Wurtzel Profile picture
24 Mar, 52 tweets, 14 min read
Hola niños, hoy vengo a contaros la historia de una de las mejores espías de la Segunda Guerra Mundial. Pionera de la infiltración en territorio ocupado, pesadilla de los nazis y señora badass en general, lo hizo todo faltándole una pierna. Esta es la historia de Virginia Hall. Image
Virginia Hall nació en Baltimore, Maryland, el 6 de abril de 1906. Era la hija menor de un matrimonio adinerado, y todo hacía pensar que su futuro estaba en un matrimonio ventajoso y una vida acomodada. Pero Virginia era demasiado aventurera para una vida como esa.
Tras pasar por varias universidades de mucho prestigio como Columbia o el Radcliffe College (el equivalente femenino de Harvard por aquel entonces), Virginia decidió que quería completar su educación en Europa, y pasó por instituciones en Francia, Alemania y Austria.
Finalmente, en 1931 obtuvo un puesto como secretaria en la embajada americana de Varsovia, de donde sería enviada a Esmirna, en Turquía. Fue allí donde tuvo el accidente que cambiaría su vida en 1933: mientras cazaba pájaros, tropezó y se acabó disparando en el pie.
A consecuencia de la gangrena le tuvieron que amputar la pierna izquierda por debajo de la rodilla. Pero como Virginia no era de las de venirse abajo, se lo tomó con todo el sentido del humor que pudo, y hasta acabó bautizando a su pierna prostética como “Cuthbert”.
Una vez recuperada, Virginia volvió al trabajo y fue trasladada dos veces más: primero a Venecia y después a Tallinn, en Estonia. Fue entonces cuando solicitó entrar en el Servicio de Inteligencia Exterior de los Estados Unidos, pero fue rechazada sin contemplaciones.
El motivo: solo las personas sin discapacidades de ningún tipo podían trabajar para el servicio. Ni siquiera le sirvió apelar al mismísimo presidente Roosevelt, que también era discapacitado a causa de lo que se creía polio (y hoy se sospecha era síndrome de Guillain-Barré). Image
Muy cabreada por el rechazo, Virginia abandonó su puesto en la embajada en marzo de 1939 y se fue a París, donde pasó unos meses pensando qué hacer con su vida. Y entonces llegó el 1 de septiembre y la invasión nazi de Polonia: había estallado la II Guerra Mundial. Image
En cuanto Francia le declaró la guerra a Alemania, Virginia se alistó como voluntaria para conducir ambulancias. Durante los meses de la “drôle de guerre”, Virginia recibió instrucción en primeros auxilios y aprendió a conducir las ambulancias, pero poco más.
Eso cambió a partir del 10 de mayo de 1940, cuando el ejército nazi invadió Francia y la arrasó en cuestión de semanas. Hasta la caída de París en junio, Virginia estuvo conduciendo su ambulancia y evacuando heridos por todo el frente.
Tras la caída de París Virginia decidió irse de Francia, asqueada ante las políticas nazis y el colaboracionismo de las autoridades francesas. En agosto de 1940 llegó a España para pasar de allí a Inglaterra. Allí conoció a un oficial de inteligencia llamado George Bellows.
Impresionado por su valentía y sus ganas de tocar las narices a los nazis, Bellows le pasó el teléfono de un amigo en Londres, diciéndole que tal vez podría ayudarla a encontrar trabajo. El “amigo” era Nicolas Bodington, uno de los agentes estrella del SOE. Image
[voz de loquendo] SOE: Siglas del Special Operations Executive, organización secreta creada por el gobierno británico en 1940 para ejercer tareas de reconocimiento, espionaje y sabotaje en territorio ocupado. Se les conocía como “The Ministry of Ungentlemanly Warfare”*. Image
*Si este no es el mejor nombre de una organización EVER yo ya no sé qué deciros.
Un detallito: hasta aquel momento, el SOE no había utilizado jamás mujeres como operativos, y mucho menos extranjeras. Pero después de seis meses de fracaso absoluto intentando infiltrar agentes en Francia, decidieron que qué demonios, vamos a probar a ver qué pasa.
Así pues, después de pasar el entrenamiento correspondiente, Virginia fue enviada de vuelta a Francia. Aterrizó en Lyon el 23 de agosto de 1941 con el nombre en clave “Germaine” y la identidad falsa de Brigitte LeContre, periodista franco-americana del New York Post.
Normalmente, los agentes del SOE permanecían sobre el terreno unos seis meses y después regresaban a Inglaterra para evitar ser descubiertos. Virginia se pasó en territorio ocupado QUINCE MESES haciendo literalmente de todo.
Rescatar aviadores derribados, supervisar la distribución de material a la Resistencia, organizar sabotajes a las líneas de abastecimiento nazis, organizar fugas de campos de prisioneros, ejercer contacto con otros operativos… Image
Virginia era un hacha en lo suyo: se alojó primero en un convento y convenció a las monjas para que la ayudaran. Pero es que una vez se trasladó a la ciudad, se hizo amiga de varias prostitutas de Lyon y consiguió que le dieran información de lo que se hablaba en los burdeles.
Una de sus acciones más famosas fue el rescate de 12 prisioneros aliados de la prisión de Mauzac. Con la ayuda de la mujer de uno de ellos y de un cura, se dedicó a hacerles llegar el material para fugarse escondido en latas de sardinas y paquetes de tabaco.
Una vez fuera de la cárcel, Virginia les proporcionó los medios para pasar a España, y de allí a Inglaterra. Varios de ellos volvieron a Francia como agentes del SOE y se dedicaron a putear nazis. AS YOU DO.
Virginia hizo todo lo que alguien en su posición podía hacer, y lo hizo tan bien que al final acabó llamando la atención de la policía de Vichy, que es lo mismo que decir de la Gestapo. Y aunque se les escapó varias veces, los nazis tenían demasiada información sobre ella.
Es aquí cuando Virginia se gana el apodo con el que la conocerían sus enemigos: “La dame qui boite”, o literalmente “La dama coja” (“que cojea”, en realidad, pero lo otro queda mejor y este es mi hilo, así que “La dama coja” va a ser).
En noviembre de 1942, tras la invasión aliada del norte de África, los nazis acaban de raíz con el teatrillo de Vichy y se pone en marcha una brutal política de represión encabezada por el nuevo jefe de la Gestapo en la zona, Klaus Barbie, conocido como “El carnicero de Lyon”. Image
Barbie hizo de la captura de Virginia un objetivo personal, declarando públicamente que estaba dispuesto a todo con tal de ponerle las manos encima. Francia se llenó de carteles que buscaban a la dama coja. Pero Virginia se le había escapado a Barbie antes de llegar a Lyon.
En pleno invierno, sola y con una pierna ortopédica de madera, Virginia se pasó tres días atravesando los Pirineos para poder llegar a España. En un momento dado, contactó con el SOE y comentó que “Cuthbert” le estaba dando problemas con eso de ir por las montañas.
¿La respuesta del SOE? “Si Cuthbert te da problemas, elimínalo”. Efectivamente, no tenían ni idea de que se estaba refiriendo a su pierna ortopédica de 3.5 kg de peso.
Una vez llegó a España las cosas no le fueron precisamente fáciles: como no llevaba documentación encima (y lo mismo decir que era una espía aliada no era la mejor idea en la España franquista) la detuvieron y la metieron en la cárcel por entrar ilegalmente en el país.
Allí pasó seis semanas hasta que un ex compañero de presidio pudo hacerle de contacto con oficiales americanos radicados en Barcelona, que se ocuparon de sacarla de la cárcel y devolverla a Londres, donde la condecoraron como Miembro Honorífico del Imperio Británico.
Con todo lo que se había liado con sus acciones en Francia y con Barbie buscándola, el SOE decidió que era demasiado peligroso enviarla de vuelta y Virginia se dedicó a otrJAJAJAJAJAJA NO. Se puso en contacto con el recién creado OSS* y los convenció de que la dejaran volver.
*El equivalente americano (y con mucho menos suaj, para qué nos vamos a engañar) del SOE, y precursor de la CIA.
El 21 de marzo de 1944, Virginia volvía de nuevo a territorio francés, esta vez camuflada en una lancha del ejército y con el nombre en clave “Diane”. Y para esconderse bien de los nazis, se hizo pasar por una anciana lechera de Bretaña, con disfraz completo.
Tan completo, de hecho, que pasó por un dentista para que le estropease la dentadura, porque la tenía demasiado cuidada como para no llamar la atención en un disfraz como el suyo.
Bajo la identidad de Marcelle Montagne, Virginia pasó casi un año más en territorio ocupado dedicándose a putear a los nazis. Una de sus principales ocupaciones fue la de proporcionar armas y entrenamiento a los maquis para que dieran apoyo a la inminente invasión aliada. Image
El 6 de junio de 1944 se produjo el Desembarco de Normandía, y Virginia y sus colaboradores estaban preparados para actuar: desde sus posiciones en la retaguardia se dedicaron a provocar el caos en las líneas de suministros y a eliminar a cuantos soldados alemanes pudieron.
No contenta con ello, Virginia decidió pasar de las tácticas de guerrilla a la guerra abierta, y llegaron a poner cerco a una guarnición alemana en el pueblo de Le Chambon-sur-Lignon, que se tuvo que rendir a los guerrilleros. La dama coja estaba desatadísima.
El 4 de septiembre, Virginia coordinó un aterrizaje de nuevos agentes. Entre ellos estaba un teniente franco-americano llamado Paul Goillot: fue amor a primera vista, pero había una guerra que ganar y no estaba la cosa como para despistarse con romances. Image
El 25 de septiembre, Virginia y sus colaboradores (entre los que también estaba Paul) llegaron a París, que había sido liberada unas semanas atrás. Teóricamente, Virginia había terminado su misión, fue felicitada por sus superiores y podía tomarse un descanso. TEÓRICAMENTE.
Y es que la guerra no estaba ganada aún, y eso de retirarse no iba con Virginia: por eso se ofreció voluntaria para pasar tras las líneas enemigas en Austria y animar a la lucha contra los nazis. El 22 de abril de 1945 llegó a Suiza para cruzar la frontera, pero no hizo falta.
Sus superiores suspendieron la misión, y el 8 de mayo de 1945 Alemania se rendía incondicionalmente. La Segunda Guerra Mundial había terminado, al menos en Europa. Image
A su regreso a USA, Virginia recibió la Cruz por Servicios Distinguidos del gobierno americano. Aunque Harry Truman quería que la ceremonia fuera pública, Virginia prefirió que no fuera así para evitar una publicidad que todavía podía ser peligrosa. Solo su madre estuvo presente. Image
Virginia Hall fue la única mujer que recibió tal condecoración durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Su comentario al recibirla? “No está mal para una chica de Baltimore”.
Poco después de la condecoración, Virginia regresó a Lyon para averiguar qué había sido de sus colaboradores. Muchos de ellos habían sido asesinados por los nazis, pero la dama coja se aseguró de que los supervivientes recibieran compensaciones del gobierno por sus servicios.
De regreso a USA volvió a intentar entrar en el Servicio de Inteligencia Exterior, pero fue rechazada de nuevo, esta vez por “recortes”. Decidida a seguir con su carrera, Virginia ingresó en el recién creado Grupo Central de Inteligencia, que un año después se convertiría en… Image
Aunque estuvo un par de años trabajando sobre el terreno en Europa, pronto volvió a Estados Unidos y se convirtió en analista de inteligencia. Trabajó para la agencia hasta 1966, cuando llegó a la edad de jubilación obligatoria que en su caso eran 60 años.
¿Y qué pasó con Paul? Pues que vivieron juntos hasta el final de sus días. No se casaron hasta 1957, pero compartieron vida y aventuras desde el final de la guerra, con Paul siendo uno de los pocos miembros de su familia que conocía el alcance de su carrera como espía.
Y es que Virginia nunca habló públicamente de ello. Cuando falleció el 8 de julio de 1982, solo unos pocos fuera del mundo de la inteligencia conocían su historia. No fue hasta pasados unos años que la historia de Virginia Hall se hizo pública, asombrando al mundo entero.
Desde entonces se han publicado varias biografías de la mujer a la que los nazis temieron tanto que enviaron a uno de sus peores asesinos a cazarla. La más interesante de ellas es sin duda A Woman of No Importance, de Sonia Purnell, publicado en 2019. ImageImageImageImage
Hollywood no se ha ocupado mucho de Virginia, sin embargo. Que yo sepa, solo existe una película: A Call to Spy, de Lydia Dean Pilcher, estrenada también en 2019. Se habló de adaptar A Woman of No Importance con Daisy Ridley, pero el proyecto está en dique seco. Image
Virginia está enterrada como Virginia H. Goillot en el Druid Ridge Cemetery de Pikesville, en Maryland. Muy cerca de ella está Paul, como no podía ser de otra manera. ImageImage
Hoy al fin el mundo conoce su historia. Incluso la CIA tiene un edificio con su nombre, el Virginia Hall Expeditionary Center. Ciertamente, no está nada mal para una chica de Baltimore. Image
Espero que os haya gustado. Otro día, si os portáis bien, os cuento la historia de cuando nueve montañeros rusos desaparecieron en los Urales, dando origen al follón paranormal más famoso de Rusia desde el meteorito de Tunguska.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Wurtzel

Wurtzel Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Wurtz3l

26 Sep 20
Bueno, pues ha llegado el momento de hacer un recopilatorio de los hilos sobre historia y folklore turbio-chungo (@marbadenlee dixit) que tengo hasta ahora. Por si os apetece echarle un vistazo a lo que vino antes de las señoras húngaras aficionadas al arsénico.
Bella in the Wych Elm, o cuando unos niños se encontraron un árbol con sorpresa. ¿Era una bruja? ¿Una espía nazi? ¿Quién va dejando pintadas sobre el tema por medio Birmingham?
El cementerio de Edimburgo, con sus historias de masacres, fantasmas y señores que se llevan sustos de muerte mientras están trabajando en el turno de noche.
Read 9 tweets
25 Sep 20
Hola niños, hoy vengo a contaros la historia de un pueblecito perdido en el corazón de Hungría, de las mujeres que allí vivían, y de cómo diezmaron a más gente del pueblo que la Primera Guerra Mundial y la gripe española juntas. Os presento a las Hacedoras de Ángeles de Nagyrév.
Nagyrév es un pequeño pueblo del condado de Jász-Nagykun-Szolnok, en Hungría central. En 2017 tenía 633 habitantes, pero un siglo atrás era una zona algo más poblada. No excesivamente más, pero es posible que superase el millar de habitantes.
Como el resto de Centroeuropa, Nagyrév se vio afectado por el estallido de la Primera Guerra Mundial. Todos los hombres del pueblo que podían luchar fueron enviados a la carnicería de 1914-18, y muchos de ellos jamás volvieron o volvieron mutilados y destrozados psicológicamente.
Read 43 tweets
17 Sep 20
Hoy os traigo una pequeña curiosidad londinense que a mucha gente le pasa desapercibida, ya que no se encuentra en un lugar exactamente turístico, aunque sí muy conocido: el número 30 de la calle St. Mary Axe, también conocido como el Gherkin. Image
El Gherkin se construyó en el local que ocupaba el Baltic Exchange, que sufrió el impacto de una bomba del IRA en 1992 quedando muy dañado, por lo que fue demolido. Y durante las obras de demolición, la protagonista de esta historia salió a la luz.
Y digo “salió a la luz” literalmente, porque llevaba unos 1600 años sin que nadie la molestara; era el esqueleto de una adolescente que había vivido en lo que hoy es Londres entre los siglos IV y V DC. Es decir, una habitante del Londinium romano.
Read 13 tweets
10 Sep 20
Hola niños, hoy vengo a contaros la historia de una dama noble, hermosa y popular del París de Luis XIV. ¡Ah sí! También fue envenenadora, satanista, parricida y en cierto modo, iniciadora del Asunto de los Venenos que sacudió Versalles. Os presento a la Marquesa de Brinvilliers.
Marie Madeleine Marguerite d’Aubray nació en 1630. Era de familia acomodada aunque no nobiliaria, ya que su padre era el lugarteniente civil de París. Desde pequeñita destacó por su vivacidad, su energía y su atractivo físico, un cóctel explosivo en la época.
Siendo la mayor de cuatro hermanos, se esperaba de ella lo obvio: que se casara con alguien que elevase socialmente a la familia todo lo posible. Para ello, Papá d’Aubray no reparó en gastos, introduciéndola en los más selectos círculos de la corte de Luis XIV.
Read 43 tweets
21 Aug 20
Ooooooooooh, esta pregunta me chifla. Digamos que hay que escoger 11, por aquello de seguir la coña con Ocean's Eleven (y porque si no la cosa se puede alargar, y en vez de un robo a un banco tendría un concierto de Los Inhumanos).

Mi equipo lo formarían... *redoble de tambores*
Jasper Maskelyne (1902-1973). Mago de tradición familiar. Especialista en camuflar cualquier cosa (como por ejemplo EL PUÑETERO PUERTO DE ALEJANDRÍA), se alistó en el ejército británico durante la II GM y se dedicó a amargarle la guerra a los nazis haciendo trucos de magia. Image
Jack Sheppard (1702-1724). Ladrón y prófugo extraordinaire. Robó por todo Londres como si no hubiera un mañana después de quedarse en el paro. Se fugó de la cárcel cuatro veces en un año. Iconic bastard. Image
Read 13 tweets
20 Aug 20
Esto me recuerda a la historia que explica mi madre sobre un vecino de su pueblo de cuando ella era pequeña al que conocían como “El Resucitao”. Una historia de muerte, risas y estrellamientos en el Jaén de principios de los 60.
*pone voz de Sophia Petrillo* Debía correr el año 1963 más o menos, cuando un vecino de mis abuelos murió así de golpe y porrazo. Sin estar enfermo ni nada , el señor se fue a dormir una noche y amaneció moñeco.
El médico se presentó en la casa y certificó que el señor había esmochado, efectivamente. Lloros, lamentaciones, pobre familia. Un drama, como os podéis imaginar.
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!