Profile picture
el_terco yeda @_yeda_
, 66 tweets, 15 min read Read on Twitter
El 2005 fue un año clave que marcó la historia de España. Zapatero, consolidado en el poder y enfrente un PP traumatizado, se dedicó a colocar las piezas que le servirían en la nueva estrategia. Anteriormente en 2003 ZP había prometido acatar el estatuto que saliese del Parlament
2005: Zapatero concede a Jaume Roures una licencia gracias a la cual nacería LaSexta. Un año después Juan Abelló tomaba el 20% Imagina. A través de GAMP (70%) ambos controlan 51% LaSexta. Poco tiempo antes Roures, con apoyo ZP, impulsaba el diario Público para competir con Prisa
Al mismo tiempo, ZP permitía a Prisa que la licencia de Canal Plus emitiera en abierto y creara la Cuatro. De forma que las nuevas dos cadenas entraran con igualdad de condiciones a competir con A3tv y Telecinco. La izquierda disponía de dos potentes altavoces fabricados a medida
El 30 septiembre 2005: Votación en el Parlament del estatuto.
el presidente Maragall volvió a incidir en la definición de España como «nación de naciones» y a considerar el Estatuto como una apuesta por la España «federal, diversa o plural» El PP vota en contra.
Continuará...
Para asimilar todos los eventos que se pusieron en marcha en el 2005 y aceleraron junto con el estatuto la carrera hacia el independentismo, es necesario posar la vista unos años atrás y recopilar algunos de los factores desencadenantes.
Para ello hemos de abordar la realidad sin prejuicios y los hechos desde la objetividad. Procurando extraer lecciones que nos permitan aprender de los errores y asignar responsabilidades en la parte que a cada actor le corresponda.
Lo queramos o no, según en qué contextos de la historia, hay palabras a las que no se las lleva el viento. Y al recopilar los hechos y ordenarlos cronológicamente, salta a la vista una concatenación temporal y consustancial entre los distintos hitos
El virreinato de Pujol. Pocos términos le definen mejor que el virrey catalán. Administraba, gobernaba a su antojo, carácter hereditario -su hijo Oriol Pujol era el ungido para ocupar el trono del que solo la corrupción logró apartarlo- era un privilegiado en la corte española
Un pacto que permitió a Pujol robar durante más de 30 años.
"España ens roba. Nosotros no robamos"
Un artículo de Jesús Cacho, un indispensable en toda hemeroteca que persiga explicar la deriva nacionalista:
vozpopuli.com/espana/Jordi_P…
1985 Jordi Pujol, a pesar de los flagrantes indicios de los delitos, es un protegido de Felipe González. Quien, con la aprobación del rey emérito (J Cacho) manda a los fiscales no incomodar a Pujol cuando estaba siendo acosado por haber esquilmado la Banca Catalana.
El fiscal J Villarejo (elaboró la querella por caso de Banca Catalana 84’) dijo lo siguiente: “Los fiscales generales del Estado que nombró el PSOE me prohibieron investigar a Pujol” y “se creó un clima de impunidad en torno a Pujol” pues era “invulnerable ante la justicia”
Estremece pensar en el poder que ejercía JP sobre FG e instancias superiores para que sucediera de la forma en que nos lo relató Villarejo: “Muchos de los magistrados que debían pronunciarse ni siquiera fueron a la Audiencia para recoger las fotocopias"
eldiario.es/catalunya/Desp…
Por aquel entonces comienza la andadura del grupo KIO de la mano de Javier de la Rosa con la sede en Barcelona y siendo su caballo de Troya el grupo Torras. Las ayudas que le catapultaron se autorizaban en consejos de Ministros de Felipe González.
En una conversación grabada por Nicolás a de LaRosa (2014-judicializada), este explicó cómo pagó grandes sumas de dinero a Convergencia de Pujol y a su tesorero Miquel Roca Junyent que tenían como objetivo que estos “fueran el equilibrio para la no entrada del independentismo”.
De la Rosa declaró que el mismo entregó en el despacho de Pujol dinero y cheques por valor de 27M€. Y para Pujol personalmente 8,5 M€. Mario Conde presidente de Banesto era otro que confesó con detalle, que pagaba a MRJunyent para CIU.
Felip Massot era quien pagaba a Artur Mas. Parte de ese dinero Pujol, protegido por los mossos en el AVE (es francamente irónico) lo traía a Madrid y se lo entregaba a Arturo Fassana en efectivo, (cuenta Soleado).
De la Rosa también acusó al emérito de llevarse paquetes acciones de las privatizaciones de las grandes empresas del Estado entre la década de 1980 y 1990, entre ellas paquetes de acciones de Endesa, Ence, Abengoa, Telefónica y Repsol.
El dato anterior sorprendentemente sigue en wikipedia, y no ha tenido consecuencias.
es.wikipedia.org/wiki/Javier_de…
Si oímos la grabación completa en la que relata los pagos que se le hacían a Pujol, llegaremos al momento en que relata a Nicolás, dando a entender que ambos lo sabían, que 300Millones son del emérito.
publico.es/politica/pujol…
Y resulta muy significativo que haga la siguiente comparación:” La situación de Pujol en Banca Catalana fue similar a la Mario Conde en Banesto. Había similitudes, no todas, pero algunas sí”.
eldiario.es/catalunya/Desp…
Para no perder el contexto, eran los años en que la corrupción se extendía por doquier, los del enriquecimiento fácil (Carlos Solchaga), del GAL y el CESID, del 23F, Rumasa, economía de amiguetes, la inmensa tarta de los negocios de estado, donde come uno comen todos.
Choca sobremanera que mientras Pujol confeccionaba y presentaba su plan oct-1990, para ir desgajándose de España, ese año Felipe, príncipe heredero, pronunciara dentro del discurso solemne en el Parlamento de Cataluña, las siguientes palabras:
"Cataluña es lo que los catalanes quieren que sea; eso es lo que fundamentalmente os quiero decir desde mi condición, y siempre a vuestro lado".
elpais.com/diario/1990/04…
continuará...
Tres incisos antes de proseguir. Pujol y el 23F, el negocio de los casinos catalanes y su relación con la catástrofe del partido reformista (desde Cataluña para influir en Madrid) también llamado operación Roca, por Miquel Roca Junyent (Garrigues Walker participaba).
Jordi Pujol estuvo al tanto del 23F, la Operación Armada, y contó que participó Martin Villa, con el objetivo de un gobierno con socialistas y poner al frente a un militar. Y fue buscando obtener apoyos parlamentarios que Enrique Múgica visitó a Pujol, según testimonio de este.
Pocos años después, en 1984/86, Luis Prenafeta y Macia Alavedra, dos hombres de la máxima confianza de Pujol, concedían la Loto Catalana (Loto Ràpid) por recomendación de Prenafeta a una empresa constituida dos días antes, propiedad de Suqué, que explotaba los tres casinos de Cat
Periodistas de investigación de ElMon empiezan a tirar de los hilos y se encuentran que mientras la mujer de Macià Alavedra celebraba exposiciones en los casinos de Suqué, y que el negocio de Marta Ferrusola proveía a uno de los casinos de Suqué, lo más gordo faltaba por saltar
Pujol y cargos acudieron a la boda de la hija de Suqué. La concesionaria estaba participada por Caixa, Banco HispAmericano, Inverama y sociedad "Imperial Trading and Development", sita Belfast con dos testaferros y a través de la cual se drenaban los dineros para Convergencia
Es más, el exministro Perez Llorca representando al Bco HispAmericano se había hecho con el edifico del casino en parte por pago del dinero que sus principales accionistas Claudio Boada y el bco Urquijo habían tenido que aportar (perdieron) a operación reformista de Roca Junyent
Luditec interpuso querella contra los periodistas y pensaron que estaba todo zanjado, cuando en 1989, JSentís Abad, accionista y dtor fin de Casinos de Cat se querelló contra Suqué, acusándole de haberse apropiado de 2086 millones pesetas y de que ese dinero tuvo destino político
Alegó que el dinero se hacía efectivo mediante cheques bancarios pagados por Casinos de Cataluña contra facturas falsas aportadas por Francesc Gordo, fundador de CIU, y José Antonio Sánchez Carrete, dos de los hombres de Pujol.
Fuentes:“El dinero del poder” de José Díaz Herrera y Ramón Tijeras (otro libro indispensable).
"El fracaso de la monarquía" J castro Villacañas.
dolcacatalunya.com/2014/07/cosas-…
lagrancorrupcion.blogspot.com.es/2015/04/juan-a…
Volviendo al 90'. Una primera conclusión. Se impuso la opinión que consintiendo a Pujol y dejándole manos libres mientras sembraba semillas de desprecio a todo lo español (con el firme sostén de Marta Ferrusola y toda su corte burguesa), domaría al caballo desbocado nacionalista
Razones: 8 años de gobierno de mayorías absolutas de Felipe González, una corrupción que se generalizó en la creencia de que la justicia se subordinaba al Gobierno, experimentos de ingeniería social exitosamente aplicados y por sentirse los únicos legítimos ostentadores del poder
Posiblemente Pujol, junto a toda su corte, no tardaron en darse cuenta que, manteniendo la voracidad controlada, sin mear fuera del tiesto y callando –y si acaso participando en ellos- ante los delitos ajenos, podían vivir como reyezuelos.
Pero claro está, lo que mal empieza, mal acaba, con el riesgo añadido de que las confidencias y complicidades se podían transformar en chantaje, como ocurrió de hecho; y que hasta un todopoderoso Felipe González podía incluso perder el poder en unas elecciones ¡Impensable!
Demos un salto geográfico
Agosto 1990. Invasión de Kuwait. Fue la justificación de la exigencia a la familia Sabah real kuwaití para que pagaran 100 millones (otros lo suben a 200) que compensaran permitir usar las bases a los aviones de US que partían desde territorio español.
1992 Olimpiadas en Barcelona y la Expo92 en Sevilla, que, según varias fuentes, trajeron consigo abundancia de contratos y lluvia de comisiones. Pujol alegó haber pagado grandes comisiones.
(una anécdota extraña, Felipe González no intervino en la clausura de los juegos)
Fin 1992 El grupo KIO anuncia suspensión de pagos en Torras, el grupo -empresarial en el que había centrado sus inversiones en España. Los kuwaitís estimaron en 3.000 millones $ el dinero que se evaporó (1993).
Entre sus beneficiados Sarasola el amigo personal de FG, Manuel Prado Colón y Carvajal que cuando fue denunciado admitió haberse quedado con varios millones, ídem Javier de la Rosa y resto de actores del grupo KIO. Sede de Torras en Barcelona.
elmundo.es/especiales/200…
Se trató de arreglar el engorroso asunto de los kuwaitís que exigían se les devolvieran su dinero, con la recalificación de los terrenos para construir las famosas torres de KIO en la Castellana madrileña. Los Albertos, Sarasola, Prado Colón de Carvajal..
europapress.es/nacional/notic…
Inciso: ¡Qué irónico que, por la DUI, el grupo Torras, hoy Torraspapel haya sido una de las primeras empresas en trasladar su sede de Barcelona a Madrid!
elconfidencial.com/empresas/2017-…
De la Rosa, como más tarde se verá, se había convertido en el espolón de proa de los negocios en Cataluña y en la capital. Por él pasaban todas las operaciones de relevancia. Controlaba el poder financiero y Pujol el político.
continuará
"Barcelona, 30 años de corrupción" de Rafael del Barco Carreras, el libro más completo sobre la corrupción catalana, escrito desde su propio corazón
bubok.es/libros/890/BAR…
Del maná de Javier de la Rosa a Pujol aportando competencias para la Generalitat, que sumaban al desfalco..
Mientras tanto en la capital del reino, el caso Ibercorp “marcaba el inicio de la descomposición del Psoe y el principio del fin de un régimen. Con Ibercorp, quedó al descubierto la «quinta columna» del dinero que, complaciente, se había metido en la cama con el felipismo” JCacho
Es en ese contexto de corrupción generalizada en Cataluña y en el resto de España que se anuncian las elecciones generales del 1993. Y dentro de la campaña se plantea por primera vez, la organización de dos debates entre FG y Aznar en A3tv y a la semana en T5
Al finalizar el primero las encuestas dan ganador a Aznar que había hundido a F González concentrando sus ataques a la corrupción que se había extendido como una plaga.
Sin embargo, sorprendentemente en el segundo debate, Aznar se calla sobre la corrupción, su mejor arma, y sale vivo FG. Más tarde se esparcen rumores de que Aznar había sido conminado a callar sobre la corrupción por una llamada consecuencia de otra anterior de FG a un 3º.
Los resultados fueron los siguientes: Psoe 159, PP 141, IU 18, CIU 17.
El presidente Pujol apoyó la investidura de FG y ofreció el apoyo de CIU al gobierno en minoría para aprobar el presupuesto. A cambio FG cedió el 15% del IRPF que venía reclamando.
Entre el 1994 y el 1995 (lista Falciani), el primogénito Jordi Pujol Ferrusola, mantenía cuentas opacas en el HSBC. Aznar ante el rechazo creciente al chantaje nacionalista, la grave crisis económica y la corrupción,se consolidaba como líder de la oposición y recambio de Gobierno
ETA decide intervenir. El 19 de abril de 1995 ETA intenta asesinar a Aznar con un coche bomba, apenas unos segundos le salvaron de morir asesinado.
telemadrid.es/noticias/nacio…
Felipe González decide adelantar las elecciones, Polanco tenía que darse prisa, algunas encuestas daban a Aznar ganador.
(iré adjuntando extractos del libro de Jesús Cacho "El Negocio de la Libertad")
Elecciones generales 1996
Victoria por mayoría relativa de Aznar: Psoe 141, PP 156, IU 21, CIU 16
La falta de escaños y las enormes reticencias a abandonar los resortes del poder por parte de la plétora de privilegiados y enchufados del régimen felipista, dificultan las posibilidades de alianzas de Aznar para formar Gobierno.
Polanco ponía en marcha la operación Gallardón para sustituirle.
Sorprenderá mucho pero el hecho fue que la imposibilidad de tal operación hace que intervenga personalmente el rey Juan Carlos llamando a Pujol para convencerle de que preste su apoyo a Aznar.
Pujol pide a cambio la cabeza de Alejo Vidal Cuadras (y según otras fuentes) que los agentes del Cesid destinados en Cataluña pasen a depender de él engrosando sus “pata negra”. Su famosa hemeroteca de confidencias sigue enriqueciéndose.
Aznar se enfrenta a sus primeras decisiones, tiene que formar el gobierno que como buen previsor llevaba en la cabeza, se desatan las presiones.
1997 año que quedó marcado por el asesinato de Miguel Ángel Blanco. El del espíritu de Ermua. Uno de los más cueles asesinatos de ETA que provocó paradójicamente por las consecuencias que generó, el declive de la manifestación violenta del nacionalismo vasco
continuará
1998 Fue un año crucial para el nacionalismo. En 1979 lo había anunciado Pujol: “Nuestro objetivo -el de mi partido, por lo menos- es la reconstrucción del país, y ello requiere un esfuerzo de diez o veinte años de buen gobierno”
19 años después proclama el inicio de la nueva etapa al reclamar el derecho a la construcción de su propio país anunciando el final del estado Autonómico y abriendo la etapa a un periodo constituyente.
Ese mismo año, Jordi Pujol aprobaba la ley 1/1998 de política lingüística que especificaba que todos los ciudadanos de Cataluña “tienen derecho al uso de la forma normativamente correcta en catalán de sus nombres y apellidos y a incluir la conjunción 'y' entre los apellidos”.
Que completa posteriormente con el decreto que dictamina que cualquiera podía obtener la corrección de la grafía de su apellido solicitando certificación en el Institut d’Estudis Catalans.
Ejemplos de los cambios: Sánchez por Sanxís, Escribano por Escrivà, Piedra por Pedra, o Fernández por Ferrandis...
elconfidencial.com/espana/catalun…
Ese año en RTVE, Pujol y la alucinógena entrevista:
"Cataluña es una nación, tanto si se le reconoce como si no" y pone en duda que España lo sea al describirla como una comunidad de naciones en la que Cataluña está integrada, una entidad plurinacional.
(ZP no es original)
El PSC presenta su propuesta por el federalismo y a Maragall como candidato.
La Vanguardia censura un artículo de Gregorio Morán sobre el origen de la fortuna de Pujol, 15 años antes de que confesara que llevaba toda la vida ocultando en paraísos fiscales
elconfidencial.com/cultura/2014-0…
1999 Jordi Pujol es investido presidente de la Generalitat por SEXTA vez. El PP a cambio de su apoyo puso como condiciones su compromiso a no reformar el Estatut, la renuncia a exigir un concierto como el vasco y el respeto al Pacto de Toledo. Duran Lleida se inclina por ERC
cont
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to el_terco yeda
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member and get exclusive features!

Premium member ($3.00/month or $30.00/year)

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!