En este día en el que recordamos a las víctimas de violencia de género hemos rebuscado en el pasado para sacar a la luz un asesinato machista en la Vitoria-Gasteiz del s. XVI. Hoy queremos acordarnos de Catalina Ibañez de Marquina, asesinada por su marido Juan de Lequeitio. #25N
Catalina Ibañez de Marquina era una alta dama casada con uno de los hombres más poderosos y ricos de la ciudad: Juan de Lequeitio. Juan incluso había llegado a ostentar algunos importantes cargos políticos, por lo que se trataba de una de las familias más relevantes de la época.
Las gentes adineradas solían acoger a importantes personajes de la corte, que se alojaban en sus palacios durante unos días en sus viajes diplomáticos. Así fue como el cortesano Álvaro de Osorio recaló en la casa de la pareja en el año 1530, unos días antes del crimen.
Los celos de Juan de Lequeitio le llevaron a pensar que su esposa estaba siendo infiel con su invitado, por lo que planeó pillarlos en pleno acto de adulterio y darles muerte a ambos. Con esa idea acudió a los aposentos de su esposa a las once de la noche, donde se la encontró…
...sola, ajena a las sospechas de su marido. Sin mediar palabra Juan de Lequeitio se abalanzó sobre Catalina Ibañez de Marquina y le asestó varias puñaladas hasta matarla.
Tras asesinar a su esposa a sangre fría acudió a la habitación de su invitado Álvaro de Osorio, donde se lo encontró también solo y sin sospechar las intenciones de Juan. Cuchillo en mano trató de acabar con su vida, aunque sólo consiguió herirle de gravedad.
Dejando una mujer muerta y un hombre herido tras de sí, Juan de Lequeitio huyó para refugiarse en el desaparecido convento de San Francisco, donde no fue muy bien acogido por los frailes.
A pesar de ser un miembro de la élite y de todo su poder e influencia, ello no le sirvió para librarse de la condena. Su castigo fue ejemplar. Se le montó en un asno y se le paseó para vergüenza pública, se le cortó la mano con la que había cometido el crimen…
... y después de ello se le condenó a pena de encubamiento, un castigo de herencia romana que consistía en meter al reo en una cuba junto a un gato, un mono y un gallo para lanzarlo al río y que se ahogase entre terribles sufrimientos.
La respuesta contundente que existía en la Edad Moderna frente a crímenes machistas que resultaban en la muerte de la esposa chocan con realidades posteriores, en las que se trataba de exculpar al asesino o se procuraba que el asunto quedase en la intimidad del hogar.
Casos como el de Catalina Ibañez de Marquina nos enseñan que la violencia de género afecta a todas las mujeres, sean de la clase social que sean, y que no dejan tras de sí sino un rastro de muerte, destrucción y lágrimas.
Sigamos luchando por el fin de esta lacra que lleva al asesinato de mujeres, las condena en vida y destroza a sus seres queridos. #25N #25Noviembre #25Nov

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Álava Medieval/Erdi Aroko Araba

Álava Medieval/Erdi Aroko Araba Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AlavaMedieval

24 Mar 20
No es la primera vez que Álava tiene que enfrentarse a pandemias como el coronavirus, algunas de ellas incluso más atroces. Y las medidas de contención de la enfermedad no han cambiado mucho desde entonces. Hoy vamos a hablar sobre la Peste Atlántica de 1599. #TwitterCultural Image
La Peste Atlántica recibe este nombre debido a que afectó desde el Mar del Norte hasta Marruecos hacia finales del siglo XVI. Las primeras noticias que tenemos de esta peste en Álava datan del 7 de agosto de 1598, momento en el que llegó esta enfermedad al mundo rural. Image
Para evitar la entrada de la peste en la villa de Vitoria, el ayuntamiento contrató a dos mujeres y dos hombres de Lekeitio para cuidar a l@s enferm@s y enterrar a l@s muert@s de las aldeas, además de enviar al barbero-cirujano Francisco de Herrera a contener la enfermedad. Image
Read 21 tweets
12 Jan 20
Lanzamos nueva ficha de nuestro proyecto "Ondare Irekia/Patrimonio Abierto", en el que colabora @VitalFundazioa. En esta ocasión, nos vamos a la localidad de Rioja Alavesa Salinillas de Buradón, una villa histórica con un patrimonio excepcional. ¡Dentro hilo! ⬇️⬇️
Hay localidades cuyo nombre ya nos habla directamente de su historia, como es el caso de Salinillas de Buradón. Salinillas, por la pequeña explotación de unas salinas cuyo uso se documenta hasta el siglo XIX, y Buradón, en referencia a un cercano castillo datado en el año 964.
Sin embargo, la fundación de esta villa tuvo lugar en torno a 1264 a manos de Alfonso X el Sabio. En esa época se construyen las murallas que todavía rodean la localidad, si bien han tenido importantes reconstrucciones tanto en la Edad Moderna como en el siglo XX.
Read 19 tweets
25 Nov 19
En el día contra la #ViolenciaDeGenero queremos recordar a todas las mujeres asesinadas por la violencia machista a lo largo de la historia. Por eso hoy os contamos un terrible episodio que conmocionó a la Vitoria medieval: el asesinato de Teresa Sánchez de Bilbao. Dentro hilo.⬇️
Teresa Sánchez de Bilbao era hija de la noble alavesa María Ruiz de Gauna y de Pedro Sánchez de Bilbao, prestigioso médico judío. María tenía en propiedad la antigua casa-torre de su linaje, alrededor de la cual se construyó la Casa del Cordón, donde hoy se ubica la sala gótica.
En esta casa nació y vivió sus primeros años hasta que contrajo matrimonio con Juan Martínez de Buendía, que a la postre, se convertiría en su asesino.
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(