Las erupciones hidromagmáticas ocurren cuando el magma, en su ascenso, se encuentra con agua, por ejemplo, el mar. El resultado es la vaporización de ese agua y la emisión de oleadas piroclásticas. En #Lanzarote tenemos un gran ejemplo: el volcán de El Golfo. cc @geologoenapuros
Las explosiones derivadas de este tipo de erupción dan lugar a materiales cada vez más finos, del tamaño de cenizas, mezclados con lapilli, que se depositan en esas oleadas piroclásticas.
En estas fotos se pueden ver las oleadas piroclásticas y, en primer plano, un bloque caído del cono original (por cierto, el típico "tuff cone" de este tipo de erupciones).
Si observamos, en los perfiles de esta oleadas vemos cosillas muy interesantes. Por ejemplo, canales, marcados con la línea roja, rellenos posteriormente por capas de piroclastos (cenizas y lapilli sin clasificación, es decir, a lo loco). La flecha roja señala un plano de falla.
También vemos bombas basálticas de impacto que deforman el nivel sobre el que impactaron (he preferido no marcar con líneas porque se ve perfectamente la curvatura bajo la bomba).
Otro fenómeno fácilmente observable en las erupciones hidromagmáticas (no es esta la única de la isla) es la palagonitización: la transformación de materiales vítreos basálticos en palagonitas, lo que da unos colores amarillentos muy característicos.
El manto, muy profundo, nos regala cosas. Son abundantísimos los enclaves (xenolitos) de peridotita, una roca de las profundidades del manto formada por olivino (tonos verdosos) y piroxenos (tonos más oscuros): son arrastrados desde el manto en su ascenso a superficie.
Tenemos también enclaves de otro materiales. Por ejemplo, estos de (probablemente) gabro (la primera foto), una brecha volcánica (piroclastos recementados parece que con carbonato de calcio) y otro más con peridotita y algo más que no reconozco (tonos rojos).
Aquí vemos la palagonitización que decíamos más arriba y un canal, típica formación de estas erupciones.
No hay un consenso (no lo he encontrado) sobre la edad de esta erupción. No pertenece, sin embargo, a las erupciones históricas de Timanfaya (gris oscuro), como popularmente se cree, sino a las de la serie III (gris claro), quizá de unos 2 millones de años.
Lo que sí sabemos es que el cono original de El Golfo fue enterrado en gran parte por tres erupciones posteriores de tipo estromboliano (números 2, 3 y 4), que dejaron grandes cantidades de piroclastos. La panorámica está hecha desde el cono 2.
Los conos 3 y 4 pueden entreverse en esta otra imagen (de izquierda a derecha).
Los piroclastos bien compactados (tobas) de estas erupciones estrombolianas son bien visibles a pie de playa, por ejemplo, con un color rojizo. En la penúltima foto, ya bastante alterados por la erosión marina.
Una visión de conjunto del cono estromboliano número 2.
Ya casi para acabar, podemos ver también numerosos procesos sedimentarios. Por ejemplo, unos tafoni preciosos (esas cavidades redondeadas) en un bloque caído, debidas a la erosión eólica o también por la formación de cristales de sales.
Y en la misma zona vemos también una playa de arena fósil, hoy ya arenisca en toda regla, con el color habitual claro de las arenas. Aquí, en una panorámica más amplia que la de la imagen anterior.
Depósitos de lapilli (aquí "rofe") en Montaña Blanca (en #Lanzarote, "montaña" es "volcán"). Se trata de un edificio de < 1ma, del llamado rift central de la isla, que vino a unir las dos islas primigenias, hoy Famara, al norte, y Los Ajaches, al sur. cc @geologoenapuros
Son depósitos ya consolidados, tobas, aunque, con un poco de esfuerzo, se pueden disgregar en la mano. De hecho, ya se observan algunos fenómenos de meteorización, por ejemplo, ese estrato blanco, calcáreo, que da lugar a los calcisoles de la isla, los "caliches".
La fuerte pendiente ha dado lugar a que el agua formara un barranco en el que se pueden ver formaciones típicas de este tipo
Una explicación poco clara de por qué el agua incrementa su volumen cuando se congela. elpais.com/ciencia/2021-0…
Esto solo se puede explicar por la especial característica que tiene la molécula de agua: poseer dos tipos de átomos con electronegatividades opuestas, esto es...
..., los electrones que forman parte de los enlaces entre el oxígeno y el agua no estás equitavamente distribuidos, sino que están más cerca del átomo más electronegativo: el oxígeno...
1⃣ “Es una majadería lo que dice la Comunidad Madrid, hay muchos estudios que muestran que los sitios más peligrosos para el contagio son los bares, los restaurantes y los gimnasios... pero no hace falta que te los envíe el Ministerio, están disponibles y se pueden consultar”
2⃣ "Hemos encontrado gran consistencia en la literatura disponible, señalando que el cierre de locales de hostelería es una de las medidas más efectivas para disminuir la incidencia y mortalidad por COVID-19." osf.io/preprints/soca…
3⃣"la evidencia científica disponible apoya las siguientes recomendaciones: (1) asegurar, en todo momento, la gestión adecuada de la ventilación y corrientes de aire en el interior de la hostelería;..."
1/n. Han tocados varios endemismos y alguna otra cosila. Por ejemplo. El primero, endemismo de todas las islas, un arbusto muy vistoso, C. floridus, una convolculácea, como la del siguiente tuit.
2/n. El segundo, C. lopezsocasi, también arbustiva, esta endémica solamente de #Lanzarote. Los ancestros de ambas especies llegaron a las islas en dos eventos diferentes de colonización.
3/n. Ahora, una fabácea, Coronilla viminalis, endémica de Canarias y Marruecos, aunque por aquí solo aparece en las islas orientales (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote).
Ayer me dio por patear con el único objetivo de localizar un raro endemismo de #Lanzarote llamado Helichrysum monogynum, una asterácea que encontramos aquí en muy raros emplazamientos. Iba casi a tiro fijo, me costó, pero aquí está.
En #Lanzarote hay otro endemismo exclusivo más, H. gossypinum, propia de barrancos y grietas. Y en La Gomera tenemos H. alucense, también endémica. El género tiene unas 600 sp en África, Madagascar, la cuenca del Mediterráneo, Macaronesia, Asia occidental y central e India.
Por estudios filogenéticos, sabemos que el género se originó en el sur de África y se extendió por todo el continente, sin embargo, las especies canarias no forman un clado monofilético, es decir, no tienen un solo origen.
El papel de los niños como transmisores se ha subestimado: una vez más, un par de trabajos confirman lo mismo. Este artículo resume los dos (también en este #hilo): dw.com/en/coronavirus…
Este de la Universidad de Viena, obtuvo 10.156 muestras, de las que 40 fueron positivas (otras 308 muestras no pudieron ser analizadas), una prevalencia del 0.39% (equivaldría a 390 casos por cada 100.000 niños). Aquí pdf start.univie.ac.at/fileadmin/user…
Concluye que los niños se infectan, incluso, con más frecuencia que los adultos y, como ya sabíamos, rara vez son sintomáticos, por lo que apenas se les somete a pruebas, lo que lleva, a su vez, a la falsa idea de que casi no se contagian.