Continuo sin poder saber si el n° de casos positivos que salen a diario en España corresponden con datos reales de positivos en prueba PCR. Increíble pero cierto.
Expongo las dificultades que reportáis (GRACIAS a todos).
- Se contabilizan pruebas, no personas. Si una persona se hace 2 pruebas, antígenos y PCR ¿se cuentan como 2 casos? Parece que en algunas comunidades sí 🤦♀️
Más aún, si se hace una prueba un lunes y otra el martes ¿qué día sale el dato?😳
¿Distorsiona cifras finales?
Sí y mucho.
- Desconozco n° de máquinas totales realizando PCRS para Covid diarias, el tiempo de resultados y el que tardan en formar parte de una estadística, datos globales útiles que no proporcionan para precisar mejor cifras.
¿Eso impediría saber si se engordan o adelgazan cifras?
Sí.
-Sigo sin saber qué pruebas corresponden a PCR y cuáles a RT- PCR y si en el cómputo general se están mezclando.
Las pruebas RT-PCR (hasta donde conozco) necesitan realizarse en laboratorio especializado, llevan tiempo y sus resultados aunque se hagan bien no son definitivos.
Las PCR son pruebas rápidas de apoyo, en Pif se usan para determinar si hay reducción de contagios en grupo. No son precisas, dan un volumen de muestra que indica si en la población hay reducción/aumento de expansión viral.
¿Las RT-PCR se realizan en pacientes hospitalizados y
las PCR se realizarían en el resto de población?🤔
Además de ellos, se realizan con tecnología PCR las qRT-PCR para otros diagnósticos que nada tienen que ver con Covid (cáncer, etc). Por lo que precisar qué laboratorios hacen solo pruebas PCRs de Covid se hace aún más difícil.
A todo ello hay que añadir las imprecisiones de estas pruebas.
No se lleva seguimiento de personas positivas que luego negativizan en un brote por lo que es difícil precisar duración del contagio. ¿Se realiza un 2°, 3° control con otra PCR a esas personas? No encuentro datos.
En la PIF se necesitan varias pruebas en el tiempo para determinar que un gato ha dejado de excretar virus, es asintomático y se ha curado. Para mí esto es importante. Muchas “evidencias” se basan en que la persona con PCR o RT- PCR (cuantitativa o no) es negativa si da negativo.
Os dejo un paper sobre cómo seroconvierte un gato. Además el paper es interesante porque probaron la seroconversión contra varias proteínas, determinando que los anticuerpos anti-S son los más capaces de eliminar la infección.
(Lo leerían “los malos”? 😉) microbiologyresearch.org/content/journa…
El margen de días para determinar si una persona es seleccionada en un ensayo para un grupo de “sanos” o “infectados” con este virus ¿puede que no sea rigurosa? Los resultados por tanto ni serían concluyentes ni definitivos.
Es un aspecto que no se si se tiene en cuenta. 🤔
En la Pif la seroconversión es tardía. Se inicia entre los 18 a 21 días tras infección. La mayoría de las infecciones víricas solo tardan entre 7 y 10 días. Con la Pif hay retraso de respuesta humoral que permite al virus sobrevivir e infectar más tiempo. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15123151/
Tratando de ver similitudes también en esto. En Covid la seroconversión al parecer se produce entre 2 y 3 semanas tras infección (21 días también?🤔) En un pequeño grupo de personas no se detectan anticuerpos, lo que sugiere un posible problema para saber si tienen inmunidad.
Sobre este punto yo me pregunto entonces, si no se detecta siempre la inmunidad ¿cómo saben en los ensayos sobre Covid o vacunas a qué grupo pertenecen?
¿Puede existir ese sesgo de población en esos ensayos que esté inclinando la balanza de forma ficticia?
Lo dejo como preguntas.
Aquí viene lo curioso. Sobre infectividad se da el dato que de 1.343 personas seroconvertidas solo 249 dieron positivo, (19%). La muestra eran:
614 casos confirmados.
719 casos dudosos.
En los confirmados el 99% tuvieron IgG positiva.
PERO en los no confirmados un 35% ‼️
Y ojo a esto 👁 ‼️ se advierte que el paper en el que se basan para esos datos ¡es un PREPRINT!
Como lo oís, ¿todo un Ministerio de Sanidad A DÍA DE HOY ha sido incapaz de encontrar un paper peer review que corrobore los datos? 🤨🤨 han pasado 2 años ¿esto qué seriedad tiene?🤨
Es el propio Ministerio el que dice que una PCR no debería ser la herramienta que señale la infecciosidad ni determinar los protocolos de aislamiento de las personas. Lo dice el Ministerio ¿se le hizo caso? CREO QUE NO.
No voy a decir que esto ya lo dije desde el inicio, los que me leéis sabéis que lo dije muchas veces y en mi hilo fijado está, ya es inútil con todas las muertes que ha habido, pero en esta carta de Lancet, queda clarísimo. Una PCR NO PUEDE decir si hay carga infecciosa o no.
Esto me lleva a poner en Cuarentena TODAS aquellas publicaciones y datos estadísticos que SOLO se basen en ese método para determinar si una persona es o no infecciosa.
¿Por qué no se hicieron otras pruebas más? ¿Por qué no se exigió cumplir con lo dicho por el Ministerio? 🤨
¿Hay una dictadura sanitaria y nosotros sin saberlo? ¿Quiénes son esos responsables que se sitúan por encima de la Ciencia? 🤨 Pues que sepan que esa decisión, esa falta de confianza de unos y esa poca autoridad de otros en momentos clave, puede haber costado MUCHAS vidas 😔🥺
Sobre test y cómo realizarlos y los errores que producen os adjunto un paper de la Dra Addie que quizá os ayude. journals.sagepub.com/doi/10.1177/10…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
De este paper, gracias @egordillo9 viene todo. Expuse que creo que Ómicron es 100% de laboratorio, aporté estudios que se han realizado en disciplinas alternativas a la virología, como la Matemática, porque no sigue la secuencia natural de Fibonacci, hay una ruptura antinatural.
Bueno, como esa “evidencia objetiva” no ha salido en un paper, no ha sido validada por pares y es solo el trabajo de investigación de un científico que lleva 30 años realizando este tipo de estudios y apoya la teoría de Luc Montaigner, pues todo son burlas, ese es el nivel.
Nicola, expuso que Mus musculus era la especie usada para crear Ómicron y fue el ratón para hacer los pases. Este ratón (al que yo llamé rata y por eso la teoría no vale y soy mentirosa 😳) es muy usado en laboratorios. El modelo Balb/c es el favorito de Baric por su “docilidad”.
Sobre Nicola @BidoliNicola. Si ha borrado/desactivado su cuenta él mismo, sabremos de él.
14000 seguidores y todos sus estudios están inaccesibles😔 Alguien que ayuda, le han borrado la cuenta antes 3 veces, sin miedo a bobadas de denuncias no impide acceso. Espero estés bien🥺
Alguien como él no impide que la gente les sus trabajos aunque le borren hilos por decir algo inapropiado. Es más fácil creer (o intentar hacer creer🤨) que lo haya hecho él. De no ser así MUCHA gente se daría cuenta de que lejos de tener hipótesis bien sostenidas son realidades.
Quiero añadir que conmigo ese tipo de sospecha, NO. Si yo, por algún motivo personal debo dejar esta cuenta, simplemente no vuelvo a entrar en ella y aquí queda todo lo que necesite la gente leer sobre lo estudiado estos dos años. No voy a cerrarla ni bloquearla personalmente.
TRADUZCO:
Lo que creo que dice el paper:
Saltó de las (manos) humanas al (peritoneo) de ratones (por inyección en lab🧪 ), acumuló mutaciones (por varias pasadas zoonóticas), conducentes a infectar a ese huésped, (estuvo congelado meses), luego se descongeló e infectó a humano.
Os dejo el paper para que lo valoréis y os expongo los argumentos por los que lo he interpretado así.
Respondo a este comentario en hilo, tengo un montón requiendo que responda. Es Año Nuevo y quería disfrutar un poco de tranquilidad y comer y un poco de paz son estudio y esas cosas. He leído el paper. No lo había leído así que me ha llevado su tiempo.
Sobre inmunidad de dos meses fueron los propios de Pfizer los que lo dijeron. ¿Disminuye inmunidad y por eso quieren boosters cada tres meses? 🤔 Buscare el hilo en donde lo dije, ahora mismo no lo he encontrado. Respecto al paper que te agradezco y te lo he dicho aporta datos:
me llama la atención ese aumento de CD4+ en sanos tras vacunación antes de equipararse a los recuperados tras segunda dosis. En long-covid parece que hay una paralización de CD4+ y una sobre expresión de CD8+. Estaba intentando relacionarlo con los TLRS que desactiva la vacuna y
Presento datos de un estudio con los efectos inmunopatológicos y ADE en gatitos🐈⬛ . En este estudio se observó que existen similitudes del virus de la Pif con el Dengue hemorrágico.
Las lesiones observadas quizá ayuden a identificar si en SARS-CoV-2 se da inmunopatología o ADE.👇
Se observó:
1.-coagulación intravascular diseminada aguda y vasculitis sistémica grave.
2.-lesiones hepáticas.
3.- ganglios linfáticos mesentéricos agrandados.
4.- hemorragia petequial y aumento de fibrina.
5.- ascitis leve a moderada.
6.- pirexia moderada.
7.- ictericia.
8.- trombocitopenia.
9.- alteraciones en recuento plaquetario, bilirrubina total y enzimas séricas.
10.- hiperplasia reticuloendotelial
11.- necrosis en órganos como bazo, timo y ganglios linfáticos.
12.- necrosis grave e infiltración de células inflamatorias en vena hepática.
Mirando un poco rápido, disculpad, hoy es día intenso:
13 semanas desde el 12 de enero en que publicaron el genoma, es llegar al 12 de ABRIL.
Si el 16 de MARZO empezaron fase I en humanos😳 sin resultados aún de las pruebas de desafío ¿se saltaron tiempos en pruebas o no⁉️🤨
Os dejo también el paper para que podáis estudiarlo mejor. nature.com/articles/s4158…
A mí me parece que dieron por sentadas muchas cosas🤨
No he podido revisarlo todo pero es claro: los tiempos no cuadran. Y están escritos en el PAPER, y como los papers son antes que el video…🙃
Y os adjunto de nuevo el video,
Min 2:55: empezaron con humanos a primeros de MARZO.
Además dice cosas muy interesantes en la charla, como que lo prepararon antes de que llegara “el virus de verdad”. ¿Otro lapsus? 🤨 (está en español, disculpad)