My Authors
Read all threads
Dijo el poeta “Las opiniones son como las nalgas: Cada quien tiene las suyas”. Pero estas opiniones pueden ser falsas o erróneas, y eso angustia. Nuestro cerebro intenta reducir esta angustia de varias maneras, una de ellas es el falso consenso, que pasaré a explicar (Abro Hilo)
La idea me surgió al leer este trino. Si bien no he leído tal estudio, supondré que es tan serio como para llamarse "estudio". El primer gran error aquí es uno que suele ser multiplicado por influencers, periodistas y otra gente mediática: Confundir conclusión con opinión.
Partamos de que cualquiera puede tener una idea, percepción, concepción o interpretación de lo que sea o de quien sea. Esa es una opinión y existe porque se tiene. El problema es que muchos confunden dos hechos: 1) que la opinión exista, 2) que la opinión sea correcta, cierta
Para evitar tal confusión, el paso siguiente es preguntarse "¿En qué me baso para tener esa opinión?" En ese punto, resulta muy conveniente pensar nuestra opinión como una tesis y en aquello que me baso como argumentos que la sustentan y tratar de armar una estructura así:
Recordemos, existen cuatro tipos de argumentos:

1)De hecho (evidencia objetiva, datos, mediciones, encuestas...)
2)De autoridad (Opiniones de personas expertas)
3)Analógicos
4)Pasionales

Una explicación adicional pueden encontrarla en este video.
Aquí es donde una opinión puede dejar de ser "simplemente una opinión": A partir de los argumentos que la sustentan se puede demostrar que es el resultado de analizar evidencias y hacer un razonamiento que cualquier otra persona podría hacer, llegando igualmente a esa conclusión
Supongamos entonces que el estudio que cita Vélez es un estudio propiamente dicho, con datos medidos con rigor, un muestreo y tratamiento estadístico correcto, todo metodológicamente muy válido. Esa tesis estaría muy bien sustentada: a los perros no se les trata como hijos
¿Qué hay por el otro lado? La sola opinión de Vélez, un “no me parece”, un “no quiero creerlo”, una prueba anecdótica. Al rechazar dicho estudio porque no le parece, está incurriendo en el sesgo de confirmación, del que algún día haré un hilo más detallado para explicarlo.
Pero el sesgo de confirmación tiene una cara B: Además de rechazar (no creer en) la información que no coincide con las creencias previas, necesita encontrar y aceptar las que sí coinciden, y aquí está la tierra abonada para el falso consenso, que entrará a operar de dos maneras:
1) Encontrar opiniones que coincidan son las suyas (Esto sigue siendo sesgo de confirmación) y 2) Proyectar esas opiniones hacia los demás, suponer que las tienen. Ese es exactamente el falso consenso (así que el hilo hubiera podido comenzar aquí). ¿Cómo se ve esto con ejemplos?
Supongamos que un fumador lee un artículo que dice que fumar causa graves problemas. El sesgo de confirmación le haría descartar eso, asumirlo como mentira porque él no manifiesta tales problemas (falacia anecdótica). No coincide con lo que quiere creer, por lo tanto es falso
El sesgo de confirmación también le hará buscar, leer, aceptar textos y opiniones que hablen de beneficios (del tipo que sea) de fumar y que descalifique (de la manera que sea) los anteriores estudios, y que tal vez respondan a sus opiniones. Se forma un efecto caja de resonancia
que le hará pensar: 1) Que fumar es una actividad socialmente más aceptada de lo que en realidad es, 2) Que hay muchos más fumadores de los que en realidad hay, 3) Que fumar causa más placer del que en realidad provee, 4) Que hay menos víctimas de cáncer de las reportadas, etc.
Ese es el falso consenso: Proyecciones de las propias opiniones, sobreestimando su grado de aceptación o de difusión. Se suponen unánimes ideas que no lo son, se cree que todos comparten nuestros miedos, pasiones, preferencias, y que todos tomarían nuestras mismas decisiones.
¿Y dónde está lo perverso de esto? Cuando esta proyección regresa y se usa como argumento para defender una tesis que, en realidad, no tiene cómo defenderse. Esto se ayuda de falacias de autoridad y estrategia de propaganda para que los demás nos convenzamos de ese falso consenso
Por ejemplo, esta valla: El falso consenso hace pensar a sus autores que mucha más gente piensa igual. Hasta ahí, normal. Pero en el momento en que se ponen esas vallas, se atribuyen la representación de toda Colombia y tienen poder de legislar e influir en la opinión pública...
Ya nos vuelven a nosotros víctimas de ese falso consenso, porque a partir de creer tesis similares (y con ayuda de la prensa caja de resonancia) nos colaron articulitos, nos fabricaron hecatombes y nos pusieron a un títere como presidente, nos minimizaron casos de corrupción, etc
¿Recuerdan opiniones estilo "Colombia aún no está preparada para esto o aquello? Pues Colombia sí podría estar preparada, pero quienes emiten la opinión no lo están, cuenta con algo de resonancia de esa opinión e incurre en falso consenso. Lo peor: Algunos tienen poder político
También se incurre en falsos consensos "por el lado amable", tomando la vocería de millones de personas para lanzar vítores como estos. ¿En realidad "Colombia entera te apoya"?
Pero volvamos al origen de esto. ¿Cómo está Velez incurriendo en falso consenso en el trino original? Pues lean las respuestas de seguidores y del propio Velez: Un ejercicio de apoyo mutuo a sus opiniones, una búsqueda de la resonancia que luego pasará a falso consenso.
Y claro, el resultado de este ejercicio, con muestreo muy selectivo que se mostrará como representativo de "Los oyentes", se difundirá por una estación radial de mucha audiencia y lo equipararán al estudio original, que quizá tenga rigor científico. Falacia de falsa equivalencia
Otra vez: Un estudio científico será desvirtuado a través de
1) Rechazar la tesis porque no me gusta
2) Buscar opiniones que estén de acuerdo con mi postura
3) Tomar esa muestra autoseleccionada y filtrada como representativa del universo.
4) Equiparar mi opinión a esa tesis
Así están haciendo los negacionistas del cambio climático, del conflicto armado o de la toxicidad del azúcar, los que apoyan el libre porte de armas, los que creen que el pobre es pobre porque quiere, los "pro parto", los que creen que Colombia no está preparada para XXX...
Todos incurren en falso consenso cuando argumentan desde la propia opinión o el propio contexto, negando un posible debate con posturas contrarias. Todo su discurso es una estructura monologada, con todo lo inconveniente que ya expliqué en este hilo:
De ñapa les dejo el enlace al artículo de wikipedia donde explica el origen del estudio y caracterízación de este sesgo, que se remonta a Freud. Interesantes los primeros experimentos que concluyeron que la propia opinión siempre suele ser sobreestimada:
es.wikipedia.org/wiki/Efecto_de…
Para evitar caer en este sesgo, les sugiero siempre expresar las opiniones como propias de cada uno y no de un grupo al que pertenezcan, A menos que haya certeza de que la opinión representa al grupo

Para eso, vale la pena evitar el efecto caja de resonancia muy común en twitter
y ser cuidadoso al extrapolar y generalizar a partir de muestras pequeñas. Muchos falsos consensos son reforzados también a partir de falacias de generalización, errores de inducción y de muestreo.

Finalmente, nunca controvertir un estudio con un "no creo".

Fin del Hilo.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with La Falacia Del Dia

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!