En esta vieja sesión de #SaboresVenezolanos compartiremos la mesa con dos primos muy apreciados por los venezolanos, de orígenes diferentes pero unidos, indisolublemente, por la inmigración y el encuentro entre dos culturas: El fororo y el gofio.
¿Criollos o Canarios?
El gofio y el fororo son como nosotros: con distintos orígenes pero con almas, mentes y corazones unidos por la inmigración.
Como nos decían los abuelos: "¡Somos guaireños y canarios de nacimiento pero venezolanos de corazón, adopción y convicción!"
Nuestro fororo es originario de América y nos ha acompañado desde tiempos precolombinos como parte de la dieta indígena. Al producirse el encuentro con los españoles, con experiencia en el tostado y molido de otros cereales, se abrieron nuevos usos y posibilidades.
La palabra gofio es de origen guanche, lengua de los primeros pobladores de las Islas Canarias, usada para dar nombre a una mezcla de cereales con hierbas, obtenida mediante un proceso artesanal de machacado, tostado y molido, que se ha mantenido inalterable hasta nuestros días.
¿En qué se diferencian ambos primos?
El gofio canario se elabora con harina gruesa de trigo tostado mezclado con otros cereales nutritivos como cebada o centeno, mientras que el fororo es procesado con harina de maíz tostado, agregándole azúcar o papelón.
Esta técnica artesanal de machacado, tostado y molido se aplicó también con el maíz, generando una interesante y muy nutritiva harina de color marrón, rica en vitaminas y proteínas, que está presente en nuestra alimentación desde pequeños.
Tanto el gofio como el fororo han sido considerados como "gastronomía de supervivencia y sensaciones rústicas, no muy acabada ni delicada, pero confiable como un todoterreno".
Ha sido precisamente en esos usos "todoterreno" en donde el gofio y el fororo han resultado ser unos guerreros, adaptándose siempre a los nuevos tiempos: en las arepas, las panquecas, las tortas y el pan.
“Difícil recordar lo que siempre estuvo allí. Nací en ese sabor del gofio con leche y azúcar. La textura aún me parece noche fresca, infancia, calor de una casa que me protege..."
Y precisamente como parte de ese calor de hogar, tanto el gofio como el fororo han estado siempre presentes en la alimentación de los niños venezolanos: Bien como atol o papilla, en el tetero, como postres dulces e incluso como galletas.
De hecho, nada como nuestra expresión popular "¡Dale tetero de fororo [o de gofio] a ese muchacho pa'ponerlo fuerte!", para darnos una idea de las propiedades nutritivas y energéticas que nos aportan ambos alimentos y de cómo están arraigados en el día a día del venezolano.
“Me hace recordar mi niñez en Canarias, lo tomaba con leche como desayuno. El secreto es echarle una pizca de sal a la leche antes de endulzarla y poner el gofio, tratando de no disolverlo por completo sino que se apelotone un poco. ¡Es una técnica!"
Marisol Marrero
"Mi madre, después de hacer el famoso cocido canario, llamado puchero, escaldaba - así decía ella - el gofio en el caldo que quedaba. Picaba la tocineta y se comía con las pelotas de gofio, realmente deliciosa. Es una comida fuerte.”
Marisol Marrero
🖥 Rosa Ventura
Al hablar del gofio canario nuestros recuerdos se proyectan hacia los días de infancia con la abuela, cuando preparaba sus exquisitos polvorones, que se deshacían suave y dulcemente en el "cielo de la boca", acompañándolos con sorbos de café con leche con un punto de sal.
Cada 100 gramos de fororo o de gofio aportan 380 calorías y 10 gramos de proteínas, justo la mitad de lo aportado por 100 gramos de carne; 4.1 gramos de grasas y 75 de carbohidratos, además de ácido fólico, hierro, magnesio, zinc, fósforo, potasio y vitaminas A, B, C, E y K.
En el caso del "Gofio Cumanés" se prepara con casabe triturado o molido, adicionándole jugo de frutas, especias, canela, anis, clavo de olor y papelón, dándole forma de galletas, cuadritos o de polvorones.
... y ya que hablamos de Cumaná, nada como probar después del gofio sus exquisitos "coscorrones", elaborados con almidón de yuca amasado, papelón y azúcar, así como los "piñonates", preparados con lechoza verde rallada y melao de papelón con naranza, clavo, especias y canela.
Imposible retirarnos de Cumaná sin tomarnos un "Chingüirito", bebida elaborada con aguardiente y melado de papelón con canela y clavos de olor, muy sabrosa pero a la que hay que tenerle respeto por el contraste entre el dulce y su alto contenido alcohólico.
Tanto el fororo como el gofio son excelentes opciones de nuestra gastronomía popular, tanto por su contenido nutritivo como por la sencillez, economía y versatilidad en la preparación de combinaciones prácticas y sabrosas.
Como decíamos, unos verdaderos guerreros "todoterreno".
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
"Carro de marca Ford, nada lujoso ni nuevo. Era común en Venezuela llamar por la marca, en vez de por el nombre genérico, a todos los primeros artefactos eléctricos o vehículos a motor que se importaron".
Trina Larralde,
Guataro
(1909-1937)
"... ningún automóvil entre los que circularon por las calles de Caracas en los años veinte, suscitó tan cariñosos sentimientos de simpatía y ternura como los livianísimos Fords del modelo «T» que habían aparecido en la ciudad desde 1916."
Aquiles Nazoa
"Con su aspecto infantil y su marcha temblorosa, con sus delgadas llantas que parecían de bicicleta y sus pequeños faros que sugerían la mirada de un animalito triste..."
Aquiles Nazoa
Caracas física y espiritual
📷 📚 Guillermo Schael,
"El Automóvil en Venezuela", 1969
Una fotografía del amigo @JAL69
que nos devolvió a aquellos agradables días de paseos familiares en el #DartSpecialEdition 1977 de nuestro padre (QEPD), exactamente igual a éste, que contrastaba en tamaño en el garaje con su Ford LTD Landau del mismo año.
Era un vehículo muy agradable, con el que te sentías a gusto por su tamaño compacto (para los estándares del momento y, sobre todo, al compararlo con el LTD), su manejo cómodo y un equipamiento bastante completo.
En él hicimos nuestro primer viaje entre Maiquetía y Mérida.
Otro bonito recuerdo Chrysler:
Un Dodge Power Wagon del que aún pueden verse algunos rodando, sobre todo en el interior del país.
El último que vimos, amarillo ocre con guardafangos negros, seguía activo entre Carayaca y Petaquire, con su característico winche delantero.
¿Deseas mantenerte activo y con energía? Nada como una gustosa taza de guarapo de café colado en agua de panela o papelón que, a diferencia del café fuerte o amargo, nos brinda una bebida dulce, clara y de sabor suave para que “no se nos enfríe el guarapo” en nuestro día a día.
¿Sabías que el nombre de “papelón” debe su origen a los moldes, de madera o barro, en donde se vacía la melaza, los cuales tenían originalmente forma de cucuruchos de papel como los usados por los confiteros para envolver los productos, hechos de un papel grueso llamado papelón?
La panela, por su parte, adoptó el nombre de los moldes rectangulares, aunque hoy en día ambos se han integrado y se ha generalizado en casi todo el país el uso de la expresión “panela de papelón” para referirse
a uno u otro.
Nos reclaman, algo molestos, el por qué seguimos viviendo en el pasado recordando a Viasa sin darle ninguna cobertura a Conviasa, la "actual, única y verdadera aerolínea venezolana".
A continuación nuestra respuesta...
1) Desde sus inicios Viasa logró una especial y muy particular conexión con los venezolanos, la cual se ganó por el empeño, esfuerzo, compromiso y trabajo conjunto de su gente por hacer de ella una aerolínea de calidad, prestigio y orgullo de Venezuela en el mundo.
2) Esa conexión emotiva se mantiene incluso hoy, a tantos años de su desaparición, sin que hasta el momento su vacío pueda cubrirse con malos remakes que nacieron como ideas políticas, sin planificación ni soportes técnicos, comerciales y de conocimiento del mercado aeronáutico.
Compartimos una de las últimas fotografías tomadas al RMS "Titanic" de White Star Line, abandonando el puerto de Southampton el 10/04/1912. El buque naufragó la noche del 14 al 15 de abril en su viaje inaugural.
📷Col. Mayfair Cards of London,
Vintage Postcards International, UK
Otra fotografía del RMS "Titanic":
Percival White, pasajero de primera clase, posando en cubierta frente a las ventanas exteriores del gimnasio, el 11/04/1912. Falleció en el naufragio.
📷 Commons Wikimedia
Publicidad de Vinolia Otto Toilet Soap, proveedor de jabones y artículos de tocador para la primera clase del RMS "Titanic", buque insignia de la White Star Line considerado entonces como el más grande del mundo, 1912.
¿Sabías que el 🚂 “Grosse Venezuela Eisembahn Gesellschaft” o "Gran Ferrocarril de Venezuela" #GFV fue elogiado en su momento como modelo del espíritu empresarial, tecnológico y cultural de Alemania en el exterior?
Era un ejemplo de integración de la Weltpolitik alemana.
Entre Caracas y Valencia el 🚂 "Gran Ferrocarril de Venezuela" #GFV corría dos trenes diariamente, cruzándose éstos en la estación La Victoria, con una duración del viaje de 7:45 horas.
📷 Estación La Victoria, Eduardo Schael
📰 El Cojo Ilustrado No. 95, 01/12/1895
Estación La Victoria del 🚂 "Gran Ferrocarril de Venezuela" #GFV y recuas de mulas transportando mercancías desde ésta hacia otros pueblos.
📅 09/03/1908
📰 Brittingham Lantern Slides,
Wisconsin University