros de oxígeno
Conoce sus ventajas y desventajas
Hilo…🧵
El aire que respiramos normalmente tiene 21% de oxígeno, ante la baja en la saturación de oxigeno medida con un oximetro por alguna enfermedad cómo neumonía, enfisema pulmonar obstructivo crónico, etc puede ser necesario suministrar oxígeno en mayor concentración.
Cuando se usan puntas nasales el oxígeno que recibe la persona del cilindro o de un concentrador esta mezclado con el oxigeno del medio ambiente, por lo que nunca recibe el 100%.
Incluso al aire libre y con dos metros de distancia existe riesgo en especial sin uso de cubrebocas. #COVID_19
1era imagen a 1 metro de distancia
2da imagen a 2 metros de distancia
Intervalos a) 1/2 segundo --- d) 5 segundos
El uso de cubrebocas y la mayor distancia disminuyen la exposición a las partículas virales.
Las microgotas más pequeñas pueden viajar a más de 6 metros de distancia cuando hay viento de 2m/s.
Importante: Los niños pueden estar en mayor riesgo cuando están frente a un adulto por la trayectoria de las gotas de gran tamaño hacia abajo.
Ayer se registró la primera muerte de COVID19 por #reinfección. En todo el mundo 38 millones se han contagiado y solamente 23 casos de reinfección, Abro hilo sobre la Inmunidad en COVID19 y el riesgo de reinfección 🧵1/10
Podría haber más casos porque no a todos se les da el seguimiento. 21 ya se recuperaron, es impredecible la reinfección, algunos no han tenido síntomas y otros peores que en la primera infección. El promedio de tiempo entre una y otra infección es de 69 días. 2/10
El sistema inmune es mucho más que solo anticuerpos.
La inmunidad adquirida se puede dividir en inmunidad 'Humoral' e 'Inmunidad Celular (linfocitos T)' 3/10
Top 5. Lugares de más riesgo para enfermarte #COVID19 1. Antros y bares. Si estás deprimido y crees que solo ir a un antro puede ayudarte, debes buscar atención por un profesional de la salud.
🧵Hilo…
2. Casinos. La casa nunca pierde, tu sí, dinero, tu salud e incluso tu vida.
3. Cines: Es como Netflix pero con riesgo de Neumonía. Podrías tener una experiencia en 4D si los de atrás se quitan el cubrebocas y tosen.
4 razones para que algunas personas con COVID no tengan o tengan pocos síntomas:
1. Una respuesta inmune rápida que supera al virus 2. Inmunidad cruzada preexistente. 3. Factores Genéticos 4. Baja dosis viral al momento de la infección.
(Hilo 1/5)
1. Respuesta inmune rápida. Según este artículo reciente. Los pacientes con una respuesta de Células T específicas para #SARSCoV2 tienen pocos o ningún síntoma (2/5)
2. Inmunidad cruzada: muchos pacientes que tuvieron infección previa por otros coronavirus tienen la enfermedad pero con síntomas leves. (3/5)