Ayer, Cancún cumplió 51 años.

Esta ciudad es ejemplo de cómo el discurso de desarrollo y bonanza económica a través de proyectos planificados desde Cdmx pueden afectar gravemente una región.

Sobre todo en este caso que se construyó en una zona de población maya. 🧵👇
En 1847 estalla en la Península de Yucatán una revolución maya conocida como la Revolución de los Cruzoob o "Guerra de Castas", en contra de la explotación por parte de los blancos. Este conflicto armado principalmente entre mayas y no-mayas duraría 54 años, hasta 1901.
Los mayas conservaron el control del oriente de la Península, mientras los blancos no-indígenas conservaron el poniente. Se buscó mantener al margen a los indígenas sobre todo de Mérida, razón por la cual se le llamó por antonomasia "Ciudad Blanca": era sólo para blancos.
¿Qué tiene que ver esto con Cancún? La zona del poniente en la cual conservaron control los mayas incluso al final del conflicto es justamente la que hoy día conforma lo que conocemos como Quintana Roo. Pero ese estado no nacería como tal sino hasta los años 70 del Siglo XX.
En 1902, Porfirio Díaz decide crear el territorio de Quintana Roo para tener control de la zona maya y del comercio que entraba vía Belice. Se envían expediciones a la costa para formar ayuntamientos y en 1904 se publica en el Diario Oficial el nacimiento del Territorio de QRoo.
Así, por segunda vez la Península sería dividida, dando lugar a las tres zonas actuales. Quintana Roo fue territorio federal (es decir, administrado desde el centro) hasta que surge un proyecto de desarrollo para detonar la economía y el turismo: Cancún.
Cancún se funda donde antes había una pequeña villa de pescadores. Unen la isla a tierra (sí, Cancún es una isla) y el 20 de abril de 1970 se funda la ciudad pensada para el turismo.

En 1974, Quintana Roo deja de ser territorio federal y se convierte en el Estado #31.
¿Qué pasó con los mayas que vivían y controlaban la zona? Seguían ahí. Siguen ahí. Algunas poblaciones hoy día conservan la organización que tenían desde la revolución de los Cruzoob. Quintana Roo es un estado indígena en el que los mayas han sido reducidos al tema del parque.
Según el gobierno de Quintana Roo, al menos 40% de la población del estado es maya. No obstante no se les consideró en el proyecto de Cancún, ni en los sucesivos polos turísticos como Playa del Carmen y Tulum que se expandieron en la Rivera Maya (por algo se llama así).
¿Cancún y otros centros turísticos se han traducido en un mayor índice de desarrollo humano en la región?

No precisamente.

El modelo turístico de Cancún llevó a una depredación-especulación de tierras. Además, generó la pérdida de fuentes económicas que tenían los mayas.
Los mayas pasaron de tener fuentes de ingresos como el campo a tener que recurrir a fuentes de empleo en hoteles, restaurantes y otros rubros, con pésimas condiciones laborales, generando procesos de migración y desintegración del tejido de varias comunidades.
Se calcula que cerca del 50% de los mayas en Quintana Roo están en situación de pobreza, situación que afecta de manera agravada a las mujeres. Este gráfico plantea la el Ingreso Corriente (IC) en mujeres mayas de Felipe Carrillo Puerto, población de mayoría indígena.
Además, Quintana Roo es de los estados más violentos del país en amplio contraste con Yucatán y Campeche. La situación de violencia no es homogénea en el estado sino que centra a los polos turísticos en la Rivera Maya, principalmente en Cancún.
La historia de Cancún está ligada al desarrollo impositivo desde Cdmx. Sus efectos han sido devastadores en términos ambientales y sociales. Para la población maya significó la pérdida de sus fuentes económicas, agravando la situación de pobreza y desigualdad.

La foto es Cancún.
El Estado de Quintana Roo fue creado pensando en la industria turística ignorando que desde hace siglos había ya una economía maya funcionando. Su situación no era tampoco idílica pero distaba mucho de la exclusión que hoy enfrentan. Su tierra pasó a ser patio de descanso.
Cancún es un gran ejemplo de lo que no debe hacerse en términos turísticos. Su modelo ha demostrado los efectos nocivos que pueden generarse.

A 51 años de su fundación, nos deja serias reflexiones para otros proyectos futuros en la región. 🌳🚂

Chao!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Kalycho Escoffié

Kalycho Escoffié Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @kalycho

20 Apr
📢¡Juzgado ordena la creación de una Mesa de Coordinación para cumplir con la sentencia de la @SCJN en el caso @TECHOmx vs @INEGI_INFORMA!

Éste mecanismo es inédito en nuestro país y un buen precedente para el cumplimiento de sentencias de DESCA. 🧵👇
El 17 de junio de 2020, la Primera Sala de @SCJN concedió un amparo a @TECHOmx ordenando al @INEGI_INFORMA generar información estadística sobre asentamientos informales.

En México no sabemos cuántos hay, cuánta gente vive en ellos y en qué condiciones.
Esta sentencia fue un gran precedente en materia de DESCA, información estadística y #DerechoALaVivienda.

Sin embargo, el gran reto ahora es el cumplimiento.

¿Cómo puede un Juzgado supervisar que se está generando la información estadística correctamente?
Read 10 tweets
9 Feb
¿Sí saben que el #TrenMaya no es (solo) un tren? Es un megaproyecto complejo de reordenamiento territorial, desarrollo económico y turístico, transporte de mercancías, entre otros.

Pensar que es solo un tren es no entender ni la complejidad, ni los argumentos en contra. 👇🧵🚂
La idea de un tren no es nueva en la Península de Yucatán. Desde mediados de los 2000 empresarios yucatecos han hablado de hacer un tren entre Cancún y Mérida para el impulso turístico. Desde eso han habido períodos de debate público local sobre la idea, pero sin concretarse.
Durante el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012) se impulsó la idea del "Tren Bala" (como se le conocía) y se planteó incluso que llegue a Campeche. Se hicieron estudios preparatorios y de viabilidad económica. Sin embargo, el proyecto no pasó de la tercera llamada.
Read 20 tweets
26 Jan
Ya que celebramos los datos del #CensoMx2020, abro 🧵 de una sentencia a la que le tengo mucho cariño: Caso TECHO México vs. El INEGI (AR 635/2019).

Con esta sentencia la @SCJN abordó por primera vez la relación de la información estadística con el ejercicio de derechos. 📊⚖️🏚️
La organización @Techo🏠 es una organización de origen chileno dedicada a realizar proyectos con poblaciones en asentamientos informales o precarios. Actualmente trabaja en el acceso del #DerechoALaVivienda en todos los países de América Latina, incluyendo México🇲🇽.
En 2018, @TECHOmx presentó una solicitud de acceso a información al @INEGI_INFORMA para conocer datos mínimos sobre la población en asentamientos informales del país: cuántos asentamientos hay, dónde están, cuánta gente vive en ellos y en qué condiciones de vivienda.
Read 18 tweets
25 Jan
Arrancamos la semana con un 🧵 del Caso Orla Searfoss (AR 1595/2006) resuelto por la Primera Sala de la @SCJN.

¿Qué actos religiosos están prohibidos en espacios públicos? ¿Cuáles son los límites de la libertad religiosa frente al Estado laico?

Pásele al chisme jurídico. ⚖️⛪👇
A principios de 2006, el señor Stephen Orlas Searfoss se encontraba en la ciudad de Toluca distribuyendo folletos con pasajes bíblicos e invitando a un concierto de música religiosa.

Algo que a primera vista no pareciera estar fuera de lo común en cualquier ciudad del país.
Sin embargo, las autoridades municipales intervienen, le multan y le quitan todos sus folletos.

La razón era que el Bando Municipal de Toluca prohibía en su artículo 123.X distribuir sin permiso cualquier tipo de propaganda por cualquier medio.
Read 23 tweets
24 Jan
📣Juzgado Segundo de Distrito en Yucatán sobresee el amparo presentado por la comunidad de San Antonio Chel en contra de la contaminación de la megagranja bovina.🐂⚖️💧

La decisión es tan cuestionable en sus argumentos como preocupante por sus efectos.

🧵👇 Image
En 2019, habitantes y avecindados de San Antonio Chel presentan un amparo contra distintas autoridades por permitir que una megagranja opere en su territorio a pesar de tener conocimiento de que no contaba con ningún permiso ni control para prevenir y mitigar daños ambientales. Image
El complejo de más de 1,000 vacas en su primera etapa (la meta era llegar a cerca de 20,000) se encuentra sobre un cenote que abastece de agua a la comunidad y a otras comunidades como Sisal. El excremento de las vacas se filtraba con contaminantes y caía en el agua. ImageImage
Read 12 tweets
6 Jan
¿Señores ñeñeñé presentando un amparo en contra de la "ideología de género"?

Sí sucedió y el asunto llegó a la Segunda Sala de la @SCJN.

Aquí un 🧵 sobre el Caso "Madre vs. Ideología de género" (Amparo en Revisión 800/2017). ⚖️⚧
En 2015, una señora en Aguascalientes -porque era ahí o en Yucatán- presentó una demanda de amparo Indirecto a nombre suyo y de su hija en contra de distintas autoridades por hacer reformas al artículo 1 de la Constitución Federal y a distintos artículos de dos leyes sobre niñez.
A decir de la señora, el artículo 1 constitucional violaba el Estado Laico por incluir la palabra "género" en la cláusula antidiscriminación, lo cual violaba sus derechos a las creencias.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!