How to get URL link on X (Twitter) App
Si de un tratado Talmúdico se tratara, habría que empezarlo de esta manera: "Tres son los días de Conmemoración de la #Shoa (#Holocausto) y estos son: el día 10 del mes de Tevet, el día 27 del mes de Nisán y el día 27 del mes de Enero". En breve lo entenderemos.
La ley judía platea dos condiciones necesarias para que un animal acuático sea kosher (que literalmente significa 'apto' para la ingesta), deben contar con aletas y con escamas. Esto aparece en la Torá en Vaikra 11:9 (Shmini) y nuevamente en Devarim 14:10 (Ree).
Al asociar el futbol con el pueblo judío, muchos pensarán automaticamente en la selección de Israel. Sin embargo, este no es el único ejemplo. Hay dirigentes, jugadores, árbitros… incluso equipos enteros vinculados con el pueblo judío.
Si bien fueron muchos los futbolistas hebreos que dejaron su huella en el fútbol mundial, la mayoría se desconocen o, por lo menos, no se sabe que pertenecieron a dicho pueblo. Descubramos algunos de ellos.
Hay por lo menos 4 equipos de fútbol en el mundo que están fuertemente asociados con la comunidad judía. Todos ellos por estar ubicados en zonas con mucha presencia hebrea. Comencemos con el Club Atlético Atlanta de la Ciudad de Buenos Aires (@atlantaoficial).
1) BERESHIT (primer libro de la Torá - Génesis): Dios crea el mundo. La aparición de la humanidad. El pecado de Java y Adam y instados por la serpiente y la expulsión del Jardín del Edén. El asesinato de Hebel a manos de Cain y sus consecuencias. La decadencia de la humanidad.
La festividad de #shavuot conmemora el suceso más trascendente de la tradición judía y responsable de modificar el curso de la historia de la humanidad: la revelación Divina al pueblo judío en el Monte de Sinai acompañado de la entrega de la Torá.
Continuando con el tema, ¿Cuántos #tatuajes tenés en tu cuerpo? #Encuesta #Tatuaje
Naftali Bennett encabeza el trigésimo sexto gobierno y es la décimo tercera persona en ocupar el cargo. Es el más jóven en llegar al puesto (49 años) después de Netanyahu (quien asumió a los 47). Pero marcó un hito en la historia del país: es el primer PM judío observante.
En el judaísmo se le da una gran importancia a los nombres. Al punto que el midrash (Shir Hashirim Raba 84) explica que el haber conservado los nombres hebreos (y no asimilar nombres egipcios) fue uno de los méritos por los cuáles fuimos redimidos de Egipto.
El puntapié inicial lo da la Janucá, una fiesta destacada en nuestro calendario judío. Imposible circular por un barrio judío y no toparse con candelabros encendidos celebrando la epopeya de los Macabeos. Pero... ¿Dónde encontramos la historia en nuestra bibliografía?
Primer caso: Iehudá y Jirá el adulamí. Luego de la venta de su hermano Iosef como esclavo, la culpa llevó a Iehudá, líder de los hermanos, a separarse de ellos. Durante el distanciamiento, entabló amistad con Jirá de Adulam, quien no pertenecía a la familia de Israel.
En el judaísmo no aparece dicho día pero no porq nos olvidamos de ellos, todo lo contrario. Hay muchas indicaciones sobre la relación padres-hijos pero sin un día específico. Amor, respeto y reverencia son responsabilidades de los hijos p/con los padres todos los días de la vida.
El enmascarado vió la luz el 30 de marzo de 1939 y, como la gran mayoría de los héroes de ficción, surgió de la creatividad de artistas judíos. Para el caso se trató de Bob Kane (originalmente Robert Kahn) y Milton "Bill" Finger.
El final del siglo XIX y el comienzo del XX trajo consigo grandes movimientos migratorios. La gente huía del hambre, la violencia, las guerras, la pobreza y la falta de oportunidades en el "Viejo Continente" para probar suerte en el "Nuevo Mundo".
En la noche de pesaj se lleva a cabo el “seder”, literalmente orden. Son 15 pasos que nos trasladan virtualmente desde el presente a la esclavitud en Egipto y de la misma, a la libertad.
Pesaj es la festividad en que conmemoramos la salida del pueblo de Israel de la esclavitud en #Egipto a la libertad. Es la fiesta judía que más leyes tiene asociadas, muchas de las cuales se aplican el día previo al comienzo de la celebración (14 de nisan).
En tiempos del Imperio Persa, el rey Ajashverosh, incitado por su malvado ministro Hamán, decretó el exterminio de todos sus súbditos judíos. Tomando en cuenta que sus dominios se extendían por casi todo el mundo conocido, dicha ordenanza implicaba la aniquilación de Israel.
La reflexión permite una conexión profunda con la acción que se va a realizar. Esto en hebreo se llama "Kavana" que se puede traducir cómo sentido. Que la obra deje de ser un trabajo mecánico, a veces casi automático, para convertirse en una REALIZACIÓN en todas sus acepciones.
El término eclipse viene del griego y significa desaparición. Es el fenómeno que se da por la alineación de tres cuerpos celestes donde la luz que uno emite, no logra llegar a destino por la interposición de un tercero.