Efemérides (con #Tudorismo): Tal día como hoy de 1567 le dieron boleto a Lord Darnley, segundo marido de María Estuardo y persona repulsiva en general, por el fantástico método de volar en cachitos la casa en la que dormía y, cuando eso falló, estrangularlo a lo bruto.
Como María no era muy lista montó un juicio-paripé para absolver a su asesino y luego se casó con él. Todos sabemos lo bien que terminó eso.
Por cierto, que hace un par de años pude ver en los Archivos Nacionales un par de documentos relacionados con el tema: el mapa/croquis del pifostio (Darnley es el señor en pelotica de arriba a la derecha), y una de las placas que acusaban a María de adulterio con el asesino.
En el plano se puede ver un estandarte con la frase “Judge and avenge my caus, O Lord”, que era el lema de los nobles que destronaron a María (en boca, por supuesto, del príncipe Jacobo, futuro Jacobo VI y I).
El lenguaje de la segunda es todo un arte: María aparece representada como una sirena, que en el siglo XVI era la forma fina de llamarla prostituta. La liebre es el estandarte de los Hepburn, la familia del asesino, y por eso aparece rodeada por espadas. Entre otras cosas, claro.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hola niños, hoy vengo a contaros la historia de un hombre al que ninguna cárcel pudo retener mientras él no quiso. Un hombre que se llegó a fugar de la cárcel utilizando sopa como herramienta. Esta es la historia de Yoshie Shiratori.
Antes de empezar, un detalle: aunque la historia de Yoshie es real, hay algunos detalles que son difíciles de comprobar y que suenan más a romantización de su historia que a realidad. Pero lo voy a contar tal como lo he encontrado, por motivos de tiempo y de que no hablo japonés.
Yoshie Shiratori nació el 31 de julio de 1907 en la Prefectura de Aomori, al norte de la isla de Honshu, en Japón. Era un hombre de clase obrera, y durante unos años trabajó en lo que buenamente pudo: como granjero, en una tienda de tofu, pescando cangrejos…
Hola niños, bienvenidos al primer hilo del año. Nuestra protagonista de hoy es una señora a la no era prudente hacer enfadar, y que ejerció su venganza personal a lomos de un puñetero tanque. Esta es la historia de Mariya Oktyabrskaya, la Viuda del Tanque.
Mariya había nacido en Crimea en 1905, una de los diez hijos de un matrimonio de campesinos ucranianos muy, muy pobres. De hecho, algunas fuentes mencionan que eran directamente siervos, aunque no está del todo claro.
No se sabe nada de su vida hasta 1925, año en el que se casó con Ilya Oktyabrsky, un oficial del ejército soviético. Durante unos años, el matrimonio vivió una vida tranquila, con Ilya dedicado a sus labores militares y Mariya trabajando como teleoperadora.
Hola niños, hoy os traigo una historia de esas que provocan pesadillas. Un asesino en serie tan escurridizo que le ganó la partida al ‘intocable’ Elliot Ness. Esta es la historia del Asesino del Torso de Cleveland, también conocido como el Carnicero Loco de Kingsbury Run.
Cleveland, Ohio, 23 de septiembre de 1935. Dos chavales que se están saltando las clases encuentran el cuerpo decapitado y desmembrado de un hombre joven. Cuando la policía acude al lugar y empieza a mover cosas, se encuentran con un segundo cadáver a unos metros de allí.
El primer cuerpo es identificado como Edward Andrassy, un pequeño delincuente de la zona conocido por la policía. El segundo cadáver, otro hombre de unos 40 años que llevaba muerto al menos dos semanas, jamás será identificado.
Hola niños, hoy os traigo una historia que lo tiene todo: amor, intriga, venganza, piratería y franceses perdiendo reyertas contra sí mismos. Es la historia de una noble dama que decidió vengarse de un rey haciéndose corsaria. Os presento a Jeanne de Clisson, la Loba de Bretaña.
Nació en 1300 con el nombre de Jeanne Louise de Belleville en Belleville-sur-Vie, al oeste de Francia, y lo hizo en el seno de una familia noble: su padre era Maurice IV Montaigu, señor de Belleville, y su madre era Létice de Parthenay, hija de otro señor de la zona.
Cuando tenía 12 años la casaron con Geoffroy de Châteaubriand, y me voy a callar lo que opino al respecto. Al menos Geoffroy tenía “solo” 19 años, que podría haber sido mucho peor, supongo. En fin, que tuvieron dos hijos y vivieron juntos hasta que Geoffroy amochó en 1326.
Mira, voy a hacer una de esas listas que tanto gustan por aquí por eso de que es el mes de Halloween AKA el Mejor Mes del Año™. La llamaré #BrujasdeHalloween, porque ellas lo valen.
(Ya sé que estamos a día 3 y que esto tendría que habérmelo pensado antes, pero se me ha ocurrido ahora. Hoy hay ración triple y ya lo llevaré al día a partir de mañana).
Día 1: Miss Eglantine Price (Angela Lansbury), 'La bruja novata' (Robert Stevenson, 1971)