My Authors
Read all threads
2011. Un agente descubre una tubería junto al Mar Menor. Lleva salmuera, el vertido de desalar el agua. Salmuera con nitratos porque el agua es de un acuífero contaminado por abonos, un alto riesgo para el Mar Menor. Minutos antes de sellarla alguien llama y ordena parar.👇HILO Image
Allí están, los operarios con la maquinaria pero la llamada es de presidencia (de la Confederación Hidrográfica del Segura) y paran. El agente que descubrió la tubería habla con un compañero que le comenta que a él le dijeron que "dejase estar el tema de las desaladoras".
“El tema de las desaladoras” es para entonces un problema de cientos de instalaciones ilegales y una tupida red de canalizaciones subterráneas que llevan sus vertidos al alcantarillado, las ramblas y de ahí al Mar Menor o a los acuíferos. ¿Quién lo ha permitido? Una pista👇 Image
En la primera mitad de los años noventa hubo sequía de forma casi ininterumpida. El agua del Trasvase Tajo-Segura, que nunca llegó en la cantidad máxima prevista, estaba bajo mínimos. El regadío se había dejado crecer sin control mucho más de lo que se previó con el trasvase. Image
Bajo el Campo de Cartagena hay un acuífero a rebosar pero tiene dos problemas que unidos son una bomba de relojería para el Mar Menor. Sus aguas son saladas, proceden de la filtración del Mar Menor con el que está conectado, y están contaminadas por nitratos de los abonos.
El agua salada no es apta para el riego. Su desalación genera un 70% de agua para regar y un 30% que concentra la salmuera y los nitratos. Un vertido altamente contaminante. Lo sabían. Pero la CHS se lió la manta a la cabeza y autorizó desalar agua del acuífero contaminado.
En julio de 1995, el Gobierno central, del que en teoría depende la CHS, trata de poner algo de orden en el caos que se avecina y aprueba un Real Decreto para regular las instalaciones de desalación. Image
En el Campo de Cartagena y la cuenca del Segura en general acaban de toparse con un grave problema. Para autorizar una planta desalinizadora esta debe ir ligada a un pozo legal y aquello es un caos de pozos ilegales cuya cuantía nadie conoce que también se han dejado proliferar.
Este es el mapa que elaboró Datadista con el listado de captaciones digitalizadas de los acuíferos de Campo de Cartagena y Triásico de las Victorias. Si se suman las ilegales, se calcula que podrían ser al menos el doble. Image
¿Qué hizo la CHS? Según la documentación a la que accedió Datadista para la investigación publicada en octubre, se elaboró un plan de autorizaciones de pozos de sequía, que solo deben usarse durante la sequía. Las desalinizadoras se vincularían a esos pozos temporales. Image
Y se empezaron a autorizar plantas desalinizadoras de forma temporal, por plazos de cinco años. ¿Dónde iban los vertidos? En la documentación de las primeras autorizaciones se recoge expresamente que al Mar Menor. Image
La CHS intenta curarse en salud pero sabe que esas autorizaciones, que van sin estudio de impacto ambiental, les pueden provocar un grave problema en cualquier momento. Hay una opción: “Verter las salmueras en las obras que se están ejecutando de drenaje, próximas al litoral”.
Es una red de salmueroconductos que se ha financiado con dinero público y pertenece a la CHS que se construyó para captar los retornos de riego cargados de nitratos del Campo de Cartagena para evitar que llegasen al Mar Menor. Porque el riesgo siempre lo conocieron.
La red dirigiría el agua a la desalobradora del Mojón, construida igualmente para "preservar el Mar Menor de los retornos de riego de la zona regable del Campo de Cartagena, que presentan un elevado contenido en nutrientes, lo que propicia la eutrofización del Mar Menor"
La infraestructura nunca se terminó. La última vez apareció fugazmente en los Presupuestos Generales de 2010.
Se concedió licencia para 52 desaladoras. Se instalaron cientos. El salmueroducto se hizo insuficiente para asimilar todo el vertido.
Las autorizaciones provisionales se revocaron, no se concedieron nuevas pero, una vez más, se dejó hacer. Hasta 2014, no hubo un solo expediente sancionador por desalar sin autorización ni agua de un pozo ilegal. Los pozos de sequía se siguieron usando cuando no había sequía. Image
Hubo un intento de regularizar el caos. Los agricultores colaboraron en la elaboración de un listado, con las coordenadas de localización de las desaladoras ilegales. Pero cuando se vio que eran centenares, se optó por guardar el Excel en un cajón. Y allí quedó durante años.
En 2012, es nombrado un nuevo comisario de aguas. Oye hablar del excel e inicia una labor de inspección masiva. Aún con las coordenadas, cuesta encontrar las desaladoras, tan ocultas como están.
Cuando en la primera mitad de 2016, el Mar Menor se volvió sopa verde, entraron las prisas. Se dio orden de sellar el salmueroconducto. Tuvieron que enviar antidisturbios ante la actitud beligerante de los regantes.
El Seprona sigue localizando instalaciones ilegales, un buen número de ellas en el marco del llamado caso Topillo que tiene imputados a empresas, agricultores y responsables políticos por prevaricación y/o delito contra el medio ambiente.(abril 2019)
Aquí puedes leer La gran chapuza, el capítulo de la investigación de Datadista sobre el Mar Menor con la documentación que demuestra que lo sabían, impulsaron las prácticas más peligrosas y luego las dejaron crecer sin control. datadista.com/medioambiente/…
Aquí la investigación completa publicada en octubre de 2019 por Datadista. 👇
datadista.com/medioambiente/…
Y la versión en inglés incorporada recientemente. Gracias por leer, apoyar y difundir el periodismo de largo plazo en el que creemos. datadista.com/medioambiente/…
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Datadista

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!