¿Sabías que en las carreras de cuádrigas lo normal era colocar al mejor de los caballos en la parte más a la izquierda?🐴

Este era el punto fundamental para controlar la cuádriga y evitar volcar, sobre todo en los giros. Los accidentes eran comunes y, muchas veces, mortales.
Para intentar evitar la muerte, los conductores se protegían la cabeza con un casco y las piernas con vendas. Las riendas estaban colocadas alrededor de su cintura y el auriga disponía de un puñal con el que cortar las riendas para liberarse en caso de volcar.
La carrera consistía en dar siete vueltas a la pista. Había diferentes modalidades de competición. Podían competir cuatro carros por carrera, cada uno representando a una facción, o tres aurigas por facción, con lo que podían ayudarse mutuamente para superar a sus oponentes.
Las carreras se realizaban en el circo, cuya forma era elíptica. En el centro de la elipsis estaba la spina, que separaba las dos extremidades del circo. En ella se colocaba decoración, como estatuas de dioses, fuentes y hasta obeliscos, como hizo Augusto en el Circo Máximo.
En los extremos de la spina estaban las metae, alrededor de las cuales giraban los carros para superar la curva del circo. En uno de los hemiciclos estaban las carceres, las puertas de salida. Su colocación era oblicua para así evitar un sesgo al inicio de la competición.
Las carreras de cuádrigas alienaban a la población de los problemas políticos, sociales y económicos de una época en la que la capital del mundo era un núcleo de pobreza y miseria.
Fuentes:

Blázquez, J.M. (1973). Una droga en la antigüedad: las carreras de caballos. Jano, Medicina y Humanidades, pp. 73-87📚

Blázquez, J.M. (1999). Las carreras de carros en su origen y en el mundo romano. Historia del carruaje en España. Madrid📚
Lillo, F. (2016). Hijos de Ben-Hur. Las carreras del circo en la Antigua Roma. Madrid: Ediciones Evohé📚

Ilustración de portada de Mateo Guerrero para el cómic Gloria Victis de Norma Editorial🖌️

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Proyecto Épiro⏳📚

Proyecto Épiro⏳📚 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ProyectoEpiro

25 Jul
¿Cómo nació la relación con los gatos en distintas sociedades antiguas?🐱

La relación entre gatos y humanos se origina entre el 7000 y el 7500 a.C. y su domesticación surge en Egipto alrededor del 4000 a.C. fruto de la búsqueda del beneficio común. Image
Con el desarrollo de la agricultura empezó a almacenarse excedente de grano, lo que atraía a pequeños roedores indeseados, serpientes y otras alimañas. Los gatos se convirtieron en un gran aliado para los humanos de aquella época. Image
Los egipcios creían que los gatos velaban por las almas de los muertos. Además, eran animales protectores, bellos y con gracia, por lo que se asociaron a Bastet, diosa de la fertilidad, protectora de las mujeres embarazadas y el hogar. Image
Read 8 tweets
27 Jun
¿Sabías que la población de Esparta, o de Laconia si tenemos en cuenta toda la geografía sobre la que tenía influencia, era variada?🌎

Había jerarquía incluso entre los considerados espartiatas y, para ser considerado un igual, no bastaba con haber nacido de padres espartanos.
El grupo más privilegiado era el de los ‘’hómoioi’’, los iguales. Eran hombres espartiatas de más de 30 años con plenos derechos políticos y civiles. La edad y el género no eran suficiente requisito para ser considerado un igual.
Aquellos nacidos libres en Esparta, hijos de ciudadanos espartanos, eran considerados simples espartiatas, pero la condición de hómoioi no se ganaba hasta superar la agogé, la educación espartana, formar parte del ejército y recibir un lote de tierra estatal llamado klêros.
Read 8 tweets
30 May
¿Sabías que conocer la hora del desayuno de sus enemigos fue fundamental para que Escipión derrotase a los cartagineses en Hispania?🍎

Durante el invierno del 207 a.C., los cartagineses aprovecharon para rehacerse en Gadir tras las continuas derrotas infligidas por Escipión. Image
Los púnicos formaron un ejército de 60.000 soldados de infantería, 4.000 jinetes, treinta y dos elefantes, comandados por Asdrúbal Giscón. Por otra parte, Escipión contaba con 45.000 soldados de infantería y 3.000 jinetes. Image
En el verano del 206 a.C., el ejército púnico se desplazó al noreste del río Baetis -actual Guadalquivir-, y los romanos avanzaron desde Tarraco hacia el sur. Ambos ejércitos organizaron sus campamentos cerca del otro.
Read 10 tweets
27 May
¿Sabías qué ocurría en la Antigua Roma con aquellos niños y niñas que eran rechazados por sus padres?👧🏻

De entre los diversos poderes que tenía el padre de familia romano, uno era el de decidir si un recién nacido era admitido o no en la familia.
Cuando un bebé nacía, la partera lo colocaba en el suelo para que lanzara su primer grito y examinar su salud. Sin embargo, el padre decidía, alzándolo o dejándolo en el suelo, si lo reconocía.
Diversos eran los motivos para exponer al bebé: una malformación, la duda de su legitimidad o la incapacidad económica de mantenerlo.
Las mujeres no tenían capacidad de decisión por sí solas y el aborto, el infanticidio o la exposición sin el permiso del marido, eran delito.
Read 12 tweets
13 May
¿Sabías que un perro llamado Sóter salvó la ciudad de Corinto?🐶

Durante las fiestas en honor a Afrodita de mayo del 581 a.C., cincuenta perros defendían la explanada frente a la ciudad de Corinto, adiestrados para alertar la presencia de enemigos por la zona. Image
Estando los ciudadanos embriagados y de fiesta, los naupolios, enemigos acérrimos de los corintios, aprovecharon para intentar atacar la ciudad por mar. Sin embargo, los perros se dieron cuenta del ataque sorpresa y no dudaron en enfrentarse a ellos a pesar de su desventaja. Image
Uno a uno, fueron muriendo, a excepción de uno de ellos. Dándose cuenta de que los naupolios les superaban, logró escapar y corrió a toda velocidad para alertar a los soldados de la ciudad de lo que estaba ocurriendo. Image
Read 7 tweets
25 Apr
¿Sabías que en la antigua Grecia la presencia de los perros ya era abundante?🐶

Por un lado, estaban los que vivían en las mismas casas que los humanos. Por otro, los callejeros que sobrevivían a base de sobras, rapiña y la benevolencia de personas anónimas.
Sus funciones eran las de cazar, perseguir a roedores indeseados, comerse las sobras de comida, proteger la casa de desconocidos y ser usados como forma de entretenimiento, pues las peleas de perros eran habituales.
Se usaban en ritos religiosos por su simbolismo como animales protectores. Como purificación, se sacrificaba a un perro joven a Hécate para alejar el mal de ojo y la mala suerte y se rociaban las entradas de casas y templos con sangre de perro para alejar a los malos espíritus.
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(