, 35 tweets, 13 min read
My Authors
Read all threads
"Cuba es pobre porque tiene un bloqueo económico impuesto por los EEUU" - Es el argumento que usan los defensores del castrismo para justificar los graves problemas de Cuba en la alimentación, transporte, agua potable, salarios, vivienda, telecomunicaciones, electrificación, etc.
El 13/10/1960, Fidel Castro dictó la Ley 890, mediante la cual: “Se dispone la nacionalización mediante la expropiación forzosa de todas las empresas industriales y comerciales, así como las fábricas, almacenes, depósitos y demás bienes y  derechos integrantes de las mismas”
La mayoría de esas propiedades (robadas por el gobierno) pertenecían a cubanos pero también había propiedades de extranjeros (canadienses, españoles, ingleses, norteamericanos, etc.) Castro expropió al menos 5913 propiedades que pertenecían a compañías o ciudadanos de los EEUU.
Por eso, EEUU decretó un embargo que establece que: 
-No puede comerciar con Cuba ninguna empresa de EEUU, ninguna filial extranjera de una empresa de EEUU ni ninguna compañía del mundo que trabaje con capital de EEUU.
-Barco que atraque en Cuba, no puede ir a EE.UU por 6 meses.
Está claro: no hay comercio con EEUU. Entonces, ¿con qué países comercia el gobierno cubano? ¡Con todos los que desee! El gobierno cubano tiene relaciones con 170 países. Pero para el pueblo está prohibido importar y exportar. Sólo el estado puede realizar esas actividades.
A los 170 países con los que Cuba comercia, hay que agregar que en el año 2000 W. Clinton hizo reformas al embargo, y desde entonces Cuba puede importar medicinas, alimentos y productos agrícolas de los EEUU, que se convirtió en uno de los principales socios comerciales.
Hay 730 firmas extranjeras registradas en la Cámara de Comercio de Cuba que mantienen negocios con el estado cubano y operan como sucursales permanentes. Donde dice "Sucursales vigentes", se puede descargar la lista con el nombre de la compañía, país, etc.
camaracuba.cu/index.php/es/r…
El gobierno cubano vende en el mercado mundial de todo lo que se produce en Cuba. En este PDF pueden leer la Oferta exportable de bienes y servicios:
procuba.cu/es/cuba_export…

En los próximos Tweets, podré algunos ejemplos específicos de lo que más se vende y dónde se vende.
La entrada Número 1 de divisas para el gobierno cubano es la exportación de médicos, enfermeras, profesores y otros profesionales: genera cerca de 11.500 millones de dólares anualmente.
Los ignorantes le llaman solidaridad o internacionalismo a este rentable negocio.
Según un artículo del 2017:
"La fuerza de trabajo calificada se ha mantenido en los últimos años como la base de los mayores ingresos en divisas del país, aportando un estimado de 11 543 millones de dólares como promedio anual entre el 2011 y el 2015"
cubadebate.cu/opinion/2017/0…
El gobierno cubano exporta a China, Canadá y Europa grandes cantidades de níquel y cobalto.

La compañía Moa JV pertenece a partes iguales al gobierno cubano y a la transnacional canadiense @Sherritt_Intl.

cubadebate.cu/noticias/2017/…
El turismo aporta alrededor de 3 mil millones de dólares anualmente a la economía de Cuba.
___________________________

La industria del reciclaje en Cuba exporta unos 31 millones de dólares de materias primas anualmente. Exportó unos 34 millones de dólares en el 2017.
El gobierno cubano refina y exporta petróleo proveniente de Venezuela. Por ejemplo, en los años 2014 y 2016 se ingresaron 734 y 228 millones de dólares respectivamente.
Bélgica es uno de los principales compradores de este petróleo.
El estado cubano exporta, sin ningún tipo de impedimento, diferentes tipos de carbón vegetal hacia Italia, Grecia, Portugal, Arabia, España, Reino Unido, Siria, Turquía e Israel.

granma.cu/cuba/2019-02-2…
El gobierno cubano vende ron Havana Club en 120 países del mundo. Nada lo impide: Aquí lo muestro con más detalles:


Lo mismo sucede con el tabaco cubano: se vende en mas de 150 países. Aquí explico sobre el tema:
El gobierno cubano exporta anualmente ≈7200 toneladas de varios tipos de miel, jalea real y propóleos a Europa, principalmente a Alemania, Holanda, España y Suiza.
cadenagramonte.cu/articulos/ver/…

El estado socialista paga poco a los productores de esa miel:
cubanet.org/noticias/revel… ImageImageImage
El gobierno cubano ingresa anualmente 63 millones de dólares por exportaciones de langosta y camarones hacia Japón, Canadá, China y Europa. También exportan aleta de tiburón, pepino de mar, cangrejo, etc.
granma.cu/cuba/2019-03-1…
opciones.cu/ferias-y-event…

sierramaestra.cu/index.php/cuba…
La empresa cubana Labiofam, que comercializa fármacos para uso veterinario y humano, vende en más de 90 países. Además de productos, venden servicios asociados a estos, como los programas de control de epidemias, que incluyen sus tecnologías y la labor de sus especialistas.
El gobierno de Cuba exporta varias marcas de café. No venden más porque no producen más.
Por ejemplo: En el 2014 Cuba exportó café por un valor de 5.36 millones de dólares. Bélgica es uno de los principales compradores.
A continuación, quisiera poner algunos ejemplos de lo que el gobierno cubano compra en el mercado mundial.
Hay que tener en cuenta que para el pueblo de Cuba está prohibido exportar e importar. Esas dos actividades son realizadas exclusivamente por empresas estatales.
El gobierno de Cuba compra en el mercado mundial todos los autos, camiones, trenes, motos y autobuses que desee. Aquí lo explico en detalles:
La mayoría de la comida en Cuba es importada. Cada año se gastan alrededor de 2000 millones de dólares en comprar alimentos en el mercado mundial. Aquí están algunos ejemplos específicos:
En cuanto a donaciones, el gobierno cubano recibe dinero y ayuda de muchas organizaciones y gobiernos del mundo. Nada lo impide. Aquí hay algunos ejemplos concretos:
En el año 2001, EEUU se convirtió en uno de los principales socios comerciales de Cuba. Aquí les dejo unos datos y números muy interesantes y poco divulgados sobre las exportaciones de comida, productos médicos y productos agrícolas de EEUU hacia Cuba.

Me gustaría poner aquí algunos ejemplos de inversión extranjera en Cuba. Nada impide a nadie ir a invertir dinero en la economía cubana dizque socialista controlada por un grupito de ancianos militares:

En el ámbito de la AEC, los principales socios comerciales de Cuba son Venezuela y México, que están entre los diez países de mayor intercambio comercial de Cuba con el mundo. En 2014 el intercambio con todos los países miembros superó los 5 mil millones de dólares.
En el 2015 el intercambio de Cuba con los países de la AEC fue de más de 3 mil millones de USD
Los principales productos exportados por Cuba a países de la AEC son: medicamentos, vacunas, palanquillas de acero, reactivos químicos, mariscos, ron, tabaco, alcoholes, desinfectantes.
Existe un acuerdo entre Chile y Cuba mediante el cual más de 800 productos cubanos ingresan a Chile libres de aranceles y también ocurre a la inversa: 800 productos chilenos pueden entrar a Cuba sin aranceles.
cadenagramonte.cu/articulos/ver/…
Chile es uno de los principales socios comerciales de Cuba.
En el 2016 las exportaciones de Cuba a Chile ascendían a dos millones 500 mil dólares, mientras las compras tenían un valor de 32 millones 300 mil.

cadenagramonte.cu/articulos/ver/…
2017: El intercambio económico entre Cuba y Turquía era de 20 millones dólares anuales.
2019: El intercambio entre ambos países aumentó en 30%.

granma.cu/cuba/2017-04-2…

radioreloj.cu/es/noticias-ra…

Aquí vemos, importados de Cuba, ron, carbón vegetal y tabaco en tiendas de Turquía. ImageImageImageImage
Intercambio comercial entre Cuba y Brasil:
2008: 571 millones USD
2012: 663 millones USD
2017: 365 millones USD
investexportbrasil.gov.br

En esta tabla se muestran las exportaciones de Brasil para Cuba en los años 2015, 2016 y 2017: Image
El gobierno vende la sangre de los cubanos. ¡Qué pueblo tan (...) que dona su sangre para que los comunistas la vendan!
Según este sitio sobre exportaciones e importaciones de Brasil, en el año 2017, se importaron de Cuba productos derivados de la sangre.
investexportbrasil.gov.br Image
La empresa cubana Quimimpex exporta feltilizantes, dióxido de carbono, y otros productos.
Trabajan con entidades de Europa, Asia, América Latina y el Caribe.
cubadebate.cu/noticias/2016/…
El policonosol es un medicamento cubano que se vende, entre otros países, en China, Australia, Angola y Venezuela.

cubadebate.cu/noticias/2016/…
Las toallitas húmedas, baratas en países normales, en #Cuba son un lujo: un paquete cuesta 1.40 USD (el salario de 2 días)
Estas las compré en Trinidad, son producidas en Turquía por Idrofil, una compañía italiana.
En las tiendas cubanas apenas hay productos de Cuba. ImageImage
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with J. Cemí

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!