My Authors
Read all threads
Hoy se dieron unos lindos debates sobre el compost y como vengo compostando hace años en grandes cantidades voy a tirar un par de tips para hacer un buen compost equilibrado y de buena calidad.
Si tienen espacio y un pedacito de tierra, hagan la compostera en el piso. No hay nada mejor que eso, suelen aparecer solas las lombrices y otros descomponedores. Y si no aparecen, las agregan y se quedan para siempre ahí (a no ser que dejen de compostar).
No hacen falta cosas raras como hacer un pozo o rodearla con pallets. Inventos raros que no sirven para nada. La compostera en la tierra es lo mejor que existe. Un poco de riego, darla vuelta de un lado para el otro y listo.
Que es lo central? Que es lo que le ponemos. Y acá si quieren hacer compostaje bueno y eficiente tienen que leer sobre la relación Carbono / Nitrogeno de las cosas que tienen a mano para compostar. Una muestra, pero profundicen. Es importante.
Que uso yo para hacer compost? Cosas que puedo obtener de una en gran cantidad o que puedo ir almacenando hasta tener el volumen necesario para armar la compostera. Empezando por el material seco, que es lo que se necesita en más cantidad.
Material seco: ramitas finas, hojas secas (no las de plátano, si fresno, álamo, sauce, me dio buen resultado las de roble, siempre uso las de ceibo, mis preferidas son las de tilo), paja o césped cortado seco), madera blanda en descomposición)
Yo uso aserrín si es de algo que corte con motosierra ahí nomas, lo aprovecho. Pero no ando buscando aserrín por ahí y menos viruta. No es necesario.
Material verde? Para mi es esencial la bosta de caballo. La bosta ayuda mucho a conservar la humedad de la compostera y a mantener encendida la reacción. Creo que la de conejo funciona igual de bien. Cerdo, pollos, OJO. Fuertisimas. Yo no las uso.
Corte de césped, gran parte de lo verde. Corte de hierbas de hoja gruesa, mejor. Flores, restos de poda. Me ENCANTA meter en esa época las flores del palo borracho. Residuos de cocina? Ahí voy.
Que uso de la cocina? Cascaras de banana, zanahoria, papa (demora bastante en descomponerse ojo), recortes de verdura. Es un porcentaje mínimo de mis composteras porque necesitaría lo de dos o tres familias.
Cenizas? Solo si son de leña, pero muy poco. Y hay que tener cuidado con esto. A las composteras hay que regarlas y si el agua es de perforación, en general es dura. La acumulación de sales alcaliniza el compost y la ceniza también. Es preferible algo ácido a algo alcalino.
La pila la armo intercalando capas de material seco y material verde, con lo mas grueso en el fondo para que no se compacte contra el piso el primer mes. Hay que matenerla con mucha humedad, que la agarre toda el agua posible y si es de lluvia, mejor.
Si tienen dudas acerca de esto, metan la mano en la compostera un día después de las lluvias y van a notar el incremento en la temperatura. La compostera siempre tiene que estar MUY HUMEDA. Siempre. Solo se deja secar al final para cosechar.
Después del primer mes, cuando ya hay una descomposición iniciada, hay que empezar a meter O2. Van a notar como la pila ha reducido el tamaño y se compacto. De ahí en adelante hay que darla vuelta cada 15 días (más o menos). Como? con una horquilla, la vuelven a armar al lado.
Si van a compostar seguido y en gran volumen, consigan una horquilla, porque la pala les va a romper la cintura. El compost húmedo al inicio se compacta (sobre todo el corazón de la compostera) y es pesado. La horquilla descompacta mejor y el cabo largo es mas comodo. De nada.
Lleva su tiempo agarrarle la mano y elegir bien los materiales para lograr la calidad de compost que uno quiere. Yo termino las composteras en aproximadamente 4 meses. A los dos meses, así:
Si se consiguen una cama vieja de alambre, es lo que van a usar de tamiz, pero si el compost se descompuso integramente (cosa dificil porque siempre quedan ramitas, grumos y pedazos de madera) lo pueden usar así.

El resultado, ya tamizado, es algo como esto.

Y cada tanto las hago analizar, como para ver que lo que le estoy agregando a las plantas del vivero este mas o menos bien, porque hay especies que son delicadas con el suelo y el ph.

Cardos y Ortigas son muy buenos aportantes de nitrógeno en las compostera. Excelentes. El cardo además se puede usar seco como si fuesen ramas y se descompone integro. Premium.
Consideraciones sobre la relacion C:N. Hacer compost solo con restos de cocina y/o verdes no es un problema para la calidad de compost en si, salvo algo de acidez. Pero es un proceso ineficiente que libera mucho amoniaco al aire. Mas vale meter carbono para que eso no pase.
Compostera al sol o a la sombra? Las he hecho tanto a pleno sol como a plena sombra. Lo ideal? Debajo de arboles caducos. Hay sombra en verano para ahorrar riego, y sol en invierno para ayudar a sostener una buena temperatura.
Una compostera bien hecha con una reacción estable debería tener buena temperatura siempre, incluso en invierno. Mi ex padawan @Nicoramos1889 recordará como humeaban las composteras al darlas vuelta en plena época de heladas.
Si por alguna causa eso no pasara, pueden taparla con un nylon transparente pero ojo, eso favorece la presencia de hormigas. A las hormigas les encanta meterse a las composteras y eso se soluciona con mas humedad y mas rotación en la pila.
El inicio del otoño es LA ÉPOCA para armar composteras. Caen las hojas de los arboles caducos incluso de leguminosas como el Ceibo. Y todavía hay corte de césped y materia verde en cantidad ante de las primeras heladas. Si buscan hacer en cantidad ALMACENEN HOJAS. Después no hay.
No es una gran ciencia, el buen compost se consigue con mucha practica. Buena relacion C:N, mucho dar vuelta la compostera, mucho descompactar y mucha humedad. Hagan compost!
Sepan disculpar falta de acentos, errores de ortografía, exceso de comas y letras que me faltan por el teclado que anda para el tuje. Estoy acumulando material para compostar, en los próximos días haré un tutorial paso a paso para armar este tipo de composteras en el piso.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Enjoying this thread?

Keep Current with Cesar Massi

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!