1. Hace poco entrevisté a David Summers. Documentándome, descubrí la historia detrás de la canción 'Devuélveme a mi chica' (popularmente conocida como 'Sufre mamón'). ¡Con lo que nos gustan por aquí las historias detrás de las canciones! Os cuento esta.

HILO.
2. La chica de la canción se llamaba Macu y fue el primer amor de David. Él tenía 16 y ella, 15. Eran vecinos del Parque de las Avenidas, barrio madrileño asomado a la M30 y escenario de tantas canciones de los Hombres G. La chica de la foto es Marta Madruga, que interpreta a Macu
3. Macu se fue con un niño pijo... porque ella era una niña pija. ¿Y David? Por esa época, él y sus amigos parecían una versión cheli de los Sex Pistols, con sus pelos de punta, sus chupas de cuero, sus vaqueros rotos... Normal que al padre de Macu no le hiciese ninguna gracia.
4. A Macu, en el fondo, tampoco le gustaba David. Por eso se fue con otro, el famoso niño pijo del Ford Fiesta blanco y el jersey amarillo; uno de tantos que aguardaban a la salida de los colegios de niñas en el Madrid de los 80.
5. La noticia abrió en David una de esas herida por las que se puede respirar. Por eso, cuando supo que la pareja asistiría a una de las primeras actuaciones del grupo en Rock-Ola, ideó una venganza: componer 'Devuélveme a mi chica' y tocarla la noche del concierto.
6. En principio, la canción se agotaba ahí. ¿Qué pasó? Los Hombres G la incluyeron en su primer disco, más por rellenar que con expectativas de éxito. Cuál sería su sorpresa, cuando en los conciertos el público les reclamara: "¡los pica-pica!... ¡los pica-pica!".
7. La historia de los Hombres G no se explica sin 'Sufre mamón'. Llevan cuarenta años tocándola y da nombre a la película con la historia de la banda. Su director, Manolo Summers, padre de David, le contó a Mayra Gómez Kemp cómo de apoteósica fue la noche del estreno.
8. Aquí os dejo mi conversación con David Summers en @RevCentinela.

revistacentinela.es/david-summers-…

Y si saco tiempo, prometo -con permiso de David, claro- versión sonora de la entrevista para 'La mesa de la cocina', mi podcast.

ivoox.com/podcast-mesa-c…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Gonzalo Altozano

Gonzalo Altozano Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GonzaloAltozano

13 Mar
1. ¿Leer o no leer? La pregunta surge siempre que imparto una sesión sobre cómo hablar en público. ¿Mi respuesta? La cosa no va tanto de leer o no leer. Va de dónde tenemos fija la mirada al hablar. Me explico con un HILO. Image
2. Si hablamos con la vista puesta en un montón de papeles, no captaremos la atención del público. Sin embargo, hay ocasiones en las que ha de primar la exacta literalidad del mensaje por encima de otras consideraciones, como el interés de aquellos a los que nos dirigimos. Image
3. ¿Cuándo nos está permitido leer íntegro un discurso, sin levantar la vista del papel, con riesgo de aburrir al personal? Cuando somos el rey de Inglaterra, arrastramos un severo problema de tartamudez y tenemos que declararle la guerra a la Alemania de Hitler. Por ejemplo.
Read 11 tweets
5 Mar
Si Felipe de Edimburgo sale con vida de esta y alcanza los cien años, no será ningún logro. Logro es que la corona inglesa haya sobrevivido a las continuas meteduras de pata del consorte a lo largo de las décadas. Vamos con una selección de impertinencias ducales.

HILO.
1. “¿A qué distrito representa usted?”, preguntó en una ocasión a un parlamentario. “Stoke-on-Trent”, respondió, orgulloso, el pobre infeliz. “¡Qué lugar más espantoso!”.
2. A una joven rubia despampanante, fijando su mirada en el escote: “Le bajaría la cremallera. ¡Pero me arrestarían!”.
Read 12 tweets
19 Feb
1. Genovese. Gambino. Lucchese. Colombo. Bonanno. No son cinco apellidos escogidos al azar de los listines telefónicos de Sicilia, Nápoles o Calabria. Son las cinco familias de la mafia de Nueva York, cuyos miembros siguen operando hoy, solo que sin la fuerza de antes.

HILO.
2. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, decenas de miles de inmigrantes procedentes de Italia desembarcaron en Ellis Island, Nueva York. No pocos lograron prosperar. Otros, los menos, prefirieron alcanzar el sueño americano con métodos al margen de la ley.
3. Entre los últimos se encontraba Salvatore Lucania, más conocido como Lucky Luciano. Fue -con Al Capone- de los primeros mafiosos en aplicar al crimen criterios de organización empresarial. Para ellos nada era personal; eran solo negocios.
Read 11 tweets
24 Jan
La primera vez que vi a Antonio Gasset en la tele no di crédito. Qué tío más descarado, más cáustico, más simpático, más divertido, más genial. Tardará mucho en nacer, si es que nace, un presentador como él. Lástima que se jubilara. A continuación, una selección de frases.

HILO.
1. Su programa se llamaba 'Días de cine'. ¿Cuál era la temática y a qué público iba dirigido? Lo explica Gasset, a su manera, personal, intransferible e inimitable.
2. Bromeando con la violencia doméstica. Hoy le costaría el puesto. ¿Por el chiste en sí? No. Por no emplear el término "violencia de género".
Read 11 tweets
5 Jan
1. En el Evangelio según san Mateo leemos que los Reyes Magos vinieron de Oriente siguiendo una estrella y, tras adorar al Niño, regresaron a casa por un camino distinto al de ida, huyendo de Herodes, advertidos por un ángel. ¿Solo eso?

Hilo va. Image
2. San Mateo no precisa el lugar exacto de procedencia de los Magos -¿Persia?, ¿Mesopotamia?, ¿Arabia?- ni el camino que siguieron a la ida y a la vuelta; la tradición señala una ruta muy transitada entonces: la del incienso.
3. Respecto a la estrella, los arqueólogos han hallado en la antigua Babilonia unas tablas de terracota con cálculos que apuntan a una conjunción de Júpiter y Saturno. Muchos siglos después, el astrónomo Johannes Kepler confirmaría tal conjunción. Image
Read 18 tweets
24 Dec 20
1. Desde Covadonga, cuna de España, os felicito la Navidad a mi manera, o sea, contándoos una historia: la de Don Pelayo.
2. Los cronistas de la época, moros o cristianos, con todas sus divergencias, coinciden en que Don Pelayo existió. Es verdad que con un pie en la leyenda y el otro en la historia. Pero existió.
3. Otro dato indiscutible es que los primeros focos de resistencia al invasor se verificaron en aquel tiempo -comienzos del siglos VIII- y en aquel lugar -Covadonga- y sus alrededores. Siendo estos los hechos probados, vamos con las enseñanzas a extraer.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!