Me he leído esta colección de cuentos de Palahniuk, que para mi sorpresa esconde hasta tres referencias directas a su novela más famosa: El club de la lucha. Imagino que al autor le hace gracia, porque mucha justificación no tienen. Ahí van las tres:
En el relato 'Festivalero', un personaje lee precisamente ese libro, al que luego no se hace ninguna otra mención en las treinta páginas que ocupa.
En el cuento 'Por qué Cerdo Hormiguero nunca aterrizó en la luna' incluye esta parodia del diálogo más famoso de su primera novela.
Y, por último, el relato 'Expedición', donde de repente aparece otra variación del diálogo de marras y un misterioso personaje llamado Tyler.
Eso sí, según la contracubierta y de acuerdo a declaraciones del propio autor, ese Tyler es Tyler Durden y el relato, ambientado en Hamburgo, es ni más ni menos que una especie de precuela de El club de la lucha. A mí me ha parecido una castaña, y no veo relación con la novela.
Yo de Palahniuk solo he leído estos dos y otra novela llamada Asfixia. Su producción como autor es ciertamente amplia, pero me llama la atención que regrese tanto y de forma tan gratuita a su mayor éxito.
'Invéntate algo' reúne 22 cuentos y una novela corta, y en sus páginas se mezclan algunos relatos interesantes, pocos, y otros soporíferos o desesperadamente provocativos, de esos que quizás me hubiesen dejado ojiplático con 17 años, pero que ahora aburren un poco.
Y hasta aquí esta turra sobre el libro de relatos de Palahniuk que sospecho que nadie necesitaba leer.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Jorge Decarlini

Jorge Decarlini Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @j_decarlini

7 Dec
Un 8 de diciembre de hace justo cuarenta años mataron a John Lennon. Mucho se ha escrito sobre su figura, pero apuesto a que la mayoría desconoce el sentido homenaje que le rindió Bob Dylan; una canción compuesta a base de referencias a su vida y a sus letras: Roll on John. Hilo. Image
A los Beatles les fascinaba Dylan. Paul lo describió como su ídolo. «Era nuestro héroe», dijo Ringo. Durante las sesiones de grabación de Let it be, el grupo se entretenía improvisando versiones de numerosas canciones de Bob, especialmente George.

Ringo suele contar que Dylan les introdujo en el cannabis —que no en las drogas— en una habitación de hotel. Compartieron varias juergas, pero tanta admiración le profesaban que aun siendo un personaje contemporáneo lo incluyeron en la icónica portada del Sgt. Pepper's. Image
Read 26 tweets
3 Dec
El 4 de diciembre no es un día cualquiera para los andaluces de cierta edad, y no debería serlo para los que somos más jóvenes. Para subrayar su relevancia podemos apoyarnos en una singularísima manifestación cultural de carácter popular: las letras del carnaval gaditano. Hilo.
Aviso: por suerte, esto va a leerlo gente de fuera, ajena a ese universo aparte que es el carnaval de Cádiz y su concurso de agrupaciones. Temo que un hilo no sea el formato propicio para bosquejar una introducción al respecto, así que mejor vamos directamente con la letra.
Antonio Martínez Ares escribió este pasodoble con una perspectiva histórica de dos décadas. Él apenas era un niño de nueve años cuando sucedió el hecho troncal de esta letra conmemorativa. Porque, para irnos situando, el 4 de diciembre mentado es el de 1977.
Read 28 tweets
19 Nov
Una de las mejores canciones de Oasis acaba de cumplir un cuarto de siglo: Don't Look Back in Anger. Esa excusa basta para un hilo sobre su letra, cómo se compuso, cuántos guiños a John Lennon incluye y su posterior transformación en himno después de la tragedia terrorista.
Es bien sabida la influencia que sobre Noel Gallagher ejercieron los Beatles, y más concretamente Lennon. Para descubrir la primera referencia basta escuchar con atención el arranque; la introducción a piano de este tema es calcada a la de Imagine.

A Oasis lo acusaron de plagio en varias canciones, y casi siempre con razón. Pero en este caso es un préstamo acreditado, un homenaje. Noel declaró que un chaval de 13 años que no conociera Imagine podría leer esa entrevista y descubrir a Lennon. Así, sí. Robar no, que está feo.
Read 21 tweets
9 Nov
Algo hace clic en el cerebro, como un resorte: 9 de noviembre, Un ramito de violetas. Toda canción aspira a permanecer así en el recuerdo colectivo, pero muy pocas lo consiguen. A ver si desciframos qué tiene esta de especial en un hilo sobre su autora, su letra y sus versiones.
Evangelina Sobredo nació en El Pardo, en una familia pudiente: hija de militar y diplomático, siete hermanos, educación bilingüe, creció entre Inglaterra, Estados Unidos, Portugal y Jordania, donde le pilló la guerra. En los albores de los 70, ya veinteañera, regresó a Madrid.
Evangelina se convirtió entonces en Cecilia, su nombre artístico. Sacó dos discos donde trató temáticas ignoradas en la época —feminismo, suicidio, Guerra Civil—, y debió vérselas con la censura franquista. Publicó canciones muy exitosas, pero nada comparado con su tercer álbum.
Read 20 tweets
5 Nov
La llamamos Revolución de Octubre aunque, de acuerdo a nuestro calendario, aconteciese a principios de noviembre. Un siglo después, Sabina escribió una canción desencantada y la tituló Leningrado. Un réquiem, como la definió. Es una de sus mejores composiciones recientes. Hilo.
"Es una canción que escribí lleno de amargura, por ver en qué ha quedado esa religión del siglo XX que fue la Revolución rusa y todo lo que vino después", explicó Sabina sobre una letra "muy nostálgica". Para hacerlo, el texto mezcla referencias políticas y un romance alegórico.
Los versos son sextillas de métrica libre; a veces se da alguna pirueta para intentar respetar la rima. El tema principal se salpimienta con frases sabinianas —"borracho como un rey desheredado", magnífica— o referencias de temáticas alejadas, incluso taurinas —"de grana y oro"—.
Read 9 tweets
7 Oct
Qué buena tiene que ser una canción para estar considerada, sin titubeo alguno, entre las mejores de cuantas ha compuesto Joan Manuel Serrat. Qué digo buena: excelsa. Para reafirmarlo, ahí va un hilo sobre esa delicada tragedia amorosa llamada Romance de Curro el Palmo.
El romance más extendido es el octosílabo, pero este lo compone con versos de seis sílabas —y se cuela alguno de siete—. Será la métrica, la temática o simplemente la calidad, pero deja un regusto a texto clásico que induce a muchos a pensar que no fue Serrat quien lo escribió.
La letra consta de cuatro estrofas, y cada una desarrolla un capítulo de la historia: la contextualización, podría llamarse este primero. El narrador se recrea en los antecedentes, sin prisas; la presentación del protagonista, que da nombre a la canción, se aplaza hasta el final.
Read 27 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!