En este otro hilo vamos a abordar el posible efecto TERAPÉUTICO (complementario al tto médico) de #depresión mental por la #actividadfísica, según diversos metaanálisis de estudios  experimentales. @CHynde2 @pitiklinov @FITrebelde @Jcarlosmurillof @EstebanDL
Empecemos. En junio del 2016 se publicó(Journal of Psychiatric) un metaanálisis de estudios experimentales(25) sobre actividad física y depresión que reveló un notable efecto protector del ejercicio físico entre los pacientes que sufren este proceso mental, pues
el valor de la diferencia de medias ajustado por sesgo de publicación fue muy alto (1,11; IC 95% de 0,79 a 1,43). También comprobaron que si no se controla el sesgo de publicación es muy factible que se subestime el efecto positivo de la actividad física.
Por otra parte, este efecto antidepresivo se observó en diversas modalidades de actividad física: aeróbica, anaeróbica, de moderada a vigorosa actividad, supervisada o no por profesionales (aunque mejor que la controlen buenos profesionales). sciencedirect.com/science/articl…
El mismo equipo de autores de la investigación anterior reveló en otro metaanálisis de estudios experimentales, también ajustado por el sesgo de publicación, un efecto terapéutico de depresión por parte del ejercicio físico en personas de más de 60 años. scielo.br/j/rbp/a/hwwxB3…
Así, seleccionaron 8 estudios experimentales, con personas que estaban sufriendo depresión mayor, (DSM,14 ICD 15) o que presentaban serios síntomas depresivos (HAM-D y BDY):  138 participantes en el grupo de intervención (de actividad física) y 129 controles (no ejercicio fïsico
De esta forma, comprobaron que los que practicaron actividad física experimentaron una sensible reducción de la media de síntomas de depresión (Diferencia Estandarizada de Medias: - 0,90 (IC 95%,, de -0,29 a -1,51), con respecto a los que no la practicaron. Además,
el efecto antidepresivo se veía con esfuerzos de intensidad moderada; cuando practicaban conjunta/ actividad física aeróbica y de fuerza; y en sujetos que practicaban ejercicio en grupo, no solitaria/, reflejando un efecto protector adicional de la comunicación social.
Tto de la depresión en niños y adolescentes. En marzo del 2013 se publicó un metaanálisis de estudios experimentales, que también reveló un efecto protector del ejercicio físico en la depresión mental de niños (5 a 11 años) y adolescentes (12 a 19 años) link.springer.com/article/10.100…
tras evaluar 9 estudios experimentales revelaron que el ejercicio físico lograba reducir significativa/ la media de síntomas depresivos de niños y adolescentes, versus grupos control, con tamaño del efecto modesto (g de Hedges= -0,26, error estándar= 0,09; IC 95%: -0,43 a -0,08)
Pero con mayor efecto antidepresivo en los que combinaban técnicas educativas con la actividad física, en los de mayor calidad metodológica y en los de duración inferior a 3 meses, así como en los niños y adolescentes que tenían sobrepeso u obesidad.
En mayo 2018, otro metaanálisis de estudios experiment. reveló, tras analizar a 771 adolescentes y jóvenes(12 a 25 años) con depresión, que el ejercicio físico regular reducía la clínica depresiva vs controles (Difer. Estand. Medias: 0,82; IC 95%: -1,02 a -0,61, p<0,05, I2=38%).
En marzo 2020, nueva revisión y metaanálisis de estudios experimentales halló un efecto antidepresivo moderado y significativo de la actividad física en adolescentes (12 a 18 años) (g de Hedges = −0,47; IC del 95% = −0,71 a −0,24). frontiersin.org/articles/10.33…
EJERCICIOS DE FUERZA: En junio del 2018 se publicó en JAMA Psychiatry el primer metaanálisis de estudios experimentales que reveló un significativo efecto protector (terapéutico) de depresión mental, exclusivamente por el entrenamiento físico de FUERZA. jamanetwork.com/journals/jamap…
Los investigadores (Irlanda, Suecia y EEUU), tras analizar 33 estudios experimentales, que incluyeron 1877 personas adultas (52 años de media; mujeres el 67% ), revelaron una reducción relevante de la clínica depresiva de los sujetos que practicaron diversos ejercicios de fuerza,
con respecto a los que no los efectuaron, con una cuantía del efecto moderada (∆=0.66 IC 95% : 0.48-0.83; z = 7.35; P < .001), independiente/ de la edad, sexo y estado de salud o características de la intervención (duración del programa y sesiones, intensidad o volumen total.
En octubre del 2018, primer metaanálisis de estudios experimentales que reveló un efecto protector de la actividad física AERÓBICA entre pacientes adultos (18 a 65 años) afectos de  #depresión mental. onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/da…
Así, tras efectuar un metaanálisis de 11 estudios experimentales (455 participantes) apreciaron un efecto antidepresivo significativa/ grande (g -0,79, IC 95% -–1,01, –0,57, P <0,00) con heterogeneidad baja, no estadística/ significativa (I2 a 21%), y sin sesgo de publicación.
El tipo de actividad física aeróbica benefactora, en estos pacientes afectos de depresión, se caracterizó por durar una media de 45 minutos, a intensidad moderada, tres veces por semana, y durante 9 semanas.
Aunque hay más evidencias sobre el efecto antidepresivo del ejercicio físico, por ahora vale. En este contenido analizo gran parte de lo descrito en estos hilos. ¡tribunasalamanca.com/blogs/feliz-co… Ah, falta indagar en las hipótesis plausibles! Pues, otro hilo y acabamos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Félix Martín Santos

Félix Martín Santos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @FMSFelizconpoco

16 Sep
#Hilo. EFECTO ANTIHIPERTENSIVO DEL #CAFÉ. A la luz de los conocimientos científicos actuales, el consumo regular de café no causa hipertensión arterial, sino al contrario, parece exhibir un efecto antihipertensivo. Veámoslo. . @EstebanDL @FITrebelde @pitiklinov @CHynde2 @zigorMM Image
2005. Tras estudiar a 155 594 enfermeras, durante 12 años, vieron (Harvard) que el consumo regular de café no se asociaba con un incremento del riesgo de hipertensión arterial; en cambio, las bebidas con cola, azucarada o no, lo aumentaban significativa/. jamanetwork.com/journals/jama/…
2012. Un metaanálisis de estudios observacionales y experimentales reveló, por primera vez, que el café no aumentaba riesgo de hipertensión. Efecto neutro. journals.lww.com/jhypertension/…
Read 24 tweets
3 Sep
Consumo regular de #CAFÉ o/y #TÉ : reducción mortalidad total (Stroke, marzo 2021). Tras seguir, durante 18,5 años, a 46.213 japoneses, de 40 a79 años de edad, se observa cómo el consumo regular de #café se asocia con una reducción de la mortalidad por todas las causas, tanto
en las personas sin antecedentes de infartos de miocardio ni ictus (14%, con 1 taza café/dia; 18%, con ≥2 tazas al día) como en los supervivientes de infarto agudo de miocardio (39% de disminución mortalidad total en bebedores de ≥2 tazas diarias de café) ,versus no bebedores
Los bebedores habituales de té verde que habían sobrevivido a un ictus o a un infarto de miocardio se beneficiaron con una reducción de la mortalidad total: 44%, entre los que bebían de 3 a 4 tazas diarias; 48%, con 5 a 6 tazas/día; 62%, 7 tazas diarias de té, vs no bebedores.
Read 19 tweets
2 Sep
¿A qué se debe el efecto antidepresivo del #Ejerciciofísicoregular? Pues probable/ se deba a sus efectos antiinflamatorio y antioxidante, así como a su capacidad de potenciar la nerurogénesis y plasticidad cerebral. @CHynde2 @pitiklinov @FITrebelde @Jcarlosmurillof @EstebanDL
Efecto antiinflamatorio/antioxidante
Se cree que en la depresión mental subyace una inflamación de bajo grado, con aumento de marcadores inflamatorios, ciertas interleucinas (IL-6, IL-1B), especies reactivas de ácido tiobarbitúrico, researchgate.net/publication/31… que bien podría ser
mitigada por el ejercicio físico regular, dada su capacidad para activar e incrementar los sistemas enzimáticos antioxidantes y antiinflamatorios, con un descenso de la concentración sérica de IL-6 y subsiguiente reducción de los síntomas depresivos, sciencedirect.com/science/articl…
Read 20 tweets
2 Sep
EFECTO ANTIDEPRESIVO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA #Hilo. Voy a mostraros una parte de los principales estudios científicos que han revelado un notable efecto preventivo de #depresiónmental por parte del #Ejerciciofísicoregular @CHynde2 @pitiklinov @FITrebelde @Jcarlosmurillof
En noviembre del 2013, una revisión de 30 estudios prospectivos (Mammen y Faulkner) apreció cómo cualquier nivel de actividad física, incluso pasear menos de 150 minutos semanales, se asociaba con una reducción significativa del riesgo de depresión mental. ajpmonline.org/article/S0749-…
En abril de 2018 se publicó (The American Journal of Psychiatry) un metaanálisis de 49 estudios de cohorte, liderado por Schuch y Stubbs que constató un relevante efecto preventivo de #depresión mayor por parte de la actividad física. @EstebanDL ajp.psychiatryonline.org/doi/10.1176/ap…
Read 20 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(