Hoy, 14 de febrero, es la tradicional celebración de SAN VALENTÍN, fiesta que en la tradición cristiana se asocia con el amor romántico. Las leyendas sobre el santo son numerosas, así que arrojemos algo de luz sobre ello.
La fecha tradicional del martirio de San Valentín es el 14 de febrero de 269. Sin embargo, no se hace mención suya en los primeros martirologios. La primera mención se halla en el Martyrologium Hieronymianum, un martirologio del siglo IV atribuido falsamente a San Jerónimo.
Hay constancia de tres mártires el día 14 de febrero de 269: un médico que se hizo sacerdote y casaba a soldados en contra de la voluntad del emperador, un obispo de Terni, y un santo africano poco conocido, los tres ejecutados por orden del emperador Claudio II Gótico.
Aunque la festividad de San Valentín fue consagrada por el papa Gelasio I en el 496, en la Edad Media no parece relacionarse con el amor. En la miniatura, se puede ver a San Valentín de Terni bendiciendo su catedral: no hay mención iconográfica a que sea patrón de los amantes.
¿De dónde procede esta tradición? Todo apunta a que surgió con el boom del amor cortesano en las cortes francesa e inglesa del siglo XIV Una de las primeras menciones de San Valentín como fiesta de los enamorados aparece en la obra "Parlement of Foules", de Geoffrey Chaucer.
Durante la Inglaterra del siglo XVIII, se documenta por primera vez la costumbre de que los enamorados se den los regalos el 14 de febrero. Se han inventado varias explicaciones para la conexión entre San Valentín y el amor, relacionándolo con los pájaros, que tradicionalmente
se creía que comenzaba a aparearse a medidados de febrero, o con el hecho de que uno de los Valentines originales casaba a soldados en secreto. Sin embargo, ninguna de ellas parece totalmente convincente, y el origen de esta fiesta como la conocemos hoy es un tanto misteriosa.
Eso es todo por el día de San Valentín. Tengan un buen día y gracias por leer.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy es un día muy especial porque es SAN NICOLÁS, un santo que más tarde se vinculó con la NAVIDAD, los regalos y SANTA CLAUS. 🎄🎅
Vamos a hacer un hilo sobre el tema para ir despejando dudas.
Dentro hilo de SAN NICOLÁS y PAPÁ NOEL 🤔
Para empezar nos debemos remontar hasta el siglo IV d. C., en Myra, actual Turquía. Allí nació un tal Nicolás de Myra, hijo de un comerciante, pero con una gran vocación cristiana. Se dice que repartió los bienes de su familia entre los más pobres hasta que se ordenó sacerdote.
Pasó a ser obispo de Myra y ayudó siempre a los más necesitados. Entre sus milagros se cuenta que repartió monedas de oro entre los más pobres y que secretamente aportó la dote de tres muchachas casaderas, dejándolas en los calcetines, precedente de la tradición posterior.
Abrimos un pequeño hilo explicando algunas curiosidades sobre el sexo en la Antigua Roma: pedofilia, prostitución, homosexualidad, virginidad... Sígannos 👇
Aunque la sociedad romana tenía reglas acerca del sexo, en la intimidad muchos no las respetaban. Pero el problema no era hacer algo considerado “indigno”, sino quién lo sabía y sobre todo quién podía demostrarlo (nobles/patricios).
Tener relaciones sexuales con menores de edad, incluso muy jóvenes, no era motivo de escándalo, al contrario: podía estar incluso bien considerado porque la diferencia de edad era un signo de dominación.
El ZODIACO es la zona celeste por cuyo centro pasa la línea eclíptica y que comprende las doce constelaciones que recorre el Sol en su curso anual: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
Dentro mini-hilo 👇
La idea del Zodiaco se halla en las antiguas civilizaciones mesopotámicas, pero fueron los griegos los que lo confeccionaron tal y como lo conocemos hoy, mezclando su propia mitología con la herencia de los astrólogos babilonios y egipcios.
Algunas de estas constelaciones sugirieron a los antiguos formas de animales, como ocurre con Piscis, Aries, Capricornio, Tauro, Escorpión, Cáncer y Leo. Por ello, los griegos llamaron a este hecho ZODIAKÓS KYKLOS (ζωδιακός κύκλος), que significa "círculo de animales".
¿Se atreven a desvelar los entresijos de las palabras VIRTUD 🙏y VIRGINIDAD🍏? Nos dicen mucho de cómo veían los romanos a los HOMBRES 🤠y a las MUJERES👩🦰.
La VIRTUD tiene que ver con el VARÓN, en latín VIR. Y VIRGEN, del latín VIRGO, muchacha.
Veamos con más de detenimiento.
De la palabra latina VIR-VIRI, varón, tenemos el sustantivo VIRTUD, tomado del latín VIRTUS, pero formado a partir de VIR, como el conjunto de cualidades propias del varón, como la fuerza. Hoy se entiende como la acción llevada a cabo con rectitud.
Por el contrario del latín VIRGO-VIRGINIS, muchacha joven, que aún no ha conocido varón, tenemos VIRGINIDAD o VIRGINAL, en origen la cualidad propia de la muchacha, con la que debían llegar al matrimonio, conservando su “castidad”.
La voz cabalística ABRACADABRA apareció escrita en el siglo II inscrita en amuletos, en los cuales el término aparecía once veces, cada vez reduciéndose más hasta terminar con una "a".
¿Quién usaba estos amuletos y de dónde viene la palabra? Lo explicamos aquí 👇
El uso de estos amuletos era común en la secta dualista de los gnósticos, que creían en un dios y un demonio muy poderosos y pensaban que la salvación podía ser obtenida mediante la "gnosis", el conocimiento esotérico.
Esta secta gnóstica fue fundada en el siglo II por Basílides, un profesor de la Universidad de Alejandría, que creía en la existencia de ABRAXAS, un ser vinculado con el culto al Sol. Se creía que era un dios que representaba el Bien y el Mal, una deidad representante del fuego.
Hoy vamos hasta la PREHISTORIA. Veremos cómo fueron las primeras operaciones QUIRÚRGICAS. Hablaremos de las TREPANACIONES🦴💀. La CIRUGÍA proviene del término latino chirurgia, basado en el griego χειρουργία cheirourgía, trabajo MANUAL, del griego✋, χείρ, cheír, MANO. Veamos.
Podemos retrotraernos hasta el NEOLÍTICO, la edad de la PIEDRA NUEVA, νεο- neo- 'nuevo' y λιθικός 'de piedra', desde el 8000 a. C. en Oriente Próximo, para hablar de las primeras intervenciones médicas QUIRÚRGICAS.
La comunidad asentada y sedentaria especializó cierto “profesional”, mitad chamán, mitad sanador, para aplicar estas primeras intervenciones invasivas con artilugios primitivos pero con un éxito sorprendente. El auge de estas operaciones llegó con las primeras sociedades de la