Sobre el oficio de periodista

Me volví periodista hace ya casi 20 años, por allá de 2002, cuando trabajando como camarógrafo para una local de TV Azteca en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Han pasado muchas cosas desde entonces. No me arrepiento de haberme dedicado al periodismo.
Mis primeras notas fueron de choques, la llamada 'nota roja'. Empecé a cubrir temas de migración, conflictos agrarios, elecciones. Aquello me marcó de por vida. Me impactó mucho tener la posibilidad de platicar y adentrarme en el mundo de los otros, contar sus historias.
En aquellos primeros años, hubo noticias impactantes. Un niño que le cayó un coche encima en una comunidad indígena. Cubrir operativos policiacos a media noche. Era muy emocionante. A mí no me contaban las cosas: yo las veía con mis ojos, las vivía en carne propia, yo estaba ahí.
Recuerdo una historia en particular, de un grupo de gente que invadía predios, metidos en la sierra, lejos de todo, y lo único que poseía esa gente eran unos trastes viejos y una lona para guarecerse de la lluvia.
Aquello me impactó mucho. ¿Por qué unos tienen todo y otros no tienen nada? A partir de entonces, decidí que el periodismo sería mi trinchera contra la injusticia.

Siempre soñé además con volverme escritor y pensé que el periodismo sería un gran entrenamiento para la literatura.
Regresé a la CDMX, donde nací, para estudiar en la UNAM. Durante un par de años, busqué oportunidades en medios, sin mucha suerte, hasta que entré al periódico Récord en 2006. Por azares del destino, me tocó cubrir lucha libre por más de un año. Psicodelia pura.
Luego vino la época hippie, de recorrerse el continente americano a pie, contando historias. Me tocó experimentar en carne propia la patria grande, mi América Latina, conocer a nuestra gente, nuestra historia: vagando, cantando, soñando, escribiendo.
Regresé a México y el azar me llevó a escribir 3 años sobre medio ambiente. Aquello me ayudó a sincronizarme con la tierra, los otros seres que pueblan el mundo, y también documentar el desastre minero, el ecocidio, la catástrofe ambiental promovida por los grandes mercaderes.
Luego me adentré a la política. Cubrir reformas en el Congreso, conocer las entrañas del poder desde la boca del lobo, las presiones, el lodazal, la infamia, la manipulación, la censura, la mentira. Los días oscuros, investigando a la corruptocracia, el horror de un país roto.
Vino también el desencanto, las ganas de dejarlo todo. Vino también el reencuentro, los días de mostrar la fiereza aprendida, cobrar conciencia del papel que uno juega en esta lucha terrestre, aprender a jugar su juego sin morir en el intento.
Ha sido un largo recorrido en estos años de periodismo, que me ha acompañado en toda mi vida adulta. Esta profesión me ha permitido recorrer el mundo a ras de suelo, conocer gente, tener aventuras, abrir el corazón y la mente.
El periodismo es para mi, vocación y trinchera, mi particular forma de resistencia. Creo que la experiencia acumulada con los años se traduce en un gran poder, que debe ir acompañado de una gran responsabilidad, para beneficio mío y de los otros, beneficio del mundo.
Hoy, Día del Periodista, se me hizo buena idea mirar atrás y reflexionar sobre la travesía. Sobre todo ahora, que la infamia se extiende como mancha voraz, y es tiempo de poner en práctica todo lo aprendido.

Muchas gracias a todos los que me han acompañado en esta gran aventura.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with manuel hernández borbolla

manuel hernández borbolla Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @manuelhborbolla

6 May
"Amerita una nota diplomática al gobierno de EE.UU.", afirma López Obrador sobre el financiamiento del gobierno estadounidense a Claudio X. González y grupos opositores en México.

"Es injerencia, es intervencionismo si ellos están financiando a estas organizaciones", dijo. Image
"Vamos a presentar una queja, hoy mismo la vamos a presentar, porque eso no debe ocurrir", agregó López Obrador, a propósito de la investigación de la revista Contralínea.

contralinea.com.mx/gobierno-de-eu…
Ese es un tema que yo revelé a principios de abril. Como lo comenté desde entonces, ese asunto debía ser un escándalo, pues Claudio X. González fue el principal artífice de la alianza opositora PRI-PAN-PRD.

Un mes después, el tema al fin prende.

Read 8 tweets
5 May
Esto es parte de lo que está ocurriendo en Colombia y los medios hegemónicos no quieren contar.
La tiranía de quienes impulsaron a los grupos paramilitares en Colombia tiene los días contados.

Fuerzas armadas disparan contra civiles desde helicópteros en Colombia. Y no es escándalo mundial. Qué conveniente... para algunos infames.

¡Fuerza, colombianos!

Read 11 tweets
4 May
La directora del Metro, Florencia Serranía, afirma que a finales de 2019 se hizo una revisión estructural de toda la L12 del Metro. En enero de 2020 se tuvieron los resultados, los cuales, dijo, "NO REPRESENTARON NINGÚN RIESGO EN LA OPERACIÓN", pues "no mostró ninguna anomalía".
La directora del Metro habla de "revisiones rigurosas" en la supervisión diaria de la vía y tampoco encontraron nada.

A juzgar por la tragedia, una de dos:

Las inspecciones no fueron tan rigurosas o de plano estuvieron mal hechas.

No presentaron los informes completos.
Me parece que el gobierno de Claudia Sheinbaum queda muy mal parado después de la conferencia.

Tras incendio en la central del Metro, el choque de trenes en Tacubaya y el colapso de la L12, la permanencia de @FirenzeM es INSOSTENIBLE.

La funcionaria debe ser separada del cargo.
Read 9 tweets
4 May
Hay que esperar la conferencia de las 11:00 para emitir postura por la tragedia en la Línea 12 del Metro. Si hay responsables, deben pagar, del partido que sea, por las fatales consecuencias.

Pero tampoco debemos descartar la posibilidad de que el incidente fuera indetectable.
Por eso creo que, como periodistas, debemos ser prudentes. Es muy fácil señalar culpables, pero de momento, no contamos con elementos suficientes para saber con exactitud si hubo responsabilidad de alguien en particular.
Obviamente, las gestiones de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum estarán bajo la lupa, y me parece bien, algo natural. El golpeteo político también será inevitable.

El dolor de las víctimas no se remediará con esas cosas. Un día triste, sin duda.
Read 23 tweets
4 May
Impactantes imágenes del colapso ocurrido en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
Aquí el momento exacto en que colapsó la Línea 12 del Metro de la CDMX.
Tremenda tragedia la que se ha vivido hoy en Tláhuac.

Read 12 tweets
3 May
Fallo a favor de Monsanto

Me han pedido ya varias veces un hilo sobre el fallo que emitió un juez para favorecer a Monsanto. Un caso que, en mi opinión, evidencia la manera en que varios jueces están más dispuestos a favorecer intereses corporativos antes que el bien público.
La polémica se dio luego de que Francisco Javier Rebolledo, juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión provisional para exentar a Monsanto-Bayer del decreto presidencial que busca eliminar el uso del glifosato y el maíz transgénico para 2024.
En su fallo, publicado a finales de abril, el juez señala que "de no darse la suspensión habría un perjuicio social, pues hay riesgo de afectar la producción agroalimentaria, así como la seguridad y soberanía alimentaria".
Read 26 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(