Profile picture
, 25 tweets, 10 min read Read on Twitter
Cuando vemos la cabina de vuelo de un avión lo que más sorprende es la cantidad de botones y luces que hay. En este hilo veremos para qué sirven y cómo se organizan para facilitar los procedimientos, tanto en operación normal como en caso de emergencia.
El panel superior se divide en diferentes secciones. Cada sistema tiene su cuadrado: combustible, hidráulico, presurización, fuego...
Como cada botón tiene su nombre y están agrupados con el título del sistema (AIR, ELEC, FUEL, HYD, FIRE), no hay problema para identificarlos tanto de día como de noche.
Abajo a la izquierda tenemos el limpiaparabrisas junto al repelente anti lluvia, que mejora la visibilidad en caso de precipitaciones fuertes. Encima está el panel de llamadas a las diferentes partes del avión, seguro que en alguna ocasión habéis escuchado el din-don.
Arriba sigue el panel de oxígeno, donde podemos bajar todas las máscaras si el avión no lo ha hecho automáticamente en caso de descompresión. También controlamos el oxígeno de las máscaras de los pilotos. A la izquierda podemos activar la grabadora de voz.
Justo encima tiene el GPWS, un sistema que nos da un aviso sonoro, por ejemplo, si considera que nos estamos acercando demasiado rápido hacia una montaña o nos estamos desviando de la aproximación planificada. Posibles avisos: "TOO LOW TERRAIN" o "GLIDESLOPE".
Si perdemos los generadores principales en vuelo el generador de emergencia entra automáticamente, subiendo la guarda roja podemos hacerlo manualmente, algo que nos puede interesar en según qué condiciones. Justo encima podemos ordenar una evacuación, se oye un: PIPIPI constante.
Mediante los botones SPLIT podemos cerrar partes del depósito de combustible para minimizar posibles fugas. Los botones de FLT CTL actúan en los diferentes ordenadores de los mandos de vuelo. El TURB DAMP es un sistema que suaviza el efecto de las turbulencias.
El APU, Auxiliary Power Unit, es un motor que llevamos en la cola y nos proporciona energía eléctrica y neumática. Es el encargado de darnos aire acondicionado cuando estamos en tierra sin los motores encendidos y de encender los motores principales.
En operación normal solo tocamos el panel de fuego de APU para hacer el test antes de cada vuelo. Arriba tiene el panel ADIRS, que hacen de todo. Sus diferentes partes nos dan: posición del avión, altitud, velocidad, ángulo de ataque, rumbo...
Empezando otra vez por abajo tenemos las luces exteriores del avión. Las de navegación son la roja verde y blanca de toda la vida. Las estrobos son las blancas que parpadean, la beacon avisa que vamos a poner los motores en marcha y las de abajo son las largas.
Al lado están los botones para encender el APU. A la derecha las luces interiores de la cabina. Las luces de emergencia suelen ir armadas. Desde aquí también controlamos la señal de cinturones de los pasajeros aunque en cabina siempre los llevamos puestos.
En el avión llevamos varios sistemas antihielo. Se protegen los motores, los bordes de las alas, las ventanas de cabina y un montón de sensores. En el caso de los motores y los planos se hace con aire caliente procedente de los motores y los encendemos según se necesiten.
Aunque en operación normal el avión presuriza automáticamente, desde el siguiente panel podemos controlarlo manualmente. A la derecha está el botón de ditching o amaraje (grande Sully), que cierra las entradas de aire del avión que se podrían convertir en entradas de agua.
Justo encima el panel AIR. Controlamos el aire que entra al avión y podemos cortar el paso de las diferentes fuentes en caso de necesidad. También regulamos la temperatura. No es fácil que 270 personas se pongan de acuerdo en la temperatura ideal (ni dos).
Seguimos con el panel eléctrico. El avión normalmente funciona con los generadores de los dos motores. También podemos utilizar el generador del APU, la corriente externa si estamos aparcados, el generador de emergencia o las baterías.
Desde el panel de combustible controlamos las diferentes bombas, que podemos utilizar para hacer transferencias de un plano a otro
El sistema hidráulico se usa entre otras cosas para mover las superficies de control, los flaps o el tren de aterrizaje. El avión puede volar con solo uno operativo y es una maniobra que se practica en los simuladores.
El panel de fuego de los motores se encuentra en la parte superior. En caso de tener un fuego de motor desde aquí lo aislamos completamente, cortando el paso de combustible, hidráulico y corriente a los componentes para a continuación descargar extintores.
En el lado derecho del panel superior tenemos las pastillas para el arranque manual de los motores. Justo encima podemos apagar diferentes partes de la ventilación del avión, necesario en caso de humo a bordo.
Si el fuego en vez de en el motor está en las bodegas del avión, nos tenemos que dirigir al siguiente panel. Desde aquí descargamos los extintores. Si hay fuego en bodega en mitad del atlántico, el sistema está certificado para controlarlo durante más de 3 horas.
Arriba tiene el control de temperatura de las bodegas. Si vais a llevar a un perro a Tokio durante 14 horas, desde aquí podemos regular la temperatura. Donde digo perro pueden ser gusanos, pruebas de laboratorio o flores.
Justo encima de otros 3 botones que controlan varios ordenadores de vuelo está la tercera radio que lleva el avión. Las otras dos van a los lados de los pilotos. Podemos comunicarnos por VHF, HF, SATCOM, o ACARS.
En la parte final además de varios botones que utiliza mantenimiento para sus pruebas, tenemos los botones de reinicio de varios sistemas. También podemos saber si el baño delantero está ocupado o no. 😬
Ya sabemos para qué sirven los botones de la cabina, podemos disfrutar de las vistas.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Bereikua
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!