IntraMed Profile picture
27 Oct, 16 tweets, 3 min read
¿Los sujetos son meros «soportes» de la estructura social que los contiene o las acciones sociales son solo la agregación de las acciones individuales? ¿Qué es el HABITUS? Pierre Bourdieu iluminó este tema.
Santo Tomás de Aquino, las cosas que uno desea o que le gustan y la forma de comportarse se deben a que se ve a sí mismo como un cierto tipo de persona: habitus.
Pierre Bourdieu HABITUS: conjunto de disposiciones socialmente adquiridas que mueven a los individuos a vivir de manera similar a la de otros miembros de su grupo social.
Un individuo de una clase determinada «SABE» que algo es vulgar o pretencioso. Una persona de otra clase «SABE» que eso mismo es bello o impactante. Esto se aprende en la infancia, la familia, la escuela.
"El cuerpo CREE en lo que juega. No REPRESENTA lo que juega, no memoriza el pasado, él actúa el pasado, lo revive. Lo que se aprende por el CUERPO no es algo que se posee como un saber que se domina. Es lo que se es." (Bourdieu, 1980).
El HABITUS se aprende mediante el cuerpo -se in/corpora mediante un proceso de familiarización práctica, que no pasa por la consciencia, con un universo de prácticas.
«El orden social se inscribe progresivamente en la mente y el cuerpo de las personas».
El abanico de opciones es relativamente limitado y no lo determina el precio, sino los gustos. Cuando se comparten gustos, es porque se comparten disposiciones o HABITUS.
El HABITUS es la interacción de la mente subjetiva con las estructuras e instituciones que nos rodean. Los individuos nacen en un grupo social, con un estilo de vida, «habitus de grupo».
El habitus proporciona a los individuos la sensación de estar en su lugar, de que su estructura interna corresponde perfectamente a la estructura de su mundo externo (homeostasis).
Si saliera de este para aventurase en otros «campos» se sentirían como un pez FUERA del agua, desplazados y dando constantes tropiezos (stress/ alostasis).
Las prácticas sociales NO se explican recurriendo a la consciencia de los actores. Suponen un sistema de relaciones que escapa a su aprehensión. Se aprenden con el cuerpo, más allá de la consciencia.
Suponen la interiorización de los esquemas cognitivos, perceptivos, valorativos del grupo. Los sujetos están sujetados por los grupos sociales que los producen, esquemas incorporados.
Las formas de clasificación deben su eficacia al hecho de que funcionan más allá de la conciencia. Están fuera de las influencias del examen racional y del control voluntario.
Son el "sentido práctico" o "racionalidad práctica”, no son abstractos. Son "lo que hay que hacer", lo doxa o sentido común. Son tan eficientes y poderosos que garantizan su propia REPRODUCCIÓN.
El CAPITAL CULTURAL es la capacidad para «jugar al juego de la cultura». Reconocer las referencias en libros, películas y obras de teatro. Saber cómo comportarse en determinadas situaciones (modales, conversación, vestimenta, etc.)
El habitus se evidencia en los «juicios de gusto». Cuando se dice que un cuadro es «bonito» o «anticuado», se dice más del habitus que del cuadro. Se emplean los juicios con objeto de distinguirse de sus vecinos y establecer su clase (marcas).

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with IntraMed

IntraMed Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @IntraMednet

26 Oct
Nuestras fuentes de estimulación SUPERNORMAL del placer son tan diversas, potentes y MANIPULADAS que nos desensibilizan a las fuentes NATURALES de recompensa. Dado que no somos máquinas HOMOESTÁTICAS, que al consumir desearían MENOS, sino ALOSTÁTICAS, al consumir deseamos MÁS.
Un HÁBITO se consuma más para atenuar el disconfort de NO hacerlo (saliencia o motivación) que por el placer haberlo hecho (recompensa). Los vendedores de productos adictivos (estímulo spuernormal) destacan el alivio que ofrecen a un discomfort que antes, ellos mismos, han creado
Los HÁBITOS funcionan por asociación de señales (internas o externas) con conductas. Cuando un consumo se asocia a un pensamiento, emoción o rutina, la conducta consumatoria se desencadena automáticamente.
Read 9 tweets
25 Oct
"El cuerpo humano universal no existe; deberíamos comenzar a eliminarlo gradualmente de nuestras teorías. En esto, nos apartamos de la tradición que ha utilizado los cuerpos como plantillas universales para explicar la mente."
"Los cuerpos se conciben mejor como procesos que como "cosas", como prácticas y redes de relaciones; tienen más en común con los HURACANES que con las ESTATUAS."
"Quizás no sea posible elegir aspectos aislados de cuerpos reales de manera abstracta para que se ajusten a nuestras preferencias explicativas. Los cuerpos son intrínsecamente complejos, enrevesados, en flujo permanente y contradictorios."
Read 9 tweets
23 Oct
¿Quién eres tú? Quizás eres WEIRD "extraño", criado en una sociedad occidental, educada, industrializada, rica y democrática. Si es así, probablemente seas bastante peculiar psicológicamente. Los orígenes de la mentalidad "occidental".
A diferencia de gran parte del mundo de hoy, y de la mayoría de las personas que han vivido, nosotros, las personas WEIRD somos altamente individualistas, auto-obsesionados, orientados al control, inconformistas y analíticos.
Nos enfocamos en nosotros mismos, nuestros atributos, logros y aspiraciones, por sobre nuestras relaciones y roles sociales. Nuestro objetivo es ser "nosotros mismos" en todos los contextos y vemos las inconsistencias en los demás como hipocresía en lugar de flexibilidad.
Read 12 tweets
20 Oct
Seamos realistas: no hay "cosas" en biología (o, como diría Bohm, "no hay cosas en el mundo). Las cosas son abstracciones de una realidad en constante CAMBIO. La realidad consiste en una jerarquía de procesos entrelazados.
Si la vida es CAMBIO, entonces las actividades que impulsan este cambio son las que debemos explicar. Pero seguimos extrañamente fijos en la explicación en términos de entidades estáticas e inmutables.
El mundo viviente no está formado por partículas o "cosas" sustanciales, como a menudo se ha supuesto, sino que está constituido por PROCESOS.
Read 12 tweets
19 Oct
Apolo enamorado de Casandra le prometió el don de la profecía si aceptaba entregarse a él. Ella aceptó, pero luego se negó a cumplir el trato. Ante esto, Apolo le escupió en la boca y le retiró el don de la persuasión, por lo que aunque ella dijera la VERDAD, nadie le CREERÍA. Image
- Conejo, ¿qué es la VERDAD?
- Bueno Alicia, eso depende…
- ¿Depende…, de qué depende?
- De quien tenga el poder… Image
Ignaz Philipp Semmelweis demostró el valor del lavado de manos para eliminar la fiebre puerperal que mataba a miles de mujeres. Nadie le CREYÓ, murió solo, estigmatizado, excluído de la academia y con secuelas mentales. ImageImage
Read 7 tweets
24 Aug
¿Qué es el ABURRIMIENTO? Es la sensación incómoda de querer, pero no poder, participar en una actividad satisfactoria.
Según lo definió León Tolstoy en Anna Karenina: "el aburrimiento es tener el deseo de tener un deseo".
Tiene sus raíces en la palabra latina ACEDIA, falta de entusiasmo por las prácticas espirituales que sostenían la vida monástica, una languidez espiritual apática en la que los rituales pierden su significado.
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!