Paciente mujer, 81 años y múltiples antecedentes. Ademas de la hipertensión y diabetes “de siempre”, lleva 6 meses horribles: Empieza diálisis, fractura de húmero, ingreso, fémur, ingreso, sd confusional, clostridium y un infarto.
Durante estos “trágicos” 6 meses han notado un deterioro cognitivo progresivo muy acusado (antes sutil). Tiene una agudeza visual mínima. Degeneración macular + cataratas. Hipoacusia. Sin audífonos.
Se sienta en una silla de ruedas inmóvil. Responde con monosílabos. “Levante la mano derecha”. Parece que lo intenta, pero no lo consigue.
Me dice que estamos en 1921, no sabe el día, no sabe en que lugar. Llora. Su hija la acompaña. Tiene un MMSE de 16. Resulta prácticamente imposible explorarla. Escucha mal, ve mal, se siente mal…
Si pusiese una foto de las puntuaciones obtenidas en las pruebas o si simplemente hiciese una mera descripción del tipo de problemas que presentaba en TODAS las áreas exploradas, nadie dudaría en afirmar que la señora padece un cuadro de demencia asociada a X
Así podría haber terminado la visita. Con esos antecedentes + el tipo de alteraciones y la edad, parecería razonable que no hay mucho mas que añadir.
Pero hay que hablar y escuchar. Lo diré y repetiré un millón de veces. En las palabras, la historia, el contexto…están las claves que dan sentido a todo aquello que medimos y evaluamos. Sin eso, lo que medimos y evaluamos es nada.
Me cuentan que se suele poner nerviosa y por eso le dan tranquilizantes “¡que si le sube la presión con los nervios vete a saber!” Nadie se los ha recetado, nadie les ha dado una pauta, pero si la ven nerviosa se los dan.
Hoy lleva dos, uno antes de entrar a la consulta. El tercero consigo que no se lo den cuando sacan el blister en medio de la exploración…se que no hay mala intención, pero no funciona así.
-¿Está nerviosa?
-si…
-¿que sucede, cuéntemelo?
-no lo se…ya no puedo mas…
Hablo con ella. Son 81 años de vida, de trabajo, de levantar una familia, de perder y de ganar. Ella se imaginaba de mayor disfrutando de sus nietos pero se encuentra enferma, agotada, sorda, sin visión, conectada cada semana a una máquina…
Se ha cansado de vivir…hace meses que se cansó de vivir. Hablamos, nos tocamos, hacemos participar a su hija. Ella se relaja, le consigo arrancar una sonrisa que se vuelve carcajada.
“Levante la mano derecha”…la levanta rápido, ágil, sin dificultad. “¿En que año estamos?” En 2021. Ahora tiene un MMSE de 26 puntos.
Entre una puntuación de 16 puntos claramente sugestiva de un severo deterioro cognitivo y una puntuación de 26 puntos solo ha pasado una hora, muchas palabras y una sonrisa que se volvió carcajada.
No es la solución. Se que en una hora y media no vamos a cambiar la realidad de nadie. Pero a) no tiene un cuadro de demencia y b) ahora sabemos hacia donde hay que trabajar.
No normalicemos la tristeza de los mayores, sus miedos ni sus frustraciones. La vejez no consiste en resignarse a sufrir y padecer. No debería ser así. Hay que hablar, escuchar, saber entender y nunca dejar de reír a carcajadas.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Saul Martinez-Horta

Saul Martinez-Horta Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @smartinezho1

11 Oct
Paciente varón, 30 años. Intervenido de un tumor frontal hace 2 años. Acude solo. Dice que le dicen que pierde la memoria aunque afirma que no es cierto.
Hace algunas semanas, en un control, detectaron una recidiva del tumor. No es operable. Nuevamente es un glioblastoma, un tumor maligno, sumamente agresivo y con un pronóstico generalmente malo, muy malo.
A pesar de insistir en que no tiene problemas de memoria, es muy consciente de que le hicieron una intervención bastante agresiva y por ello asume la posibilidad de no estar dándose cuenta de que efectivamente funciona mal. Por esto ha venido. Su familia se lo pide.
Read 28 tweets
10 Oct
Hace algunos meses compartí mi experiencia personal con el caso de mi abuela. Creo que hoy, en el #DiaMundialdelaSaludMental, la historia y la lección merece ser recuperada.
#diasaludmental #SaludMental
Ella, una mujer con una envidiable salud a sus 90 años, padeció una sepsis generalizada, una infección que la mantuvo ingresada por mas de una semana.
El cuadro se hizo evidente en forma de un síndrome confusional agudo, fluctuante, con disminución del nivel de consciencia. En una infección dental estaba el origen de lo que ahora afectava a su hígado, a sus órganos y a su razonamiento.
Read 14 tweets
10 Oct
Hoy, en el día de la #SaludMental, recordar que existen múltiples factores precipitantes o desencadenantes de este tipo de problemas. La complejidad con la que estos problemas se expresan, su variabilidad, sus matices, su impacto…
son indisociables de la naturaleza causal multidimensional que hay detrás. No hay explicaciones fáciles ni simples. Tampoco hay culpables. No siempre es el contexto, no siempre es un fallo evidente en el cerebro…
No todas las formas de tristeza son depresión, ni necesariamente la depresión es tristeza. Del mismo modo que el nerviosísimo no es un trastorno de ansiedad ni ser meticulosos, rígidos o incluso un tanto obsesivos es un TOC
Read 6 tweets
9 Oct
Hace un par de semanas Twitter me abrumó con una inmensa cantidad de nuevos seguidores tras compartir uno de mis casos. Al parecer, fue la emotividad que transmitía lo que motivó a tanta gente.

Prácticamente todas las visitas que hacemos llevan implícitas una gran carga emocional donde convergen las historias personales con los posibles diagnósticos o la realidad que los acompaña.
Hace un año aproximadamente compartí este caso donde, dejando al margen algunos tecnicismos neuropsicológicos, sucedió algo bellísimo durante la visita.

Read 4 tweets
28 Sep
Paciente mujer, 79 años. Viene acompañada de su marido. Mientras se sientan, ambos bromean nerviosos sobre quien tendrá la memoria peor. Han pedido visita los dos. Ella no puede parar de reír.
No tiene antecedentes relevantes pero lleva un tiempo que se nota torpe, mas lenta y despistada. Le da poca importancia: “Son cosas de la edad”…siempre son cosas de la edad.
Me cuenta que lleva dos años con su marido, que se conocieron en un hotel donde ella solía ir. Su marido asiente, acaricia su pelo y sonríe. Ella vuelve a reír.
Read 13 tweets
20 Mar
La evaluación del lenguaje posiblemente sea de las áreas mas complejas (para mi) de la Neuropsicologia y lamentablemente disponemos de pocas aproximaciones de cribado de los signos prototípicos de las distintas afasias progresivas
Cribado no es sinónimo de evaluación exhaustiva ni de diagnóstico, pero ayuda y mucho a responder preguntas concretas que nos planteamos a diario y que luego podremos resolver con mayor profundidad
Yo me las planteo especialmente en la enfermedad de Huntington donde los problemas del lenguaje han quedado históricamente encasillados en la disartria pero donde el seguimiento clínico ilustra, as usual, una foto mas compleja y heterogénea
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(