Los individuos narcisistas son más agresivos y violentos:
“Nuestra revisión descubrió que los individuos con altos niveles de narcisismo son especialmente agresivos cuando se les provoca, pero también son agresivos cuando no se les provoca.
Los participantes en el estudio con altos niveles de narcisismo mostraron altos niveles de agresión física, agresión verbal, difusión de chismes, intimidación a otros e incluso desplazamiento de la agresión contra transeúntes inocentes.
Agredían tanto de forma exaltada como con sangre fría. El narcisismo estaba relacionado con la agresión en hombres y mujeres de todas las edades, tanto de países occidentales como orientales.”
Las Leyes de Verkko y los asesinatos de mujeres
Las tasas de homicidios han ido disminuyendo en los países desarrollados. Pero no todos los homicidios disminuyen en la misma medida. El comportamiento de los homicidios de pareja/domésticos difiere del de los homicidios generales.
Veli Kaarle Verkko (1893-1955) fue un criminólogo finlandés, pionero en el estudio de la investigación comparativa de homicidios entre países.
Verkko observó que había índices de asesinatos diferentes en cuanto al grado de desarrollo del país, viendo que cuanto más desarrollada se encontraba una sociedad, menos casos de asesinatos se daban.
Según Kevin Simler, tenemos dos tipos de creencias y saber diferenciarlas es importante para entender el mundo que tenemos ahí fuera (y aquí en Twitter)
Las creencias “realistas” que nos dan un información precisa acerca del mundo serían las creencias funcionales: qué plantas se pueden comer, cuáles son venenosas, cuántos kilómetros hay de un sitio a otro, con quién podemos ligar porque está libre, etc.
Otras creencias no sirven para representar el mundo de forma fiable sino que tienen ventajas sociales/políticas. Esas creencias son las creencias sociales: En el trabajo nos recompensan si creemos cosas buenas acerca de la empresa, en política si seguimos la línea del partido…
Los políticos de Estados Unidos tienden a utilizar el lenguaje moral con más frecuencia cuando tienen menos poder, según un nuevo estudio publicado en Psychological Science.
Wang y su colega, Yoel Inbar, analizaron 687.360 mensajes de Twitter de congresistas estadounidenses entre 2016 y 2018, así como 2.630.688 discursos publicados en el registro del Congreso de Estados Unidos entre 1981 y 2017.
Los investigadores utilizaron una técnica automatizada de análisis de textos para identificar el lenguaje asociado a los fundamentos morales de daño, justicia, lealtad, autoridad y pureza. (La teoría de los fundamentos morales es la de Jonathan Haidt)
“’Alba' es... una hermosa palabra británica. Sin duda, es mucho más antigua que Escocia. Desde hace milenios, se utiliza para designar la totalidad de Gran Bretaña.
Por eso, los primeros geógrafos griegos, cuando escribían sobre la misteriosa tierra que se extendía más allá del Océano, se referían a sus habitantes como Albiones;
y por eso los enciclopedistas romanos, incluso después de que gran parte de la isla se hubiera constituido en una provincia llamada Britannia, señalaban doctamente que su nombre había sido originalmente Albión.”
“Tanto los estudiantes de secundaria como los universitarios juzgaron abrumadoramente que la lectura en papel era mejor para la concentración, el aprendizaje y la memoria que la lectura digital.
Con el papel, hay una imposición de manos literal, junto con la geografía visual de las distintas páginas. La gente suele relacionar su recuerdo de lo que ha leído con la extensión del libro o el lugar de la página en el que se encuentra.
La Práctica de la difamación ritual,
por Laird Wilcox:
Difamación ritual es la destrucción, o intento de destrucción, de la reputación, estatus o carácter de una persona o grupo de personas por medio de lenguaje o publicaciones injustas.
El elemento central de la difamación es la retaliación por las actitudes, opiniones o creencias, reales o imaginarias, de la víctima con la intención de silenciar o neutralizar su influencia y de que sirva de ejemplo a los demás para evitar que violen determinados tabús.
Es ritual porque sigue un patrón predecible y estereotipado que liga una serie de elementos como en un ritual. Los elementos de la Difamación Ritual, según Laird Wilcox son estos: