Sigue el ciclo dedicado al movimiento #ArtsAndCrafts.

Veamos hoy más de las obras que hicieron el gran artista y diseñador Edward Coley #Burne_Jones, alma y semilla de la Hermandad #Prerrafaelita, con #Morris y sus artesanos del #ArtsAndCrafts.

Recordáis este mueble?

Sigue👇🏽
Esta primera obra maestra del movimiento #ArtsAndCrafts es el ejemplo del esfuerzo colaborativo de William #Morris y su círculo para mejorar los estándares de diseño y regresar a los principios de la producción medieval, con artistas creando objetos bellos y funcionales.

Sigue👇🏽
Este gabinete es uno de los varios en los que #Morris contó con la participación del gran artista #prerrafaelita Sir Edward #Burne_Jones, y es el mejor ejemplo de cómo el movimiento #ArtsAndCrafts intentó borrar la distinción entre las bellas artes y las artes aplicadas.

Sigue👇🏽
La pintura sobre cuero con fondo perforado es en sí misma un medio artesano de origen oriental, que #Burne_Jones usó en este caso, y aunque la escena contiene figuras vestidas con trajes medievales, gran parte de la decoración es de inspiración oriental.

Sigue👇🏽
Y quien fue el carpintero y diseñador del mueble? Philip #Webb, realizó y construyó este gabinete sencillo pero audaz: muestra el esqueleto de la carcasa en el exterior, anticipando el énfasis en los elementos estructurales que revolucionará el diseño del s.XX.

Sigue👇🏽
Juntos hicieron varios muebles para la #Morris&Co, como este espejo de baño de 1862, realizado en madera de castaño, gesso, pintura, marquetería y latón, con imágenes alegóricas y simbólicas como esta mujer con ojos vendados que sostiene la rueda de la fortuna.

Sigue👇🏽
Veamos algunos ejemplos más: #Burne_Jones ilustró algunos de "Los Cuentos de #Canterbury", escritos por #Chaucer, y uno de los que más despertó su creatividad fue el "Cuento de la priora" que pintó magistralmente en su particular estilo #prerrafaelita en este armario.

Sigue👇🏽
El cuento de la priora, de entre "Los cuentos de Canterbury" no sólo inspiró este armario: también le llevó a crear esta hermosísima vidriera, siguiendo la misma composición y escena, con ligeros cambios de color para adaptarse a las diferentes técnicas y medios.

Sigue👇🏽
Volvamos a los muebles: fijaos en esta deslumbrante mueble, conocido como "La gran librería", creado por el diseñador por William #Burges para guardar su gran colección de libros de arte y arquitectura. Las escenas principales fueron pintadas por #Burne_Jones.

Sigue👇🏽
Es un mueble (1859-62) realmente complejo, con un estilo muy "medievalizante", decorado con gran número de escenas que simbolizan el arte cristiano y pagano, los Metales, con flores que representan el paso de las estaciones y criaturas de la tierra, el aire y el mar.

Sigue👇🏽
Pero volvamos al armario, donde la escena es completamente de #Burne_Jones:
La puerta de la izquierda está decorada con episodios de" El cuento de la priora "de Chaucer, en el que se resucita brevemente a una niña asesinada, junto con las primeras líneas del poema.

Sigue👇🏽
La figura de la Virgen está inspirada en Jane Burden (la nueva esposa de #Morris) apareciendo encima del retrato del propio #Chaucer, y de hecho se pintó como regalo de bodas. Con ello pinta a la novia como un ser espiritual, compasivo, en una escena llena de patetismo.

Sigue👇🏽
"Ladies and Death" (1860) es una pintura con la que Sir Edward Coley #Burne_Jones personalizó un piano pequeño con una escena que se inspira en aquellas obras del tipo "El triunfo de la muerte" tan típicamente medievales que vimos en el ciclo de #Apocalipsis.

Sigue👇🏽
Estas piezas expresan el conjunto de características del #ArtsAndCrafts y la época victoriana en la que se desarrolló: recuperación del arte y la cultura medieval, y la tendencia victoriana a deleitarse con el patetismo, especialmente en relación con la infancia.

Mañana más!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Fauvista daltónico

Fauvista daltónico Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DeCromarty

24 Jun
Sigue el ciclo dedicado al movimiento #ArtsAndCrafts. El artista y diseñador Edward Coley #Burne_Jones (1833-1898) fue una gran figura de la Hermandad #Prerrafaelita y del #ArtsAndCrafts. Produjo todo tipo de obras magníficas en toda clase de artesanías y medios.

Sigue👇🏽 ImageImageImageImage
#Burne_Jones fue hijo de artesano, un dorador tallista. Quiso ser religioso y estudió teología en Oxford, pero en la universidad conoció a #Morris (cómo no!), el cual lo convenció para que se dedicase al arte y al diseño, para lo cual siempre tuvo un inmenso talento.

Sigue👇🏽 Image
En 1855 entró en el taller de #Rossetti, lo cual marcó su estilo, pero influido por sus viajes por Italia hizo que evolucionará hacia el estilo que le haría famoso. Se involucró, junto a Morris, en el renacimiento de las artesanías, especialmente de las vidrieras.

Sigue👇🏽 ImageImageImageImage
Read 16 tweets
20 Jun
Último día de la quincena temática sobre el #VerdeViridiana en el arte para el #TwitterCultural.

Hay diversas maneras de buscar la armonía a través del contraste de colores en el arte. Hemos visto algunos, y hoy veremos más a través de la obra del gran Henri #Matisse.

Sigue👇🏽
¿Se puede conseguir armonía con un sólo color? Por supuesto, es lo más fácil. Vamos haciendo variaciones, aclarándolo, oscureciéndolo, mezclándolo y, para que no quede "soso", introducimos alguna pincelada mínima de otro color, como en esta "Vista de París" de #Matisse.

Sigue👇🏽
¿Existe este esquema monocromático en la realidad? Claro, y funciona perfectamente. Aclarar, oscurecer, mezclar, incluso neutralizándolo hacia los grises, pero sin salirse del tono. El resultado es bueno, y mejora si le damos una pequeña pincelada en otro tono.

Sigue👇🏽
Read 13 tweets
18 Jun
Sigue la quincena temática sobre el #VerdeViridiana en el arte para el #TwitterCultural.

Hablemos un poco más de los colores análogos y complementarios en el arte, dos maneras de buscar la armonía y el contraste en el arte, con ejemplos de #Cézanne y de #Bronzino.

Sigue👇🏽 ImageImageImageImage
El primer ejemplo es "El estanque", una obra maestra de #Cézanne, pintado entre 1877-79, comprado por el pintor del #impresionismo, pero también rico heredero y coleccionista, #Caillebotte. Está pintado a su estilo, no todavía formado, en una gama de análogos del verde.

Sigue👇🏽 ImageImage
#Cézanne ya había avanzado mucho en el estilo que le haría famoso y "padre" de la pintura moderna: sólido, facetado, construido,..., usó tres tipos de verdes en su paleta: viridiana, esmeralda y tierra verde, y hace una transición de análogos desde el azul al anaranjado.

Sigue👇🏽 ImageImage
Read 9 tweets
17 Jun
Sigue la quincena temática sobre el #VerdeViridiana en el arte para el #TwitterCultural.

Hablemos un poco de los colores análogos y los colores complementarios, dos maneras de buscar la armonía y el contraste en el arte .

Y luego hablaremos de una famosa obra maestra.

Sigue👇🏽 ImageImage
Recordamos la famosa rueda de colores, verdad? Pero, cuál de ellas? Porque el último día vimos varias...

Los pares complementarios son los opuestos en la rueda del color. Se complementan perfectamente, y se anulan dando un color gris neutro.

Sigue👇🏽 Image
El complementario del verde es, a grandes rasgos, el rojo. ¿Pero cuál? Pues depende del verde y de la rueda usada, pero como ya os dije que en Bellas Artes usaremos el sistema tradicional. El #VerdeViridiana es un verde azulado, así que se complementa con un bermellón.

Sigue👇🏽 Image
Read 16 tweets
17 Jun
@Javierbaladron, compañero del #TwitterCultural, me invita a que os hable de Othon #Friesz siguiendo el hashtag de #inundarlasredesdearte.
Y la elección no es casual porque (Achille-Émile) Othon Friesz (1879 - 1949) se trata de un fauvista francés.

Dejadme y os cuento:

Sigue👇🏽 ImageImageImageImage
Othon #Friesz era de familia de marinos mercantes, y mientras estudiaba Bellas Artes en su ciudad, conoció al que sería su mejor amigo, el inmenso Raoul #Dufy. De allí marcharon a París donde conocerán a #Matisse, entre otros y se afilió al #Fauvismo.

Sigue👇🏽 ImageImageImageImage
#Friesz fue un fauvista militante, pero con fuertes raíces en el #impresionismo y el arte anterior de #Poussin y #Corot.

Además el #fauvismo tuvo corta vida, dando paso a las vanguardias. Además llegó la 1ª Guerra mundial, un momento de gran crisis y se alistó en 1914.

Sigue👇🏽 ImageImageImageImage
Read 5 tweets
7 Jun
Empieza la quincena temática sobre el #VerdeViridiana en el arte para el #TwitterCultural.

Pero hablaremos del #verde, de su historia, de sus pigmentos...

Por ejemplo, ¿en qué se parecen las películas "Vértigo", "Amelie", "Lalaland" y la serie "Ratched"? Muchos verdes.

Sigue👇🏽
El #verde tiene muchos significados: calma, pureza, intensidad, naturaleza, vida, salud, fertilidad, juventud (por eso "Lalaland" y "Amelie")... Es el color del miedo, del horror (por se usó en "Vértigo" y "Ratched"), también de la esperanza, de la envidia...

Sigue👇🏽
Y del veneno! Por extensión de cualquier cosa radiactiva o potencialmente extraña y peligrosa, como los extraterrestres... ¿es por qué las serpientes son verdes?

Sigue👇🏽
Read 14 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(