✈️ Descompresión explosiva
—————————————-

Un fallo de diseño en uno de los aviones más modernos de la época provoca uno de los accidentes más espantosos de la historia de la aviación comercial. Hoy os hablo de una tragedia que pudo prevenirse, la del vuelo 981.

🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy tiene lugar el 3 de marzo de 1974. Son las 11 de la mañana en el aeropuerto de París-Orly y el vuelo 981 de Turkish Airlines, procedente de Estambul, se prepara para realizar la segunda parte de su ruta rumbo a Londres-Heathrow.
2.- A los mandos de la aeronave están el capitán Nejat Berköz, el primer oficial y copiloto Oral Ulusman y el ingeniero de vuelo Ethan Ozer. Completan la tripulación 8 auxiliares de vuelo.

Además, hay 335 pasajeros, por lo que el número total de ocupantes es de 346 personas.
3.- Se trata de una ruta con poco tránsito. Normalmente el vuelo 981 lleva muy pocos pasajeros a bordo pero, debido a una huelga de la aerolínea British Airways, hoy va prácticamente lleno.
4.- El avión es un Douglas DC-10-10 de apenas dos años de antigüedad. El DC-10 es una aeronave trimotor de fuselaje ancho y largo alcance diseñada por Douglas para competir con el popular 747 de Boeing.

* Para la simulación he usado un MD11, prácticamente idéntico al DC10.
5.- La aeronave despega con media hora de retraso a las 12:29 hora local. Lo hace en dirección este para evitar volar directamente sobre París.

Poco después, ATC autoriza el vuelo a nivel 230 y el DC10 comienza a virar en dirección oeste para situarse sobre la ciudad de Meaux.
6.- Ni la tripulación ni el pasaje pueden sospecharlo, pero algo espantoso está a punto de ocurrir.
7.- Los pilotos oyen una enorme explosión en la parte trasera del avión. Empiezan a sonar alarmas. Se trata de una descompresión explosiva que ha abierto el fuselaje.

Como consecuencia, el gigantesco avión empieza a inclinarse hacia la izquierda.
8.- Los aviones de pasajeros vuelan a una altitud en la que hay muy poco oxígeno debido a la baja presión atmosférica que hay a esas alturas por lo que deben ser presurizados artificialmente.

es.m.wikipedia.org/wiki/Presuriza…
9.- Cap. Berkoz: (Sorprendido) ¡Eh! ¿Qué está pasando?

Cop. Ulusman: (nervioso) ¡El fuselaje explotó!

Cap. Berkoz: ¿Seguro?
10.- Los pilotos tratan desesperadamente de recuperar el control de la aeronave que sigue escorándose a la izquierda más y más mientras además inclina la nariz hacia abajo.
11.-

- Cap. Berkoz: ¡Levanta! ¡Levanta la nariz!

- Cop. Ulusman: (desesperado) ¡No puedo! ¡Los controles no responden!

- Cop. Ulusman: ¡No nos sobra nada!

- Cap. Berkoz: ¡Siete mil pies!
12.- Pero los controles no responden. Tampoco funciona el motor número 2. El DC10 sigue descendiendo abruptamente mientras gana velocidad. La alarma de overspeed empieza también a sonar.

Están ya por debajo de los 6.000 pies y nada parece funcionar.
13.-

- Cap. Berkoz: ¿Hidráulicos? ¿Tenemos algo de (sistema) hidráulico?

- Cop. Ulusman: (murmurando) ¡No lo consigo! ¡Perdemos todo!

- Cap. Berkoz: (resignado) Parece que vamos a chocar.
14.- El capitán Berkoz tiene una idea: aumentar la potencia de los motores de las alas para disminuir o detener la caída.
15.- Pero es demasiado tarde. Los sistemas hidráulicos han dejado de funcionar por lo que la enorme aeronave está totalmente fuera de control y acaba estrellándose a casi 800 km/h en el bosque de Ermenonville, cerca de la ciudad de Senlis.

Fallecen todos a bordo.
16.- El impacto fue tan brutal que la aeronave prácticamente se desintegró en el acto.

De las 346 personas a bordo, solo 40 cuerpos fueron identificables visualmente. Nueve pasajeros nunca fueron identificados y seis salieron despedidos sobre Saint-Pathus.
17.- Los restos del avión quedaron tan fragmentados que un principio los investigadores pensaron en una bomba como responsable del siniestro, pero pronto se descubriría a la verdadera responsable: una puerta.
18.- Concretamente, la puerta de carga trasera. El mecanismo de cierre falló durante el vuelo y la zona de carga sufrió una descompresión violenta.
19.- La diferencia resultante en la presión del aire entre la zona de carga y la cabina de pasajeros causó una ruptura del suelo de la cabina por encima de la escotilla abierta y expulsó a través del agujero dos filas de asientos de pasajeros unidos a la sección del suelo.
20.- Pero eso no fue lo peor. Los cables hidráulicos que corrían por debajo de la sección del suelo que se rompió quedaron inutilizados y los pilotos perdieron la capacidad de controlar el avión, en particular, el timón y el motor número 2.
21.- Sin estos elementos el avión era completamente ingobernable en vuelo.
22.- No era la primera vez que ocurría algo así. La puerta de carga del DC10 había sido diseñada de forma peculiar, pues en lugar de abrirse hacia adentro lo hacia hacia afuera. Había sido diseñada así con el objetivo de optimizar espacio y aumentar la capacidad de la bodega.
23.- Hacía sólo un par de años, el 12 de junio de 1972, el vuelo 96 de American Airlines, otro DC10, perdió su puerta de carga trasera mientras ganaba altitud tras haber despegado desde Detroit, pero en esta ocasión los pilotos sí fueron capaces de aterrizar de emergencia.
24.- Y tras este incidente, la Administración Federal de Aviación norteamericana intentó emitir una orden de rediseño de la puerta de carga.

Sin embargo, eso hubiera supuesto unos costes altísimos, así que las presiones llevaron a que se llevara a cabo un “pacto de caballeros”.
25.- Ese pacto suponía que la orden se cambiara a recomendación de rediseño. Esto en la práctica supuso que casi ninguna aerolínea llegara realmente a cambiar las puertas de carga limitándose a formar a los trabajares de tierra para que las cerraran correctamente.
26.- Un rediseño hubiera evitado la tragedia del vuelo 981. Tras este horrible accidente, la puerta de carga fue forzosamente rediseñada y todos los DC-10s se quedaron en tierra hasta que se colocasen las nuevas.
27.- De hecho, durante el procedimiento judicial posterior, se acreditó que McDonnell Douglas no sólo conocía esta vulnerabilidad tras el incidente del DC10 de American Airlines, sino que lo conoció durante todo el procedimiento de desarrollo del aparato.
28.- Por todo ello fue condenada a abonar a las familias de la víctima una indemnización de más de 50 millones de dólares y a abonar una de las mayores multas de la historia de la aviación.

nytimes.com/1974/10/31/arc…
29.- Y a partir de entonces…

Los accidentes e incidentes de aviación no ocurren en vano.

Sirven para que se tomen nuevas medidas que contribuyan a hacer cada vez más seguro volar.
30.- Tras el accidente del vuelo 981, Douglas, ahora sí, llevó a cabo los cambios ordenados en toda la flota de DC10 que eran:

- Una modificación sustancial del mecanismo de cierre de la compuerta de carga.
31.-

- La instalación de un ojo de buey en la puerta para comprobar si los pasadores habían bloqueado bien la puerta.

- Colocación de un cartel que indicaba que si pasaba luz a través del ojo de buey entonces la puerta estaba bien trabada.
32.-

- Instalación de tomas de ventilación cada varios metros a lo largo del pasillo del avión para que, en caso de una descompresión, el aire circulara hacia las bodegas y no ejerciera presión en el suelo evitando así que colapsase.
33.- Desde entonces, jamás volvió a haber el más mínimo problema con las compuertas de carga de un DC10.
34.- Pero el DC10 estaba herido de muerte. Estos accidentes destrozaron su reputación y a ellos le siguieron otros muchos que llevarían al gigante aeronáutico a su desaparición en 1996, cuando fue adquirida por Boeing, pero eso es otra historia de la q hablaremos en otro momento.
y 35.-

Como es habitual, dejo enlace al PDF con el informe oficial de este accidente (en inglés)

👉 assets.publishing.service.gov.uk/media/5422eedd…
¡Muchas gracias por leer hasta aquí!

Por favor, si os ha gustado dadle RT al tuit inicial para contribuir a que el hilo tenga la mayor difusión posible.

Recordad que cada miércoles subo un hilo nuevo sobre aviación comercial.

🧵 Os enlazo mis otros hilos a partir de aquí ⤵️
✈️ Angustia sobre Hong Kong

El vuelo 780 de Cathay Pacific con 322 personas a bordo se queda sin motores a unas pocas millas del aeropuerto de Hong Kong.

✈️ Espantosa agonía

Con 520 víctimas mortales, el vuelo 123 de Japan Airlines es la mayor tragedia aérea con una sola aeronave involucrada. Pero lo peor es que los pasajeros fueron plenamente conscientes del triste final que les aguardaba.

✈️ El incidente Yakarta

El vuelo 009 de British Airways pudo haber acabado en tragedia, pero la sangre fría y profesionalidad de su tripulación lo convirtió en uno de los grandes milagros de la historia de la aviación.

✈️ Despegue letal

Con 273 muertos, la tragedia del vuelo 191 de American Airlines sigue siendo, a día de hoy, el mayor accidente aéreo por número de víctimas mortales de la historia en EEUU.

✈️ Pesadilla sobre el Atlántico

El vuelo 447 de Air France cae sobre el océano Atlántico muriendo las 228 personas que había a bordo. ¿Qué pasó?

✈️ Despegue fuera de control

¿Puede una pequeña piedra derribar un avión de pasajeros? Historia del vuelo 863 de TIA

✈️ Una azafata de altos vuelos

¿Puede un ser humano sobrevivir a una caída desde un avión a 30.000 pies? Os cuento la increíble historia de Vesna Vulović y el vuelo 367 de JAT.

✈️ Pasajero mortal

Un polizón inesperado causa la muerte de todos los ocupantes del Let-L-410 turbolet que transporta a 21 personas rumbo al aeropuerto de Bandundu (RDC)

✈️ Avispa asesina

¿Puede una avispa derribar un avión de pasajeros? Esta es la trágica historia del vuelo 301 de Birgenair en el que murieron 189 personas.

✈️ Pista mortal

Un Boeing 727 de TAP-Air Portugal se estrella en Madeira, uno de los aeropuertos más peligrosos del mundo, durante el aterrizaje muriendo 131 personas.

✈️ Tragedia en el monte Oiz

Un Boeing 727 de Iberia con 148 personas a bordo colisiona durante la maniobra de aproximación a Bilbao con una antena de televisión en la cima del monte Oiz. Todos sus ocupantes fallecen.

✈️ Horror en Barajas

Un Boeing 727 de Iberia y un DC9 de Aviaco colisionan en la pista durante el despegue del primero causando la muerte a 93 personas.

✈️ Tragedia en Los Rodeos

En 1977 dos jumbos colisionan durante la maniobra de despegue en el aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife). Fallecen 583 personas en el que es hasta la fecha el accidente más catastrófico en la historia de la aviación.

✈️ Las velocidades en aviación, por qué no se debe abortar un despegue después de la V1 y accidente del Spantax 995

✈️ La importancia de los flaps en las maniobras de despegue y aterrizaje. El accidente del vuelo 8665 de Iberia en El Prat (Barcelona).

✈️ Los peligros de un impacto de aves en los motores de un avión comercial. El milagro del Hudson.

✈️ Más rápidos que el sonido (1a parte)

Historia de la a aviación comercial supersónica.

✈️ Más rápidos que el sonido (2a parte)

El Concorde y el Túpolev Tu-144. Desarrollo y recreación de sus graves accidentes

✈️ Más rápidos que el sonido (3ª parte)

¿Tiene futuro la aviación comercial supersónica? ¿Qué hay en desarrollo actualmente? ¿Cómo serán?

✈️ Boeing 717, el avión de Boeing que... ¡no es de Boeing!

✈️ ¿Por qué hay aviones con tres motores? La historia del Boeing 727, el emblemático trimotor que marcó toda una era.

✈️ Boeing 747, la reina de los cielos. El primer avión de pasajeros con doble cubierta.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pato aviador

Pato aviador Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @El_TioGilito_

9 Jun
✈️ Espantosa agonía
————————————

¿Qué harías si tuvieras la certeza de que vas a morir en pocos minutos? Hoy os cuento la terrible historia del Vuelo 123 de Japan Airlines (JAL) y de los cuatro milagros que se produjeron en medio de tanta muerte y desolación.

🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy comienza en el Aeropuerto Internacional de Haneda (RJTT) en Tokio, el 12 de agosto de 1985.

Son las 18:00 horas y el vuelo 123 de Japan Airlines se prepara para partir rumbo a Itami. Se trata de un vuelo doméstico de apenas una hora de duración.
2.- El avión es un tetramotor Boeing 747 SR (aunque en las imágenes del simulador uso un Boeing 747-400 por no disponer del SR). Con capacidad para 550 pasajeros, en aquel momento era el avión más grande del mundo.

En este hilo os hablé del Boeing 747 ⤵️
Read 57 tweets
2 Jun
✈️ El incidente Yakarta
————————————

“Señoras y señores, les habla el capitán. Tenemos un pequeño problema. Los cuatro motores se han parado. Confío en que no se angustien demasiado."

Hoy os cuento la espantosa historia del vuelo 009 de British Airways.

🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy tiene lugar el 24 de junio de 1982 y la protagoniza un Boeing 747-226B como el de la imagen.

Estos aviones, apodados “jumbo” son los más emblemáticos y conocidos de la firma Boeing.
2.- El 747 es un avión comercial tetramotor de gran tamaño y fuselaje ancho. Fue la primera aeronave de pasajeros en contar con doble cubierta. Puede llegar a transportar a 529 personas.

Os cuento un montón de curiosidades sobre este avión aquí ⤵️

Read 59 tweets
26 May
✈️ Despegue letal
——————————

Ayer se cumplieron 42 años de la tragedia del vuelo 191 de American Airlines que sigue siendo, a día de hoy, el mayor accidente aéreo por número de muertos de la historia en EEUU.

Perdieron la vida 273 personas.

Veamos qué ocurrió.

🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy tiene lugar el 25 de mayo de 1979 y la protagoniza un Douglas DC-10 como el de la imagen, un avión comercial trimotor a reacción de fuselaje ancho fabricado por la compañía estadounidense McDonnell Douglas para competir con el emblemático 747 de Boeing
2.-Es mediodía en el Aeropuerto Internacional de Chicago-O’Hare (KORD), en EEUU. El vuelo 191 de American Airlines se prepara para partir rumbo a Los Ángeles.
Read 45 tweets
19 May
✈️ Pesadilla sobre el Atlántico
————————————————

En 2009 se produjo el mayor accidente por número de víctimas mortales de la historia de Air France. ¿Qué pasó para que se estrellara el vuelo 447 muriendo las 228 personas que había a bordo?

Veámoslo.

🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy arranca en la tarde del domingo, 31 de mayo de 2009 en el Aeropuerto Internacional de Galeão (SBGL) en Río de Janeiro, Brasil.

El vuelo 447 de Air France se prepara para partir rumbo al de París-Charles de Gaulle (LFPG) en Francia.
2.- La aeronave es un Airbus A330-203, uno de los aviones más modernos (y más automatizados de Airbus).

Se trata de un bimotor de fuselaje ancho y largo alcance con capacidad para hasta 293 pasajeros).
Read 64 tweets
12 May
✈️ Una azafata de altos vuelos
————————————————

¿Puede un ser humano sobrevivir a una caída desde una altura de 30.000 pies? Son unos 10 kilómetros. En el hilo de hoy os voy a contar la increíble historia de Vesna Vulović y el vuelo 367 de JAT.

¡Vamos allá!

🧵 HILO ⤵️
1.- Los hechos ocurren el miércoles 26 de enero de 1977. El vuelo 367 de la aerolínea Yugoslav Airlines (JAT) procedente de Estocolmo, Suecia, hace su primera escala en el aeropuerto de Copenhague-Kastrup (EKCH) en Dinamarca.
2.- Se trata de un vuelo con dos escalas. La primera la realizará en Kastrup desde donde partirá hacia el aeropuerto de Zagreb-Pleso (LDZA) en Croacia donde realizará una segunda parada antes de dirigirse a su destino final: Belgrado.
Read 41 tweets
5 May
✈️ Pasajero mortal
——————————

Todo va bien en el vuelo del Let-L-410 turbolet que transporta a 21 personas rumbo al aeropuerto de Bandundu (RDC). Los pilotos inician la maniobra de aproximación cuando… 🐊

Vamos con el hilo aeronáutico de este miércoles.

🧵 HILO ⤵️
1.- Nuestra historia de hoy transcurre el miércoles, 25 de agosto de 2010. Un pequeño avión se prepara para partir del aeropuerto de N’dolo, Kinshasa, en la Republica Democrática del Congo rumbo al aeropuerto de Bandundu, al oeste de Kinshasa.
2.- Se trata de un vuelo de Filair, una aerolínea con base en la República Democrática del Congo que lleva a cabo rutas regionales a Boma, Idiofa, Kikwit, Matadi y Muanda, entre otros.

Opera un bimotor Let-L-410 turbolet como el de la foto.
Read 35 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(