1/ No sé si esto sea relevante o no en la enrarecida atmósfera que la ciencia en México vive hoy. Pero finalmente yo me formé en México en la divulgación y la comunicación de la ciencia, y sobre esas bases hoy sigo escribiendo, haciendo vídeos, publicando y trabajando. Así que...
2/ En 1975, el CONACyT, formado en 1970, lanzó la revista "Ciencia y desarrollo" (CyD) como herramienta de divulgación de la ciencia a instancias de Manuel Buendía, periodista excepcional que terminaría sus días asesinado en circunstancias aún no aclaradas.
3/ La revista era ambiciosa en formato, en alcance, en público: buscaba difundir las bases de la ciencia universal al tiempo que iba promoviendo la ciencia que poco a poco se iba haciendo en México a contracorriente de los bajos presupuestos y la ignorancia gubernamental.
4/ Dirigida por periodistas interesados en la ciencia, su eficacia comunicacional le dio relevancia. Su existencia decía que era posible ser comunicador científico, algo que antes sonaba a sueño. Y además publicaba en cada número un cuento de ciencia ficción. Maravilloso.
5/ En 1984 tuvimos un encuentro que cambiaría mi vida, por cierto. El CONACyT, a través de la revista y el Consejo Estatal de Puebla convocaron, a instancias de aficionados poblanos, un concurso nacional de cuento de ciencia ficción. ¿Y quién creen que lo ganó?
6/ A partir de ese cuento, cuya publicación en CyD era parte del estímulo, la revista empezó a publicar a escritores mexicanos de CF, y al mantener el premio fue la plataforma de lanzamiento del movimiento de la CF mexicana en los años 80 y 90, de frutos nada despreciables.
7/ La revista fue galardonada, reconocida, útil e inspiradora durante 304 números bimestrales. El último es el que se ve aquí. A fines de 2019 desapareció sin explicación al público. Los trabajadores fueron despedidos de forma irregular, según informes.
8/ En el archivo de la revista en la Web ya no están los números de 1975 a 1995, sólo a partir de 1996. Y tengo cierto temor de que esto dure poco en cuanto las garras de la actual directora del CONACyT se hinquen en esta memoria de ciencia y literatura cyd.conacyt.gob.mx/?p=archivo&n=5…
9/ Por supuesto, cualquiera podía publicar en CyD, y esto también fue un estímulo para que investigadores y académicos intentaran comunicarse con el mundo "de fuera" del misterioso y siempre amenazante "público en general". Aquí los lineamientos cyd.conacyt.gob.mx/archivo/225/Ar…
10/ El 14 de septiembre pasado, se presentó una nueva revista bimestral del CONACyT, "Ciencias y humanidades", con el acento de humanidades que es la motivación clave de la directora de la institución, pero sin literatura.
11/ Sin mención a su predecesora, el índice apunta a una voluntad propagandística e ideológica más que de divulgación. Al fin, la vocación de reinagurar la realidad con una sola voz ha dado cuenta de una de las mejores publicaciones de ciencia que tuvo México. Y clandestinamente.
12/ Por lo demás, la Secretaría de Cultura de Puebla ahora convoca en solitario el Premio Puebla, y sus autores no se verán publicados en la nueva revista del CONACyT. La divulgación y la ciencia ficción mexicana, ambas, salen perdiendo otra vez. sc.puebla.gob.mx/convocatorias/…
13/13 Al final, "La verdadera división no es entre conservadores y revolucionarios, sino entre autoritarios y libertarios".

Orwell sabía.

Y yo sé por qué acabo así.
@threadreaderapp please unroll

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Mauricio Schwarz izquierda transgénica 5G nuclear

Mauricio Schwarz izquierda transgénica 5G nuclear Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @elnocturno

15 Sep
1/ No sé si querría vivir en el mundo que se imaginan posible muchas personas preocupadas por los acontecimientos pero incapaces de profundizar en la realidad y complejidad que rodea a dichos acontecimientos. Los del mundo facilísimo...

Pongo un par de ejemplos...
2/ Facilísimo es el mundo en el que vive incluso la vicepresidenta segunda de gobierno de España, que como si fuera una eléctrica ha amenazado con irse si no se deroga la reforma laboral pero ya, inmediatamismo.
3/ En ese mundo el presidente de gobierno, con más poder que Fernando VII antes de que Napoleón lo arrastrara, se levanta, desayuna, levanta su varita mágica y dice: Deróguese la reforma laboral... y la reforma laboral se deroga...
Read 11 tweets
11 Sep
1/ A ver si puedo explicar en un breve hilo por qué me parece ridícula la retirada de la estatua de Colón en México y su sustitución por una presunta representación de una mujer de una cultura desaparecida 2000 años antes de la llegada de Colón a costas americanas.
2/ De entrada, la decisión es, como suele pasar en México, una copia de las demoliciones de estatuas en los Estados Unidos, en particular de generales de la Confederación durante la Guerra Civil de ese país (1861-1865).
3/ Las estatuas confederadas son resultado de un movimiento de las décadas de 1920-1930 por quitarle importancia a la esclavitud como motivo de la guerra civil, lo cual no se sostiene. El Sur se levantó y trató de separarse del Norte esencialmente para mantener la esclavitud.
Read 23 tweets
10 Sep
1/ Hoy pasé por uno de los más concurridos parques infantiles de la ciudad, con su zona cercada para los más bebés, y su otra zona para los mayores más cafres, con todo tipo de juegos... y por primera vez me pregunté cuándo se inventaron esos parques. Porque...
2/ La niñez es un concepto novedoso en si. La gente que añora el pasado maravilloso tiende a olvidar que ser niño hace no tanto era infernal, que la idea de proteger a los niños, de que la sociedad tiene una _responsabilidad_ hacia ellos, todavía huele a coche nuevo.
3/ La idea de los parques infantiles data de1885, en Alemania como "jardines de arena", un proyecto para enseñar a los niños a jugar correctamente (inevitable estereotipo militar germánico: la forma correcta), pero el primer parque infantil se hizo en Manchester en 1859
Read 10 tweets
20 Aug
1/ En estos días glosaba yo la biografía de Rudolf Virchow, un personaje relevante en la ciencia y la medicina, promotor de la medicina social y pública y un tipo que merece ser más conocido. Pero para esta reflexión sobre la oposición, me centro en su faceta como político.
2/ Como diputado, se opuso al gasto militar de Bismarck, que se enfadó tanto queretó a duelo al médico. El asunto se zanjó cuando Virchow eligió como armas dos salchichas, una cocida para él y una cruda con triquina para Bismarck. Este último era bruto pero no tonto y se retiró.
3/ Pero, cuando Bismarck se propuso quitarle poder político y el control de la educación a la iglesia católica, el izquierdista Virchow lo apoyó entusiasta e incluso le dio nombre al conflicto: Kulturkampf, lucha cultural, que se usa hasta hoy en enfrentamientos iglesia-estado.
Read 15 tweets
18 Aug
1/ ¿Han visto a @iescolar y a @eldiarioes rasgándose las vestiduras por la retirada de Afganistán? Aquí, de la mano del aplaudidor del Brexit Owen Jones, lamentaban la intervención y pedian la retirada de Afganistán. Porque patata eldiario.es/internacional/…
@iescolar @eldiarioes 2/ Como "no tiene sección de internacional" salvo cuando conviene, @eldiarioes reproduce toda celebración hecha por The Guardian de los logros talibanes. Por ejemplo eldiario.es/internacional/…
@iescolar @eldiarioes 3/3 No puedo rescatar más del tratamiento de @eldiarioes sobre Afganistán, he chocado con su paywall, pero la cosa es clara: hasta hace tres días, era necesario que EE.UU. se retirara de Afganistán y ahora es una tragedia malvada imperial que lo haya hecho. Coherencia, otro día.
Read 4 tweets
10 Aug
1/ En la exaltación de un pasado inexistente, caramelizado, hecho a medida, idealizado y parcial, me pregunto cuánto dedicará el gobierno de AMLO que Tenochtitlán no fue derrotada por 400 españoles, sino por 5000 indígenas apoyados logísticamente por varios otros pueblos.
2/ Obviamente, Cortés, que era una ficha, había embarcado a todos estos indígenas prometiéndoles la libertad, que luego diría Massiel, sin intención de dárselas. Pero... ¿libertad de qué?
3/ El imperio azteca o mexica no era una ONG neolítica. Era, como todos los imperios y más entre más antiguos, bestial, sanguinario, brutal, expoliador, exclavizante y despiadado. No era su culpa, así eran las reglas del juego en aquellos tiempos. La onda hippie vendría después.
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(