1. Genovese. Gambino. Lucchese. Colombo. Bonanno. No son cinco apellidos escogidos al azar de los listines telefónicos de Sicilia, Nápoles o Calabria. Son las cinco familias de la mafia de Nueva York, cuyos miembros siguen operando hoy, solo que sin la fuerza de antes.

HILO.
2. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, decenas de miles de inmigrantes procedentes de Italia desembarcaron en Ellis Island, Nueva York. No pocos lograron prosperar. Otros, los menos, prefirieron alcanzar el sueño americano con métodos al margen de la ley.
3. Entre los últimos se encontraba Salvatore Lucania, más conocido como Lucky Luciano. Fue -con Al Capone- de los primeros mafiosos en aplicar al crimen criterios de organización empresarial. Para ellos nada era personal; eran solo negocios.
4. Para llegar a lo más alto, Luciano no dudó en liquidar a quien fuera, daba igual si eran viejos protectores suyos, como Giuseppe Masseria, o aliados circunstanciales, como Salvatore Maranzano. ¿Aspiraba Luciano a convertirse en capo di tutti i capi? No exactamente.
5. A sus 34 años, Luciano buscaba poner fin a las viejas rivalidades entre clanes. No dudó en rodearse de los gánsteres más duros y eficaces, sin importarle que no fuesen de origen italiano, como Meyer Lansky o Bugsy Siegel.
6. La idea de Luciano era crea una mafia neoyorkina centrada en sacar la máxima rentabilidad a la Ley Seca, sin desgastarse en luchas internas ni llamar la atención de la prensa ni de la policía más de lo necesario. Para ello, fundó La Comisión.
7. La Comisión no siempre cumplió su fin. En la década de los 80, cuatro de los cinco capos de Nueva York llegaron a planear el asesinato del quinto, John Gotti, del clan de los Gambino. Su afán de protagonismo y su sadismo gratuito ponían en peligro el negocio gansteril.
8. La vanidad de Gotti era tanta que quiso perpetuar su apellido al frente del clan, nombrando sucesor a su hijo John. Pero este carecía de las dotes necesarias. Ni sus hombres ni el resto de familias ni el FBI lo tomaban en serio. ¡Con lo que habían sido los Gambino!
9. Aunque para descrédito, el de los Bonnano, uno de cuyos jefes, Joe Massino, fue el primero en romper la omertá o ley del silencio. En 2011, aceptó colaborar con las autoridades delatando a uno de sus subordinados a cambio de librarse él de la pena de muerte.
10. Al oír la confesión de Massino, mafiosos como Maranzano, Lucky Luciano, Carlo Gambino o John Gotti debieron de revolverse. ¿Dónde? En el único lugar de Nueva York donde cuatro capos pueden reunirse sin temor a que se trate de una trampa: el cementerio de St. John, en Queens.
11. Aquí os dejo este vídeo sobre la mafia de Nueva York producido por @academiaplay y con guión mío. Ojalá os guste.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gonzalo Altozano

Gonzalo Altozano Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GonzaloAltozano

24 Jan
La primera vez que vi a Antonio Gasset en la tele no di crédito. Qué tío más descarado, más cáustico, más simpático, más divertido, más genial. Tardará mucho en nacer, si es que nace, un presentador como él. Lástima que se jubilara. A continuación, una selección de frases.

HILO.
1. Su programa se llamaba 'Días de cine'. ¿Cuál era la temática y a qué público iba dirigido? Lo explica Gasset, a su manera, personal, intransferible e inimitable.
2. Bromeando con la violencia doméstica. Hoy le costaría el puesto. ¿Por el chiste en sí? No. Por no emplear el término "violencia de género".
Read 11 tweets
5 Jan
1. En el Evangelio según san Mateo leemos que los Reyes Magos vinieron de Oriente siguiendo una estrella y, tras adorar al Niño, regresaron a casa por un camino distinto al de ida, huyendo de Herodes, advertidos por un ángel. ¿Solo eso?

Hilo va. Image
2. San Mateo no precisa el lugar exacto de procedencia de los Magos -¿Persia?, ¿Mesopotamia?, ¿Arabia?- ni el camino que siguieron a la ida y a la vuelta; la tradición señala una ruta muy transitada entonces: la del incienso.
3. Respecto a la estrella, los arqueólogos han hallado en la antigua Babilonia unas tablas de terracota con cálculos que apuntan a una conjunción de Júpiter y Saturno. Muchos siglos después, el astrónomo Johannes Kepler confirmaría tal conjunción. Image
Read 18 tweets
24 Dec 20
1. Desde Covadonga, cuna de España, os felicito la Navidad a mi manera, o sea, contándoos una historia: la de Don Pelayo.
2. Los cronistas de la época, moros o cristianos, con todas sus divergencias, coinciden en que Don Pelayo existió. Es verdad que con un pie en la leyenda y el otro en la historia. Pero existió.
3. Otro dato indiscutible es que los primeros focos de resistencia al invasor se verificaron en aquel tiempo -comienzos del siglos VIII- y en aquel lugar -Covadonga- y sus alrededores. Siendo estos los hechos probados, vamos con las enseñanzas a extraer.
Read 6 tweets
29 Nov 20
1. “¿Y usted por qué detesta tanto a los comunistas?”, le preguntaron en una ocasión. Y él, con su habitual agudeza, respondió: “Porque por su culpa me afilié a la Falange”. Hablo de Agustín de Foxá.

HILO.
2. En verdad, Foxá se afilió por amistad con José Antonio, quien le ordenó, a él y otros poetas, la composición del himno de la Falange. En unas horas, al calor del bar Or-Kompon, quedó compuesta la letra, con música del maestro Tellería. Lo titularon 'Cara al Sol'.
3. Foxá cuenta el episodio en 'Madrid, de corte a checa', novela que escribió en Salamanca, en 1937, estando destinado en el aparato de propaganda de guerra del bando nacional, a las órdenes de Dionisio Ridruejo (otro de los letristas del Cara al Sol).
Read 13 tweets
21 Nov 20
Del 16 al 28 de octubre de 1962 el mundo se asomó al abismo de la destrucción.

Fue la crisis de los misiles.

HILO.
1. Martes 16. John Fitzgerald Kennedy es informado de la presencia de misiles nucleares soviéticos en Cuba, a solo noventa millas de suelo estadounidense.
2. Miércoles 17. Afloran en el Consejo de Seguridad Nacional las primeras fricciones entre partidarios del uso de la fuerza y partidarios de agotar todos los recursos diplomático.
Read 16 tweets
12 Nov 20
1. Isla de Raiatea, Polinesia Francesa. En 1606 navegantes españoles creyeron encontrar la respuesta a uno de los enigmas de nuestra historia: la desaparición de la carabela San Lesmes ochenta años atrás, en 1526.

HILO.
2. La San Lesmes fue una de las siete naves que en 1525 zarpó de La Coruña con la misión de colonizar las islas Molucas. El 2 de junio de 1526, en aguas del Pacífico, una fuerte tormenta dispersó la flota, perdiéndose el rastro de la carabela.
3. En 1606 una expedición comandada por Pedro Fernández de Quirós salió en busca de la Terra Australis Ignota con la que soñaron Aristóteles y Ptolomeo, hallando en el Pacífico unas islas habitadas por extraños nativos.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!