, 48 tweets, 7 min read
My Authors
Read all threads
A pedido del público (not), les explicaré en qué consiste la disputa política de esta semana interrumpida y de la que sigue: listas abiertas versus listas cerradas. Abro hilo.
¿Por qué surge esta polémica? Porque debe existir un consenso viable para poder asegurar paridad e inclusión en los escaños de una eventual asamblea constituyente (digo eventual porque está cantado que esa opción ganará el 26A).
¿Cuál es el problema? El actual sistema de votación por listas abiertas no garantiza ninguno de los reclamos propugnados. ¿Por qué? Porque están todos los estímulos para que las cúpulas o los electores tengan un sesgo promasculino.
Cómo se podía corregir ese sesgo, te preguntarás. Lo más simple (para los partidos) sería fomentar candidatas mujeres. El problema: la lista abierta no asegura que el votante *elija* a más mujeres por haber más en la papeleta.
Pausa. ¿Qué coño es una lista abierta? La forma como hemos votado de toda la vida en Chile: una papeleta en la que cada lista o partido propone una serie de nombres y nosotros debemos votar a la persona que nos agrade.
¿Cuáles son las ventajas de votar por la lista abierta? Cuando se trata de partidos que disponibilizan múltiples candidaturas, tienes la posibilidad de elegir el candidato de un partido, aunque no sea el que la cúpula del mismo prefiera levantar.
La ventaja de la lista abierta es que la persona tiene la certeza (teórica) de que votó por alguien, que no está votando por algo cocinado de antemano por los partidos. Se supone que genera-más-contacto-del-candidato-luego-autoridad-con-el-elector.
¿Cuáles son las desventajas de la lista abierta? Al votar por un candidato-luego-autoridad, la autoridad puede sentir que está por encima de las convenciones programáticas del partido que lo propuso. Esto genera mucha indisciplina.
Los partidos, en honor a los votos (y las platas del Servel), prefieren hacer vista gorda de la indisciplina ideológica de las autoridades elegidas. Prefieren llamarle a esos deslices «anécdotas de la diversidad ideológica al interior del partido».
Pero eso no es anecdótico. Es mentira. En la interna es muy molesto. Los partidos pierden densidad ideológica y muchas veces, cuando ocurren cagadas graves, es demasiado tarde. Además, el sistema chileno está diseñado al portador.
¿Qué significa «al portador»? Que la autoridad se ve a sí misma como dueña de esos votos, como si el partido le debiera algo. Cuestión de estímulos: en Chile, si alguien renuncia a su partido, mantiene su escaño.
En países con mayor densidad política, si una autoridad decide renunciar a su partido (o es expulsada del mismo), es obligada también a renunciar a su cargo. Para eso, en estos países, existen los suplentes: los partidos están obligados a disponibilizar suplentes.
(Bajo otra legislación, lo que pasó el otro día en el Partido Radical habría sido no solamente la expulsión de Fernando Meza y Carlos Abel Jarpa del partido, sino que también la pérdida del escaño: dejaron de ser de confianza de su tienda.)
Es complicado votar por la persona, entonces. Al entregarle tanto poder a la personalización de la política, los partidos quedan atados de manos y no pueden generar las herramientas para hacer accountability programático.
¿Qué es el accountability programático? Que los partidos puedan poner a disposición de los electores la constante de sus decisiones, qué están dispuestos a votar, cuáles son sus prioridades. Que eso sea estable y que la gente nunca dude: A votará X idea, B votará Y idea.
Al votar por la persona, los partidos quedan obligados a perseguir votos con figuras previamente conocidas: por eso, hay mucha figura de la tele en el Congreso. Los partidos generan tracción de votos con personas que no necesitan grandes recursos en una campaña.
Y la confiabilidad al portador es traicionera. Cosa de mirar todas las puteadas que le han echado a Pepe Auth durante estas últimas semanas. Por una cuestión de economía mental, es más fácil confiar en 20 partidos y sus 20 formas de ver el mundo que en 200 personas.
(Por cierto, soy enemigo histórico de la idea de votar-por-la-persona. Mis apuntes y comentarios se hacen desde ese sesgo. Aclarado este punto, continuamos.)
La lista abierta, tal como la conocemos, no permite asegurar que en la AC tengamos paridad de género y representación de los pueblos originarios. Entonces, ¿cuál es la solución? Lo más pragmático sería multiplicar las papeletas.
Ventaja: se mantiene la lista abierta y la gente no deja de perder la costumbre de votar como siempre lo ha hecho. Se les entrega a las personas la posibilidad de votar por el hombre, la mujer y, cuando aplique, el cupo indígena que consideren idóneos.
Desventaja: las múltiples papeletas generan la idea de que cada segmento es una *liga*, así como decir fútbol masculino, fútbol femenino, ligas indígenas, ligas amateur, fútbol adaptado. No puedes configurar el reflejo de la comunidad como si fuera una sumatoria de ligas.
Desventaja derivada: supongamos que no hay problema con la papeleta hombre y la papeleta mujer. ¿Cómo aseguras el empadronamiento de las personas de pueblos originarios? ¿Está actualizado? ¿Es exhaustivo? ¿Y cupos de minorías sexuales? ¿Existe el padrón gay? And so on.
Es ilusorio generar papeletas por segmento (liga) porque no tenemos contabilizadas las ligas más allá de ser hombre o mujer: el padrón Conadi no resiste tanto como para ser confiable. Y las elecciones son en octubre. No hay tiempo para llamar a actualizarlo.
Desventaja derivada de lo anterior: cuantas más papeletas haya, mayor incentivo perverso al voto cruzado. En una instancia como una AC, que implica en el abstracto elegir programas políticos, dividir el voto genera inestabilidad en el resultado.
El elector tendría un incentivo negativo, al poder tomar una papeleta en serio y otra para la chacota. O, dicho en decente, podría usar una papeleta para votar en programático y otra papeleta para votar en subjetivo. En tal caso, se devaluaría el propósito del voto doble.
A estas alturas, como vemos, votar por lista abierta y garantizar inclusión está comenzando a verse como algo incompatible. Por ello, hay un quebradero de cabeza. ¿Cómo decirles a las personas que van a seguir votando a la persona, pero a la vez que habrá inclusión?
Se están poniendo muy creativos con las soluciones. Una de ellas es crear coeficientes de corrección H/M en una papeleta única. Pero el escrutinio sería demasiado engorroso y la gente podría sentir que están metiendo la mano en la urna para acomodar la inclusión.
(Eso y que el coeficiente de corrección solo serviría para resolver la paridad de género, pero no el cupo indígena, que debería ser prescindido.)
Dado que el sistema de listas abiertas no ofrece la certeza de asegurar inclusión, básicamente porque ¡no fue fabricado para eso!, ¿entonces cómo logramos la inclusión? La solución es simple. Muy simple, pero implicaría sacrificar el voto por lista abierta.
¿Y qué podría reemplazar la lista abierta? Pues la lista cerrada. ¿Qué significa votar en cerrado? Que perdemos la posibilidad de votar por la persona y debemos hacerlo por los partidos en una lista previamente confeccionada por los mismos.
¿Cómo funciona eso? Votamos, en vez de una persona, por un partido o una coalición o una candidatura colectiva (esto último se está legislando en el Congreso, lo que se llama las «listas de independientes»).
Los partidos ofrecen equis cantidad de candidatos. Al resultado del escrutinio, si el partido X logra en un distrito tres escaños, los tres candidatos elegidos serán el primero, segundo y tercero en cada lista.
Desventaja: pasamos a ser sujetos de un acuerdo cupular de los partidos y no podemos salirnos de éste. Además, el rechazo colectivo a los partidos generaría un desencanto de los votantes a la hora de votar a listas de gente-que-se-arregla-los-bigotes.
(Eso es un argumento engañoso: los partidos ofrecen principalmente candidatos que ya son confiables para las cúpulas. Si no, no estarían allí. Creer que solo estás votando por la persona es hasta iluso.)
Ventajas: se asegura el voto en programático (esto es una AC, no una elección en la que debes elegir quién te parece más confiable para entregarle las llaves de tu casa) y permite determinar prelaciones que aseguren inclusión.
¿Qué significa «determinar prelaciones»? Los partidos estarían obligados a proporcionar listas que cumplan ciertos requisitos que aseguren la inclusión. De partida, es más fácil intercalar HMHM en una lista cerrada.
Otras innovaciones: determinar prelaciones de cupo indígena (por dar un ejemplo, determinar que antes del cupo 5 debe haber al menos un candidato de etnia originaria) o de género (que se estableciera que antes del cupo 15 debe haber un candidato LGBTIQ+).
Ahora, nos topamos con otro problema, que podría existir de igual forma en un sistema de lista abierta o en un sistema de lista cerrada: ¿cuántos escaños debe haber por división?
¿Qué pasaría si determinamos prelaciones de cupo indígena o de minorías sexuales en divisiones electorales que dan pocos escaños? Supongamos que antes del cupo 4, debe haber un miembro étnico y antes del cupo 6, un miembro de minoría sexual. ¿Hay suficientes escaños?
Si se usaran las mismas divisiones y la misma cantidad de escaños de Diputados, sería prácticamente imposible asegurar criterios de inclusión más allá del HMHM. Ningún partido podría elegir la totalidad de sus candidaturas y la inclusión más allá del género sería letra muerta.
Hay distritos de diputados que solo eligen tres escaños. ¿Cómo aplicarías la paridad y la inclusión? ¿Cómo resolverías el cupo indígena en Aysén, por dar un ejemplo? ¿Lo sorteamos acaso?
Además, sucede otro problema. La cantidad de habitantes por escaño no está igual (ni siquiera proporcionadamente) distribuida en todo el país. Las zonas extremas tienen menos habitantes por diputado que las áreas metropolitanas, generando cierto gerrymandering (googleen, hijos).
Si hay menos habitantes por diputado, significa que hay sectores del país que *pesan más* por estar más aislados. No es lo mismo tener un diputado por 30 mil habitantes que uno por 150 mil. (Sí. Eso pasa en Chile.)
¿Habría que fusionar distritos? ¿Habría que reasignarlos? ¿Cuánto debería ser el mínimo de escaños para asegurar cierta proporcionalidad territorial en la fusión de distritos? De nuevo, sería engorroso. No habría forma *técnica* de resolver racionalmente algo que nunca lo fue.
¿Y si se establece una salida salomónica y todos votamos por el mismo distrito para que nadie dude de que X territorio tiene un representante por cada 30 mil habitantes y el Y territorio tiene uno por cada 150 mil, y que quede asegurado que nuestros votos siempre pesarán igual?
¿Qué significaría eso? Votar por lista país. Es decir, todos deberíamos votar por alguna de las varias listas cerradas en donde cada partido presentaría sus candidatos y que cumplirían por ley las prelaciones determinadas de pueblos originarios, además (quizá) de minorías.
La solución más inclusiva genera un cambio de costumbres que quizá los electores rechacen, pero ahí hay un dilema. ¿Se banca algo que podría ser rechazado por cupular o se busca una salida cada vez más engorrosa a algo que debería ser más simple?
Entonces, por un lado, tenemos un sistema con el que nos hemos acostumbrado de toda la vida, pero que no asegura inclusión. Por otro lado, tenemos un sistema que sí asegura inclusión, pero que tendría cualidades no deseadas por los electores. KEASER,,,,,,

Los leo.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Huracán Córdova

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!