, 17 tweets, 3 min read
My Authors
Read all threads
Una periodista europea me hace una serie de preguntas; las reproduzco en este hilo con mis respuestas.
1. Por qué se está movilizando el pueblo colombiano ahora?
- Las razones originales invocadas para la convocatoria del Paro Nacional por parte del Movimiento Social y Sindical fueron la situación económica del país, las políticas económicas del gobierno - ...
... principalmente en términos de reducción de salarios y pensiones y desmejora de condiciones laborales de los trabajadores en favor de las empresas -, el incumplimiento de los acuerdos que ha suscrito el gobierno con los sindicatos y el movimiento estudiantil, así como...
... su incumplimiento del acuerdo de paz, y la política exterior del gobierno frente a Venezuela. Luego, a medida que se acercaba la fecha del paro, se fueron añadiendo más razones, como la incapacidad y la negligencia del gobierno para proteger la vida de los líderes sociales...
... la masacre de los pueblos indígenas en el sur del país, el asesinato por parte del ejército de un excombatiente de las Farc en el Catatumbo, y el bombardeo de un campamento de disidencias de las Farc en el Caquetá, en el cual murieron alrededor de 18 niñas y niños.
2. Los colombianos se inspiraron en las protestas chilenas y otras protestas que están ocurriendo en el mundo actualmente?
No. La convocatoria al Paro Nacional fue emitida el 4 de octubre, en el marco del encuentro nacional del Movimiento Social y Sindical. Es decir, justo...
... al mismo tiempo que estallaban las protestas en Ecuador, y 15 días antes de que estallaran las protestas en Chile. Creo que es más cierto decir que el llamado al Paro Nacional en Colombia ocurrió al mismo tiempo que surgían protestas espontáneas en Ecuador y en Chile.
3. Crees que esto puede ser el inicio de una ola de protestas en Colombia que puede convertirse a una situación similar a la de Chile?
No creo que las protestas en Colombia escalen hasta producir el nivel de violencia que hemos observado en Chile. Espero que no...
... Lo que ha caracterizado la jornada de protesta en el marco del Paro Nacional ha sido la organización cuidadosa, la concertación con las autoridades, y las marchas pacíficas (pese a algunos actos de vandalismo aislados...
... y pese a algunas acciones de incitación y abuso de poder violentas por parte de la policía). Por otra parte, sí es muy importante destacar el carácter histórico de la movilización de ayer, en términos de la cantidad de gente que salió a marchar a las calles...
... pero también en términos de la diversidad de asuntos y reclamos por los cuales la gente salió a marchar. También creo que es importante resaltar que, una vez finalizada la jornada de protesta, y ante el comportamiento de la policía y del gobierno...
... se generó una continuación espontánea de la protesta que adquirió la forma de cacerolazo en que las personas salieron a hacer ruido con sus ollas de cocina desde las ventanas y los balcones de las viviendas, y luego en las calles, y probablemente hoy también en las plazas...
... Esto dice que hay un ambiente de reconocimiento masivo de la legitimidad del paro y de las marchas de protesta, así como de la negligencia y sordera del gobierno encabezado por el presidente Duque y contra la actitud intimidatoria de la fuerza pública, en especial la policía.
4. Esta es una rebelión de la clase media?
Pienso que lo que estamos viendo en Colombia - y probablemente en otros países de América Latina, e incluso a nivel global - no es una movilización política que podamos definir o comprender en términos de clases sociales, puesto que...
... personas de todas las clases sociales han llamado y salido a protestar. Creo que lo que estamos viendo es, más bien, el uso de canales no institucionales pero legítimos de expresión social por parte de una sociedad civil cada vez más sólida, organizada y consciente...
... de sí misma, que no encuentra en el diseño actual de las democracias los canales institucionales necesarios ni suficientes para que la voluntad ciudadana incida en las políticas públicas. Más que una rebelión de clases, es una nueva ola de clamor democrático...
... que va muy probablemente a propiciar una nueva ola de reformas de apertura y democratización de los sistemas políticos en clave de la constitución de instituciones más inclusivas.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Pablo Abitbol

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!