, 26 tweets, 7 min read Read on Twitter
1/ Quien me conoce sabe que no soy de tomarme fotos con irlandeses borrachos que me encuentro por los pueblos. Pero ésta que me tomé hoy con éste que creo que se llama Liam, me permite contar una cosita rápida y con música y todo y que tiene que ver con el pin.
2/ Soy admirador de un pensador de la ilustración que se llamó Tom Paine y que debería conocer, creo yo, todo mundo. Siendo británico, promovió la independencia estadounidense con su tratado "Common Sense", al que siguió darle forma al nuevo país con "The American Crisis".
3/ Salió en defensa de la Revolución Francesa y su declaración de los derechos del hombre y del ciudadano con otro tratado todavía muy legible, "The Rights Of Man", que nadie le quiso publicar en Inglaterra (claro) y se publicó en Francia.
4/ La segunda parte de "The Rigths Of Man" le ganó un lugar en la asamblea francesa pese a no ser francés ni saber francés, y estuvo en el comité que redactó el Proyecto Girondino de Constitución de 1793, ambicioso proyecto que no fructificó.
5/ Votó por la república, pero a la hora de condenar a muerte a Luis XVI, se opuso por sus principios contra la pena capital, echándose de enemigos a Marat y a Robespierre, casi nada. En 1794 fue a la cárce y por poco pierde la cabeza, literalmente, en El Terror de Robespierre
6/ Se salvó por nada. Liberado, volvió a la Convención en 1795 pero volvió a resultar incómodo al votar contra la nueva constitución porque eliminaba el sufragio universal. Los siguientes años se dedicó a hacer inventos y diseñar puentes, que era menos amargo.
7/ En 1800, Napoleón se le acercó llenándolo de elogios por "The Rights Of Man", pero pronto Paine se dio cuenta que iba para dictador y no era un demócrata. Llamó a Napoleón "el mayor charlatán existente"... y a huir de nuevo.
8/ Entre que denunció los tejemanejes de Washington como presidente y su "The Age Of Reason" que era medio hereje, fue perseguido por los religiosos mientras los federalistas sospechaban de "The Rights Of Man" por igualitario.
9/ Defensor de la ciencia y la razón, igualitarista, demócrata, antiesclavista, antipena de muerte, promotor de la fiscalidad progresiva (¡en 1787!) y fiel a sus principios aunque se quedarsa solo, Paine es el ilustrado de los illustrados, una luz para cualquier oscuridad.
10/ Autor de frases como "Donde el conocimiento es una obligación, la ignorancia es un crimen", o "Mi país es el mundo y mi religión es hacer el bien" se entenderá la simpatía que siempre me ha despertado.
11/ Como los británicos son británicos, le hacen canciones a gente como Tom Paine. Ya quisiera yo que se las hiciéramos a Jovellanos o a Severo Ochoa, por ejemplo, soñar es barato. El caso es que me entusiasma mucho una canción en la que el cantante se encuentra con Tom.
12/ Tom huye del rey Jorge V y se defiende diciendo que sólo ha hablado de libertad y de justicia para todos, por lo que se ha pasado la vida mirando un fusil por el lado incorrecto. Mientras Tom huye, el cantante dice que bailará por los huesos de Tom con sus botas más viejas.
13/ Y la ha cantado medio mundo que me gusta, desde Dick Gaughan hasta Stray Hens, Trials of Cato o The Shee o Young 'Uns. Me gusta esta versión de Larún
14/ Así que cuando en medio de la recreación de una batalla de la Guerra Civil Española hoy en Candamo veo a dos británicos cerveza en ristre y uno trae el pin de Bones of Paine, no tardé en acercarme y preguntarle si tenía algo que ver con la canción de "Tom Paine's Bones".
15/ Los dos rieron mucho, dijeron que sí y el tipo se quitó el pin y me lo dio inesperadamente. Luego nos tomamos la foto. Como dice Tom en la canción, "Diré en mi defensa que lo único que hice donde quiera que fui fue decir cosas de sentido común."

Y cierro con otra frase.
16/16 "Es deber de todo hombre, en la medida de sus capacidades, detectar y exhibir el engaño y el error".

Y por si les interesa lo que decía el otro enorme, Christopher Hitchens, sobre Paine, se los dejo mientras I will dance to Tom Paine's bones...

PS (17/) Me metí en la historia de Paine y en la canción y se me pasó explicar qué tienen de especial _los huesos_ de Tom Paine, así que acabemos la historia y este capítulo empieza después de la muerte del gran progresista y hombre de principios.
PS (18/) Paine murió en la pobreza y, más que olvidado, detestado por toda la gente a la que le había dicho sus verdades y que había confrontado con sus sólidos principios y sus armas invencibles: la razón y la verdad. Lo enterraron en su rancho de New Rochelle, Nueva York.
PS (19/) Un antiguo adversario de Paine, el periodista y parlamentario William Cobbett, cocinó la peregrina idea de desenterrar a Paine en 1819 (10 años después de su muerte) y enterrarlo en Inglaterra, convencido de que los huesos promoverían el progresismo en Inglaterra.
PS (20/) Así lo hizo y envió los huesos de Paine a Inglaterra como mercancía común en una caja. Nada de lo predicho pasó y Cobbett y los restos del reformador fueron objeto de burlas. Haters gonna hate pero hace 200 años.
PS (21/) Lo clandestino del proceso tampoco fue apreciado. Cobbett propuso construir un mausoleo para Paine, pero nadie aportó fondos. Trató de vender anillos con cabello del pensador, pero no tuvo compradores. Cobbett guardó los huesos hasta su propia muerte en 1935.
PS (22/) El hijo mayor de Cobbett no pudo vender legalmente los huesos y se los dio al secretario de Cobbett y allí se perdió su rastro. El New York Tribune especulaba que había sido enterrado en un atrio inglés o en Francia. Leyendas sobran... y gente que dice tener alguno.
PS (23/) Así que nadie sabe, y probablemente nadie sabrá, dónde están los huesos de Tom Paine. Desde el principio inspiró poemas y canciones y odas como la de John English:
PS (24/) Los huesos de Paine siguen siendo un símbolo de los derechos, la razón y la libertad. Todavía en agosto, la Biblioteca de la Clase Trabajadora lo recordaba con una marioneta con los huesos de Paine. El diseño del pin que me regalaron ayer es de la misma biblioteca.
PS(25/25 ahora sí) Por eso los huesos de Paine son un símbolo y evocan la memoria de los escritos y luchas del gran ilustrado. Dicho lo cual, termino con otra versión de la canción que, no lo dije, escribió Graham Moore, ésta con los Young 'Uns

Chau.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Mauricio Schwarz
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!