Probablemente podamos estar de acuerdo en que “tengo derecho” a sostener cualquier opinión si lo que estamos pensando como alternativa a eso es, por ejemplo, la clase de persecución doctrinaria cometida por la Iglesia Católica durante la Inquisición, o por los nazis.
Cuando lo que tenemos enfrente son instituciones que queman libros o que directamente queman personas que no comparten sus ideas, seguramente estaremos inclinados a sostener el derecho de cada cual a sostener la opinión que le plazca.
Podríamos decir que acá se están poniendo en juego razones éticas a favor de la libertad de pensamiento y no tanto razones propias de la teoría del conocimiento. En ese sentido, “cada quien tiene derecho a pensar lo que quiera” parece ser algo moralmente sensato.
Ahora bien, el punto no puede ser SOLAMENTE ético o político. Porque sería muy extraño hablar de la persecución de Galileo por parte de la Iglesia Católica y no decir nada sobre el hecho de que, ejem, Galileo tenía razón.
Entonces podemos desglosar el problema en dos aspectos: por un lado, el aspecto moral -los métodos de la Inquisición nos resultan moralmente repugnantes- y, por el otro, el aspecto epistemológico -la Iglesia católica estaba defendiendo una creencia falsa-.
Y desglosarlo tiene una ventaja: nos hace dar cuenta de que si la situación fuera al revés, si hubiera sido la ascendente ciencia la que, por medio de la tortura y el asesinato, hubiese intentado desterrar la creencia geocentrista, eso habría estado moralmente mal…
… pero no habría cambiado nada desde el punto de vista epistemológico: un Galileo que fuera victimario, y no víctima, de las persecuciones habría seguido teniendo razón contra los católicos ortodoxos.
En otras palabras: en ese escenario hipotético diríamos que los católicos ortodoxos “tendrían derecho” a seguir creyendo que la Tierra es el centro del universo, si eso significara algo así como “tendrían derecho a que no se les quiera imponer por la fuerza otra creencia”.
Pero sería muy extraño decir que “tendrían derecho” a creerlo en el sentido de que tuvieran razón, o al menos de que tuvieran tanta razón como Galileo.
De la posición moral que nos dice que es inaceptable imponer las propias creencias por la fuerza, ¿se sigue una posición epistemológica sobre que todas las creencias son igualmente aceptables en tanto pretensiones de conocimiento?
La intención de este servidor y de @valearvejita al argumentar contra la astrología no fue oponernos a la libertad de pensamiento en el sentido de considerar moralmente justificado intentar IMPONERLE la ciencia a quienes creen en la religión o la astrología.
Lo que cuestionamos es, simplemente, la tesis que dice −sobre una espuria mezcolanza con la moral− que todas aquellas creencias que alguien puede “tener derecho” a sostener son creencias igualmente justificadas, igualmente razonables.
Epistemología no es moral.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
-Los humanos razonamos; somos animales superiores.
-Eso no es lo importante sino la capacidad de sentir dolor.
¿No es contradictorio ponderar sensibilidad por sobre racionalidad para argumentar a favor del veganismo, pero usar argumentos racionales para defender esta posición?
Cuando afirmamos un CONTENIDO que es contradictorio con los presupuestos de lo que estamos HACIENDO al afirmarlo, hemos incurrido en una “contradicción performativa”. FUA
Esta noción fue introducida por Apel y popularizada por Habermas en su crítica a los filósofos “posmodernos”
Pensemos un ejemplo. Si un autor ARGUMENTARA algo como “la argumentación racional no es una vía para llegar al conocimiento, sino una forma de poder con la cual manipulamos a otras personas” (lo que se parece a ALGUNOS textos de Foucault en sus PEORES días)…
El problema de la astrología no es que sea falsa, es que NO PUEDE SER FALSA.
WAT.
Hoy este servidor y @valearvejita les traemos un nuevo episodio de #Epistemología101 de la mano de Popper y una mágica ayuda de Página/12.
Una hipótesis es falsable cuando EXISTE LA POSIBILIDAD de que se pruebe que es falsa.
Para el filósofo K. Popper, la FALSABILIDAD o REFUTABILIDAD es una virtud. Pero, ¿por qué la refutabilidad es algo bueno?
Predeciblemente no queremos que nuestras hipótesis resulten FALSAS: cuando se prueba que una lo es −por ejemplo, la hipótesis de que la Tierra es el centro del universo−, nos ponemos tristes, tratamos de emparcharla y, si no se puede arreglar, la cambiamos por una mejor
De pronto Juan se despertó. Estaba en un hospital.
Palpó su cuerpo y sintió dos sondas.
Giró la cabeza y vio que estaban conectadas a un hombre inconsciente que yacía en la misma cama.
En la mesa de luz, una nota. Lo primero que leyó: “…no se preocupe. Solo serán 9 meses”.
“Después del agravamiento de la enfermedad renal del señor Schmitt, quien como usted sabrá es el mejor violinista del mundo, la Sociedad de Amantes de la Música indagó en los registros médicos y descubrió que solo usted posee el tipo de sangre necesario para ayudarlo”.
“Es así que decidimos conectarlo a usted, cuyos riñones funcionan perfectamente, con el Sr. Schmitt, de manera que puedan filtrar la sangre de ambos. Solo eso le permitirá a él seguir viviendo. Será un sacrificio para usted, es verdad, pero no se preocupe. Solo serán 9 meses”.
Decir que 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥 es la meta de la ciencia 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘱é𝘴𝘪𝘮𝘢 𝘪𝘥𝘦𝘢
¿No lo creen? Acompáñenme a ver cómo, si decimos que esa es la meta, tendremos que darle la razón a Phoebe en su posición anti-teoría de la evolución.
En la segunda temporada de Friends, Phoebe le dice a Ross que “no compra” el evolucionismo.
Podríamos decir que la “Posición de Phoebe” (PP) es: La teoría de la evolución tiene un carácter dudoso y debe ser rechazada.
Aunque nos parezca obvio que está equivocada, Phoebe 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 tiene un punto en su argumento y nos conduce a un problema que se conoce en filosofía como “inducción pesimista”
A veces se nos hace responsables de lo que creemos o no, como si creer fuera algo que hacemos a nuestro antojo. Pero, ¿lo es realmente? ¿Podemos “elegir creer” como quiere Mulder?
Créanme (o no) que vamos a resolverlo en esta nueva entrega de #ArgumentosEnUnaBaldosa
SPOILER ALERT: este hilo presupone que ya vieron Memento. Si todavía no lo hicieron, vayan a verla y dejen de perder tiempo leyendo sobre epistemología, que la vida es corta😜
*A partir de este momento, avanzan bajo su propio riesgo de spoilers*
¿Podemos generarnos voluntariamente una creencia? Bernard Williams, un reconocido filósofo del siglo XX, nos ofrece un argumento contra esa posibilidad.
Lisa: - Hice este experimento para demostrar que mi hermano es más tonto que un hámster. No hay dudas.
Hume: - Hold my beer…
¿Hume y Los Simpsons en un mismo hilo? ¿Es esto un sueño?
Pues no, mi ciela.
Esto es #ArgumentosEnUnaBaldosa
Como es sabido, se le ha reconocido a Los Simpson su capacidad para hacer predicciones exitosas. Pero vamos a ver que también pueden dialogar con la obra de un autor del siglo XVIII. Y para eso analizaremos lo que Hume tiene para decirnos sobre el experimento “Bart vs. hámster”.
En el episodio “La promesa” (temporada 4), Lisa intenta probar que Bart es más tonto que un hámster con un experimento en el que conecta electricidad a la comida del roedor. Esto le da una descarga que lo hace desistir. Bart, en cambio, intenta una y otra vez comer su panquecito