My Authors
Read all threads
TRANSPORTE DE EQUIPOS NUCLEARES

La vida está repleta de casualidades fascinantes. En un encuentro de compañeros de universidad, tras hablar sobre mi labor de divulgación, uno de ellos recordó que su padre transportaba equipos a las centrales nucleares...

Sigue el HILO.
Mi curiosidad se disparó cuando mi compañero Chema explicó que su padre, Simeón García Lacalle, guardaba fotografías de sus transportes y disfrutaba explicado sus vivencias. Sin más dilación concertamos lo que se convirtió en un entrañable encuentro, cuyo resultado es este hilo.
Durante casi tres horas, tomando un café en una playa de Tarragona, Simeón, acompañado por su hijo, me mostró decenas de fotografías como la de abajo, junto con multitud de datos curiosos sobre sus transportes. Tomé notas y me prestó las fotos para escanearlas.
Antes de comenzar sugiero que identifiques en este esquema los equipos que luego verás en las fotografías: (1) vasija del reactor, (2) generador de vapor, (5) turbinas y (7) alternador, o generador de corriente alterna. Tranquilo, siempre puedes volver aquí si no los recuerdas.
Simeón, actualmente jubilado, trabajó en la empresa Transportes Modernos, S.A., ahora Transmodal, de Barcelona. Fue el conductor del transporte de la vasija del reactor de la central nuclear José Cabrera, conocida como Zorita, en 1966. Recorte del diario falangista Arriba.
Los tres generadores de vapor de la central nuclear de Ascó I llegaron en barco al puerto de Tarragona en 1975, desde donde los trasladadó hasta la central, pesando unas 335 toneladas cada uno. A la izquierda puedes ver su tamaño comparado con un automóvil SEAT 124 de la época
Los 6 generadores de vapor de Ascó I y II fueron suministrados por Westinghouse @WECnuclear y fabricados por Babcock & Wilcox @BabcockWilcox. En 1995 y 1996, tras sufrir corrosión, fueron sustituidos por los modelos actuales de Siemens, fabricados por la española @ENSAonline
Almaraz I y II (Cáceres) también sustituyeron sus generadores de vapor en 1996 y 1997 respectivamente, por la misma causa, la corrosión, instalando generadores @Siemens igualmente fabricados por @ENSAonline. Imagen del transporte de Ascó.
Simpática fotografía de algunos de los protagonistas del transporte de un generador de vapor de Ascó. En la imagen, un descamisado Simeón, junto con el ingeniero de la central responsable del transporte, escoltados por tres policías motoristas de tráfico.
En 1976 realizó el transporte de prueba de la vasija del reactor de Ascó I (Tarragona). Al pasar por el puente sobre el río Ebro llegando a Ascó, de 90 metros de luz (no mostrado en la imagen), el puente cedió más de 10 centímetros por el enorme peso.
La vasija del reactor de Ascó I se descargó en el puerto de Tarragona en 1977 y se tuvo que cortar la actual autopista AP-7 para poder atravesarla, con la preciada carga de unas 286 toneladas. Reconozco que es el transporte que más me impresionó por ser la central donde trabajo.
En la imagen puedes ver 3 de las 6 toberas de la vasija del reactor, 3 de entrada y 3 de salida del agua que extrae el calor del combustible para producir vapor en los generadores. En la parte inferior están las 50 penetraciones de la instrumentación intranuclear (incore).
Al pasar por la localidad de Garcia, de camino a Ascó, los ingenieros concluyeron que el viaducto no resistiría el peso del convoy y se decidió pasar por el lecho del río Ciurana (afluente del Ebro), aprovechando que llevaba poca agua, dando lugar a una espectacular fotografía.
El resto del camino hasta Ascó no tuvo mayor dificultad, transcurriedo por la sinuosa carretera paralela al río Ebro y a través del paso estrecho llamado el Pas de l’Ase («paso del burro»), hasta llegar a la central nuclear. Un camino que conozco bien porque lo realizo a diario.
La vasija del reactor de Ascó fue suministrada por Westinghouse y fabricada por Combustion Engineering en Estados Unidos. Con la tapa colocada (no transportada en ese momento), mide 13,2 metros de altura y unos 4,4 metros de diámetro.
En 1977, Simeón colaboro con el equipo del transporte de prueba de la vasija del reactor de Almaraz I desde Sevilla: dos remolques con giratorias, con 112 ruedas delante otras 112 ruedas detrás. Este sistema permitía bajar la carga para pasar por debajo de puentes con facilidad.
Un año más tarde, en 1978, superada la prueba, se trasladó la vasija del reactor de Almaraz I. En la espectacular imagen se observa el convoy atravesando el puente de Almaraz, donde la carretera Nacional V cruzaba el río Tajo, en el puerto de Miravete.
Instalación de la grúa polar del edificio de contención de Almaraz I, llamada así porque en lugar de desplazarse longitudinalmente como es habitual en las grúas, lo hace radialmente, girando sobre el centro del edificio cilíndrico. Simeón manejaba una de las dos grúas.
En 1986 transportó la vasija del reactor de Valdecaballeros I (BWR, agua en ebullición), cuya construcción fue cancelada por la moratoria nuclear del PSOE, cuando estaba casi finalizada. En la imagen, las dos cabezas tractoras reparten el peso de la carga a lo ancho de un puente.
En 2000, Simeón partició en el convoy que transportó las nuevas turbinas de Vandellós II desde el puerto de Taragona hasta la central nuclear, cada una arrastrada por dos cabezas tractoras. Se puede observar que cada camión lleva una carga de hormigón para aumentar la tracción.
En 2003, nuestro amigo fue el encargado del proyecto de transporte de un estátor (parte fija del alternador) hasta la central nuclear de Ascó. Una carga de 420 toneladas sobre un remolque de 168 ruedas, para lo que se necesitaron tres cabezas tractoras, dos delante y una detrás.
Para finalizar, Simeón García posa junto a dos de sus hijos ante el camión con el que transportó la vasija del reactor de Ascó I. El pequeño Chema (derecha) terminó siendo mi compañero de universidad. Casualidades de la vida.

Mi agradecimiento a ambos por tan precioso regalo.
Me estáis realizando varias preguntas interesantes sobre el hilo, y a muchas solo puede responder Simeón. Las iré recopilando, y cuando tenga un buen número se las pasaré y continuaré el hilo con las respuestas a cada pregunta. Seguro que él estará encantado de responder.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Operador Nuclear

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!