, 46 tweets, 21 min read
My Authors
Read all threads
Pues vamos, en los próximos días, a hablar un poco de Belenes.

Se considera que el inventor del Belén, tal y como lo conocemos ahora, es San Francisco de Asís. Image
La Navidad de 1223 le pilló a Francisco en Greccio (Italia) recién regresado de Tierra Santa. Movido por su experiencia en Belén, el santo decidió organizar con los lugareños una representación del pasaje evangélico: Lo que ahora llamaríamos un Belén viviente.
Se arregló una cueva cercana a la ermita con paja, pesebre, mula y buey. Y, en el pesebre, se puso una piedra que haría de Niño.
Llegada la Nochebuena acudieron allí todos los vecinos y Francisco pronunció un sermón tan ardiente y que movió a tal devoción a los asistentes que, -
- se cuenta, del pesebre comenzaron a salir llantos de bebé: ¡la piedra había cobrado vida! Image
Dicho esto, las escenas figurativas del nacimiento de Cristo no son una novedad de Francisco. Ya datan del siglo IV en forma pictórica y, como representación, eran muy habituales durante la Edad Media los autos religiosos sobre este tema (destacando de los Reyes y las pastoradas)
Lo interesante es este salto a una representación mediante figurillas que ejercen de actores del auto sacramental que es el #Belén. Esto sucede en algún momento durante la expansión de esta costumbre por el sur de Italia y es como se lo encuentra Carlos III, - Image
- que es quien se trae la costumbre a España al instalar en el Palacio Real el llamado Belén del Príncipe.

Un belén napolitano cuyo misterio aún se compone de las figuras originales y que podéis visitar en Madrid hasta el 7 de enero. Image
Y, cuando digo que se trae la costumbre a España, me refiero a todo lo que era España en ese momento. Así que, entre finales del XVIII y mediados del XIX, se produce una expansión de la costumbre por la amplia América, la Capitanía General de las Filipinas y varios territorios -
- de las Indias Orientales y los enclaves africanos. Más allá de estos territorios, encontraremos una expansión del uso del #Belén de la mano de los misioneros católicos. -
Durante el siglo XIX y primer tercio del siglo XX se produce en la península una auténtica explosión con la aparición de las asociaciones de belenistas. A esto debemos, en Madrid, a aparición del famoso mercado navideño de la Plaza Mayor. ImageImage
Los #belenes, ahora mismo comprenden una diversidad inmensa en cuanto a valor, uso y morfología. Se los puede clasificar:
* Por figuración, como vivientes o plásticos (fijos o mecánicos),

* por presentación como abiertos o cerrados,

* por composición como artísticos o populares

* o por estilo como bíblicos, locales o modernos.
Y pueden representar desde únicamente el misterio a la totalidad de los episodios evangélicos comprendidos en el ciclo navideño.

Peeero hay una cosa interesante con los belenes: ver el #Belén es ver al pueblo que lo vive y lo expresa.
Empiezo con este #Belén de Malaui (África) hecho con teka: la Virgen pariendo al Niño.

Los Belenes en África se usan sólo en la iglesias, así que son raros de ver. Image
Hablando de partos, aquí tenemos una Virgen peruana de Adviento. Image
Aquí, un #Belén jordano que reinterpreta a la Sagrada Familia como beréberes en su haima. Image
El arte haitiano modernos, que se inclina mucho más por lo pictórico que por lo escultórico, nos ofrece aquí a la Sagrada Familia como habitantes de un colorido entorno tropical que choca con el #Belén histórico. Image
Este #Belén de Kenia (hecho de hojas de panocha) entremezcla las ropas locales con las de los belén históricos. Muestra la adoración de los reyes magos en forma de patriarcas locales con un enorme kufi. Image
Un caso africano completamente distinto es este #Belén pigmeo. Vemos, tema muy comentado estos días, como es San José el que sostiene al niño, reflejando que en este pueblo la costumbre es que los hijos sean cuidados por el padre. Image
Encontramos a otro San José atento en este diminuto #Belén cerámico portugué, donde la Sagrada Familia reposa dentro de una concha. Image
portugués*
Breve añadido, porque me ha encantado:

El uso de la concha es interesante porque, entre otras cosas, se usa como símbolo de la mano protectora. Encontramos varios casos de #belenes de manos, como este #Belén de manitas peruano, en el que toda la Sagrada Familia está acostada. Image
He roto el hilo, así que pongo esto aquí:

Aunque de forma más sutil, este #Belén, hecho en la propia Belén con madera de olivo, también es un nacimiento de manos. Image
En este #Belén bonito de Togo, María aparece descansando del parto al estilo del lugar, tendida en una estera junto al Niño, bajo la atenta mirada de José (eso ya no es tan típico). Se me ha cortado el ángel en la foto, pero está sobre la lata tocando una corneta y no tiene alas. ImageImage
Por lo que voy viendo, en los #Belenes africanos, los ángeles no suelen ser representados con alas.
El que sí que aparece en una postura atípica es el Niño en este #Belén caribeño de terracota, donde la Sagrada Familia y los Reyes Magos aparecen reinterpretados como afrodescendientes. Image
De mismo modo, en este #Belén peruano de calabazas, la Sagrada Familia es representada como una familia andina.

(Me encantan las narices, me recuerdan a los dibujos de #ToveJansson) Image
O como familia India en este #Belén de tela. Aquí los animales del portal aparecen reinterpretados como fauna local, lo que es muy frecuente. Fijáos que en el Pigmeo, por ejemplo, en vez de mula y buey, hay perro y gallo.

Está María luce fabulosa. ImageImage
Os habréis fijado que en casi todo caso, los #Belenes populares destacan por el uso de materiales locales de fácil acceso. Por ejemplo, este otro portugués de miga de pan. Image
O éste precioso de cerámica, también de Portugal. Image
Un caso curioso de ese uso es este #Belén filipino, elaborado con agujas de pino. El pino es un árbol raro allí, que solo crece en el norte, que es más frío. Image
Pero, lo más habitual, es que se use cualquier cosa que se tenga a mano. Ese es el caso de este rarísimo #Belén cubano que, naturalmente, tiene que ser discreto... Image
O, más raro aún, pero llamativamente beligerante, este #Belén venezolano en el que el niño nos aparecer muy militante. Image
Un caso muy interesante de integración de elementos paganos en el #Belén es esta natividad africana elaborada con muñecas de la fertilidad akua ba, de la cultura Ashanti (Ghana) Image
Otro caso de integración es este #Belén en forma de "storyboard" de Papúa Nueva Guinea, una forma local de arte tribal empleado como soporte visual para contar historias. Image
En el ámbito mural, el cristanismo ortodoxo brilla con luz propia. Con una cultura sacra escultórica muy somera, sus #Belenes son iconos. Aquí un #Belén de Grecia y otro de Etiopía (en pergamino de cabra). ImageImage
Si os fijáis, el #Belén griego está realizando una transposición con la resurrección. Éste es el caso también de este Belén de Malaui, que yuxtapone la natividad y la última cena: Image
Pese a lo dicho, Rusia, siendo eminentemente ortodoxa, sí realiza belenes con figuras. Aquí aparecen varios, pero quiero destacar la integración de San Nicolás o #DedMoroz con la Sagrada Familia. Image
Otro caso muy preciosista es el #Belén de carrusel típico de Holanda. Se encienden las velas y su calor mueve las aspas, que hace girar las figuras del la Natividad. ImageImage
Pero, siendo serios, cuando se trata de preciosismo, es difícil competir con @lladro. Aquí un #Belén suyo, de Valencia. Image
@lladro Y como he mencionado a España, vamos a ver algunos de sus belenes populares. Aquí uno de inspiración napolitana (aunque sin ojos de cristal): destacan por ser figuras vestidas. Image
Y aquí un precioso caso de #Belén bíblico en Madrid, en el que, una vez más, es José quien lleva al niño. ImageImage
Éste, es un #Belén gallego de cerámica de Sargadelos. Image
Y... Lo dejamos por hoy. Pero aprovecho para enlazar esto que comparte @cipripedia y que explora otras variables iconográficas del #Belén.

¡Feliz Navidad a todos!

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Leticia

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!