Algunas anotaciones más en relación a las teorías del trabajo y del valor-trabajo expuestas por Marx en "El capital":

I. En relación al concepto económico de trabajo:

Sea X una teoría. X es una teoría metafísica cuando y en la medida en que codetermina ideas resultantes de
hipóstasis dialéctica con otras ideas y conceptos. Las ideas de Hombre y Naturaleza son ideas hipostatizadas. Por tanto, la teoría de Marx del concepto económico de trabajo en cuanto enfrentamiento del Hombre con la Naturaleza es una teoría metafísica, es decir extraeconómica.
Sea x una teoría. X es una teoría idealista cuando y en la medida en que la idea de ideal es representada (o ejercitada) como determinante causal final de lo real. La explicación de las operaciones como una determinación de los ideales mentales sobre las construcciones reales
representa (no sólo ejercita, de hecho) la idea de ideal como determinante causal de lo real. Por tanto, la teoría de Marx del concepto económico de trabajo es idealista.
Respecto de los elementos ya más estrictamente económico-categoriales, llega a hablar de una "intromisión del capitalista" en el trabajo de su asalariado. Es decir, él "vigila", "controla" que no se desperdicia materia prima, pero a efectos de cómputo en la plusvalía es un
"intruso" que se ha entrometido en el trabajo de su asalariado en el comunismo primigenio, donde el capitalista no estaba ni era necesario. Y entonces y a posteriori llega el capitalista y se "apropia" del producto del trabajo del proletario.
Pero el capitalista no es simplemente un "intruso", cuya función se limita a "vigilar", sino que coordina, gestiona, financia, etc. el medio de producción, y el producto del mismo (y la plusvalía) es resultado tanto del trabajo del asalariado como del capitalista.
II. En relación a la teoría del valor-trabajo:

El precio de los bienes y servicios es una "representación" (no define qué significa eso) del trabajo social involucrado en el proceso de producción. Pero si el determinante causal formal (esencial) de los precios es el trabajo
social involucrado, en efecto, debería ser indiferente al precio -como Marx reconoce- el que éste trabajo fuese más o menos anterior en el tiempo a la venta del producto, y por tanto al hecho de que el producto sea más o menos viejo.
Pero he aquí que la antigüedad del producto sí influye en su precio, bien de-valuándolo, en la medida en que el bien se ha desgastado con el tiempo, es decir, ha perdido utilidad, bien sobre-valuándolo, en la medida en que se ha convertido en una "antigüedad rara".
Pero si la antigüedad del producto influye en la determinación causal formal del precio del producto, entonces la determinación de este precio no puede ser -o no exclusivamente- el trabajo social involucrado en su producción. Por tanto, la teoría de Marx del valor-trabajo como
determinante causal formal de los precios es inconsistente.

Por el contrario, he aquí que las variaciones en el precio debidas a la antigüedad del producto sí se explican solventemente desde la teoría marginalista del valor. En efecto, el valor de una antigüedad se incrementa
en la medida en que su misma antigüedad determina su rareza, lo cual es uno de los pilares de la teoría marginalista.

Fin.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Daniel Alarcón

Daniel Alarcón Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Daniel_mrtea

7 Feb
Weber define el crédito tal y como lo entiendo como un dinero en potencia (poder de disposición de bienes y servicios) determinado hacia el acto por una promesa regulada. Image
Vale, no sólo como dinero sino en general como poder de disposición adelantado, o bien de carácter económico, en dinero o en especie, o bien de carácter extraeconómico. Image
Distingue no dicotómicamente entre situaciones de libertad económica y de regulación de mercado.

La libertad de mercado aparece definida a través de la idea aristotélica de libertad como autonomía y responde a la gradación. ImageImage
Read 5 tweets
5 Feb
Gustavo Bueno: "Ensayo sobre las categorías de la economía política" (1972).

Concluyo.

II. Desde la filosofía hacia la filosofía.
A. Constitución de la filosofía pura como economía política.
La constitución de la conciencia filosófica a partir de la dialéctica entre categorías (y a través del regressus de la categorialidad económica) toma en el límite la forma de una conciencia gnósticamente implantada, de una filosofía exenta o pura, o bien en la forma
de una conciencia metafísica, que se sitúa al margen de esas categorías, o bien en la forma de una conciencia escéptica, como una crítica permanente a ellas.
Read 15 tweets
4 Feb
Gustavo Bueno: "Ensayo sobre las categorías de la economía política" (1972).

Continúo por donde lo dejé el 17/12/20.

I. Desde la economía hacia la filosofía.
A. Dialéctica constitutiva del cierre categorial económico (final del apartado).
Distingue tres grandes escuelas económicas: clásica, neoclásica y marxista. Para cada una de ellas intenta encontrar determinaciones constitutivas de un cierre categorial. Así, el que cada una de estas escuelas generase un cierre categorial característico no implica que el mismo
haya de ser definitivo o no sometido a contradicción.

El cierre categorial de la escuela clásica se genera en torno al Postulado de Le Say (que Keynes triturará). Los individuos humanos aparecen como unidades de trabajo o consumidores abstractos (funcionales), sin que esto
Read 17 tweets
4 Feb
Lo estaba organizando para una clase, y ya pues si alguien se quiere entretener ahí van cinco ciclos completos de música sobre la temática de las cuatro estaciones del año 👇
Christopher Simpson (1602-1669):
open.spotify.com/playlist/7xbIl…
Antonio Vivaldi (1678-1741):
open.spotify.com/playlist/3t3JY…
Read 7 tweets
3 Feb
Insisto en que mi crítica no se dirige al "marxismo", sino a la teoría del valor-trabajo y de la plusvalía expuesta por Marx (en concreto) en "El Capital" (más en concreto) en el "Libro Primero" (más en concreto aún). En la teoría a la que yo me refiero, el "propietario del
medio de producción" es un sujeto pasivo no-de trabajo en tanto que su función personal no interviene de ningún modo en el cómputo de la plusvalía. En efecto, la plusvalía como valor-trabajo del bien producido se determina íntegramente a través del promedio de trabajo social
del trabajador asalariado ("proletario"), donde el total de la plusvalía se reduce a dicho proletario, y es enajenado por el "propietario (pasivo) del medio de producción" o "burgués". Pero si la plusvalía se determina por el trabajo involucrado en la producción del bien, en ese
Read 7 tweets
3 Feb
Distingue cuatro tipos de asociación económica:
a) "asociación con gestión económica accidental" si su actividad se encuentra orientada sólo mediatamente hacia utilidades económicas;
b) "asociación económica" si su actividad se encuentra orientada inmediatamente hacia utilidades económicas a título corporativo;
c) "asociación reguladora" si su actividad se encuentra orientada inmediatamente hacia utilidaes económicas a título individual pero materialmente
regulado (por ejemplo el "gremio", que fuerza el uso de determinados bienes de producción a los individuos agremiados);
d) "asociación ordenadora" si su actividad se encuentra orientada inmediatamente hacia utilidades económicas a título individual sólo formalmente regulado
Read 10 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!