¿Existe el proceso de "represión" utilizado por Freud para dar cuenta de la causa de multitud de problemas psicológicos? #psicohilo
Conocemos multitud de definiciones de represión. En líneas generales, esta puede entenderse como "un proceso o mecanismo de defensa por medio del cual eventos del pasado, deseos o impulsos que no pueden satisfacerse se apartan o hacen inaccesibles a la conciencia".
En 1995, David S. Holmes llevó a cabo una extensa revisión de los procedimientos experimentales que habían intentado crear una situación donde se generasen recuerdos reprimidos en los sujetos. No se encontraron pruebas sistemáticas de que corroborasen el concepto de represión.
Sin embargo, como el autor cita, "quizás algún día se encuentre evidencia del fenómeno de represión, pero a día de hoy no hemos podido corroborarlo experimentalmente".
Otros autores se agarran a los datos clínicos para la defensa del fenómeno (relevantes como muestras de información, pero sin ningún control científico).
Rofé (2008) realizó una nueva revisión sobre el fenómeno, llegando a conclusiones similares, añadiendo algunos apuntes: ‼️⬇️
- Las personas, en lugar de reprimir, tienden a recordar los eventos traumáticos. En los pocos casos de amnesia, esta parece atribuirse más a un proceso deliberado de olvido.
- En muchos casos, la inhibición de impulsos y emociones tiene un efecto positivo para la persona.
- No hay evidencia de que la clarificación de eventos reprimidos o catarsis sea un procedimiento sistemáticamente útil para la recuperación de problemas psicológicos.
El autor propone, como alternativa, el uso del término "disociación", para casos similares de olvido.
Exista o no el proceso según el cual diferentes eventos vividos y relevantes en la determinación de nuestro comportamiento son inconscientes para nosotros, parece que multitud de autores coinciden en la necesidad de alejarse de la terminología elegida por Freud
así como en el desbancarlo de su carácter central en la explicación y mantenimiento de fenómenos psicopatológicos, y alejarse de la supuesta estructura y dinámica de la personalidad formulada por Freud, sin base contrastada.
Desmitificado el fenómeno de la represión, podría darse cuenta de forma operacional de algunos de los fenómenos constatados observacionalmente donde la persona no parece consciente (no verbaliza) la ocurrencia pasada o presente de ciertas situaciones relevantes emocionalmente.
Este fenómeno de aparente "represión" podría entenderse simplemente como el resultado de una historia de castigo de verbalizaciones relacionadas con eventos personales, o en la que la persona evita la estimulación perceptiva o verbal condicionada asociada a ese recuerdo.
A diferencia del término psicoanalítico, en este amago de definición no se hablaría de un "recuerdo reprimido" esperando "brotar", sino de intentos activos (que no voluntarios, sino aprendidos) del sujeto por evitar dicha estimulación anticipada como aversiva.
Respecto a las supuestas "emociones" o "impulsos" reprimidos, se daría cuenta de ello también a través de una historia de castigo de la expresión de estas respuestas. No es que esté reprimida, sino que ciertos modos de expresión anticipan estimulación aversiva en la hª del sujeto
Según Skinner, la supuesta efectividad del modo psicoanalítico en algunos de estos casos vendría del ser una "audiencia no punitiva" para estas personas (extinción del castigo),
de forma que, de forma algo inconsciente y azarosa, el psicoanalista estaba poniendo en juego procesos de aprendizaje en su intervención terapéutica, aunque él creyera que estaba liberando recuerdos o impulsos sexuales reprimidos del inconsciente.
Como conclusión: la represión no es un fenómeno central en el mantenimiento de los problemas como mencionaba Freud, ni se da tal y como los psicoanalistas lo describían, en cuanto a nivel de olvido/inconsciencia y proceso.
Fenómenos descriptivamente similares como la incapacidad de expresar ciertas emociones, la falta de consciencia o de verbalizaciones del propio comportamiento o sus determinantes y eventos del pasado puede entenderse mejor como respuestas derivadas de los procesos de aprendizaje.
Ampliamos respondiendo a algunas dudas y preguntas sobre el hilo. 👇
¿Recordáis el hilo sobre cómo entiende el análisis de conducta las emociones? Estas serían una serie de respuestas de distinto tipo del organismo (constructos) en reacción a estímulos del ambiente.
Ahora bien, sabemos que la presentación de diversas contingencias suele generar diferentes emociones en respuesta a los cambios del ambiente (y estas emociones, como "efecto colateral", nos ayudarían a responder más eficazmente al medio).
¿Cuáles serían algunos de estos ejemplos?
En este hilo se van a presentar algunas emociones dentro del marco del condicionamiento respondiente, tomando como base la clasificación que realiza Pérez y cols (2010) en el manual de "procesos psicológicos básicos".
Por qué las personas no tenemos inteligencia, maldad o memoria, y por qué la tierra no se mueve alrededor del sol porque tenga movilidad, ni un motor de propulsión.
Un #psicohilo que explora los efectos de la confusión lingüística al analizar científicamente la realidad.
En ciertos ámbitos de las psicología aún somos presas del uso inadecuado de conceptos, que nos lleva a veces a afirmaciones inadecuadas.
Entre muchos de los errores que pueden cometerse a la hora de hablar sobre comportamiento está el de sustantivización (o reificación).
Sustantivizar es un proceso lingüístico mediante el cual la persona convierte un verbo (que denota una acción) en un sustantivo (que denota entidad sustantiva y extensiva de algo).
Manejo de contingencias, reestructuración cognitiva, exposición, habilidades sociales, control estimular, autocontrol, regulación emocional… ¿realmente son técnicas diferentes entre ellas?
Es común encontrar en los manuales de terapias y técnicas cognitivo-conductuales una amplia variedad de técnicas, procedimientos y “terapias”, a veces como si de un recetario se tratase (si tiene X problema, use un poco de esta técnica, tantas sesiones de esta otra).
Entre estas técnicas solemos encontrar la llamada como “manejo de contingencias”. En resumidas cuentas, el manejo de contingencias consiste en un procedimiento en el que se reestructuran las consecuencias ambientales que recibirá un sujeto,
¿Por qué no es cierto que el análisis de conducta proponga que el ser humano nace como una "tabla rasa" o que niega la influencia de la genética sobre el comportamiento? #psicohilo #conductismo #genética #evolución
Skinner toma como punto de partida de su propuesta conductista la teoría evolucionista de Darwin, en un doble sentido:
(1) Las posibilidades de lo que hace el organismo se asientan en la evolución filogenética de su especie.
La presión ambiental selecciona diversos caracteres a lo largo de la historia de la especies (a estos aspectos los denominaría “contingencias de supervivencia”). Entre ellos, la capacidad de aprender y comportarse, de forma respondiente y operante, sería una consecuencia de esta.
¿Son las personas con emociones o actitudes negativas más propensas a padecer o no sobrevivir al cáncer, mientras que aquellas resilientes o con un espíritu de lucha tendrían una mayor supervivencia?
Existe una creencia popular que considera que las personas con una actitud positiva pueden vencer o evitar enfermedades tan incapacitantes o un mal pronóstico como es el diagnóstico de cáncer. Sin embargo, la evidencia parece apuntar en otra dirección diferente.
En el año 2016, se llevó a cabo una revisión de estudios que estudiaba la relación entre el diagnóstico de depresión (personas que encajan con estas actitudes "no positivas" o pesimistas) y el riesgo de padecer cáncer.
¿Cómo entenderíamos el acto de recordar desde una perspectiva conductual?
Para este hilo voy a basarme en las aportaciones de Pérez et al (2010) y Palmer (1991) sobre psicología de la memoria. Quizás los asuntos donde puede haber más dificultad para entender esta perspectiva son el recuerdo de información semántica-verbal, y el recuerdo de imágenes.
Según Palmer, en estas situaciones entraría en juego un proceso de aprendizaje muy relevante: el control estimular. Este puede parecer más evidente en otros tipos de aprendizajes y ejecuciones, pero cuesta más verlo cuando respondemos a un examen que en una tarea experimental.