Aristóteles: Metafísica. Libro noveno[, que trata sobre el ser en potencia y el ser en acto]. Resumen:
«Potencia» y «ser en potencia» se dicen en muchos sentidos:
I. De un lado, los que se dicen por homonimia; e.g. «potencia» en geometría.
II. De otro lado, los que se dicen relativamente a la misma especie: principio del cambio producido en otro, o en ello mismo pero en tanto que otro. Y ello en dos sentidos a su vez:
i. Potencia activa, cuando el principio de movimiento está en el hacer; e.g. el calor respecto del calentar.
ii. Potencia pasiva, cuando el principio del movimiento está en el padecer; e.g. lo grasiento respecto de la combustión.
«Impotencia» es el opuesto contrario privativo de la potencia.
Además, el principio del cambio es o bien
(A) racional, cuando está en la parte racional del alma, o bien
(B) irracional, cuando no lo está.
Todas las artes, i.e. las ciencias productivas, son potencias racionales. Las potencias racionales se extienden tanto a algo, por sí, como a su contrario, accidentalmente (e.g. la medicina como principio de producción de salud, pero también de enfermedad);
las potencias irracionales se extienden sólo a un contrario y no al otro (e.g., lo caliente sólo puede calentar).
Los megáricos afirman que sólo se tiene potencia para actuar cuando se actúa, y cuando no se actúa no se tiene; e.g. que no se puede construir cuando no se está construyendo, sino sólo mientras se construye.
A esto hay que decir:
1. Que el arte de construir como potencia de construcción se tiene porque se ha aprendido; pero si cuando se deja de ejercerlo entonces ya no se la tiene, ¿cómo puede ser capaz inmediatamente después al construir de volver a tenerla?
Un mismo individuo sería ciego y mudo muchas veces al día cuando pestañea o habla, puesto que no ser ciego es tener la potencia de ver y no ser mudo es tener la potencia de hablar.
2. Item, que todo cuanto se genera necesariamente tenía ya la potencia de generarse. Por tanto, de ello se seguiría que el movimiento y la generación son imposibles; los megáricos los suprimen en efecto.
De la negación de estas cosas se deduce que la potencia y el acto, que los megáricos identifican, son cosas distintas: cabe que algo «pueda» ser y no sea. E.g., cabe que alguien sea capaz de andar sin estar andando en acto.
La palabra «acto», vinculada a la realización plena, se extiende a todo cuanto se mueve. No se atribuye el movimiento a cosas que no son, aunque se les atribuyan predicados como «pensable» o «deseable».
Si lo posible lo es en la medida en que se sigue su actualización, no cabe que algo sea posible si no se actualizará jamás. E.g., si la diagonal del cuadrado no se conmensurará jamás con su lado es porque hay algo que impide que se genere, y entonces es imposible.
Si existiendo A necesariamente existe B, si es posible que exista A, entonces necesariamente es posible que exista B; recíprocamente, si que exista B es imposible, entonces necesariamente es asimismo imposible que exista A.
Las potencias, según su origen, son o bien
a. innatas (e.g. los sentidos); o bien
b. por hábito (e.g. tocar la flauta); o bien
c. por estudio y razonamiento (e.g. las artes).
Para adquirir las 2as y 3as es necesario haberse ejercitado previamente; no para adquirir las 1as.
Hemos dicho que las potencias racionales dice capacidad de producir ambos contrarios. Pero es imposible producir ambos contrarios simultáneamente. Por tanto, ha de haber un deseo o elección por el agente de qué potencia de ambas realizar (e.g. la salud o la enfermedad).
Lo que el acto es queda aclarado por medio de la inducción de los casos particulares captando la analogía en su conjunto: el que edifica es a lo edificado lo que el despierto es al dormido, y lo que el que está viendo es al que tiene los ojos cerrados,
y lo que está junto es a lo que ha sido separado, y lo que está ya elaborado es a lo que está por elaborar. Quede el acto del miembro izquierdo de esta analogía, y la potencia del miembro derecho.
Toda acción que tiene un término por concluir no es propiamente acto o al menos no es acto perfecto, en tanto está por realizarse; e.g., la delgadez no está en acto en el sujeto que está adelgazando y cuyo movimiento la tiene por término.
La marca definitoria de lo que es en potencia es que no haya impedimento alguno ni interior ni exterior. También, en todo de cuanto decimos que es «de tal cosa», el «tal cosa» del que es [su materia] es potencia respecto a él en acto.
El acto es anterior a la potencia, según los siguientes sentidos de «anterioridad»:
I. Anterior en cuanto a la noción. En efecto, si algo tiene una potencia es porque puede realizarla en acto. E.g., si tiene la potencia de ver es porque puede actualizarla viendo.
II. Anterior en cuanto al tiempo, puede serlo en dos sentidos:
i. En cuanto a la especie es anterior. E.g., si se dice de alguien que es «constructor» es porque ya ha construido algo.
ii. En cuanto al número es posterior. E.g., el trigo en acto es posterior a la potencia de actualizarse en trigo de la semilla.
III. Anterior en cuanto a la entidad. Y ello por las siguientes razones:
1. Porque las cosas posteriores en cuanto a la generación son anteriores en su forma específica. E.g., el adulto es anterior al niño, y el hombre al esperma.
2. Porque todo lo que se genera tiene un fin, y el acto es el fin; y la potencia es potencia sólo en función de él. E.g., los animales no ven para tener vista, sino que tienen vista para ver.
3. Porque la materia sólo es en potencia en función de que puede actualizarse en una forma específica, y esta actualización es su fin, ut supra. 4. Porque las sustancias eternas [el primer motor inmóvil], en tanto primer principio de las cosas corruptibles,
son anteriores a éstas. En efecto, nada de cuanto tiene potencia es eterno, y por ello éstas son acto puro; pero son anteriores a las corruptibles potenciales. Por tanto el acto es anterior a la potencia.
El acto de una potencia valiosa es mejor y más estimable que ella, porque la potencia implica los contrarios simultáneamente, donde si uno de ellos es bueno y valioso el otro es malo, mientras que el acto excluye al contrario.
E.g., el acto de estar sano es mejor que la potencia de estar sano, porque la potencia de estar sano implica también la potencia de estar enfermo, mientras que el acto de estar sano excluye el acto de estar enfermo.
Los teoremas geométricos existen solamente en potencia antes de su actualización como tales por las divisiones correspondientes realizadas por el geómetra, en que consiste su descubrimiento.
Marvin Harris: Caníbales y reyes. Capítulo 3: El origen de la agricultura. Resumen:
Hasta hace aproximadamente 30.000 años el homo sapiens se comportaba como carroñero más que como cazador. Se ha descubierto restos anteriores de paquidermos, jirafas y búfalos, pero lo más probable es que murieran naturalmente por enfermedad o por otros animales no humanos.
En torno a esa fecha éste comienza a desarrollar los medios necesarios para la caza: puntas de piedra y hueso, lanzas, dardos, cuchillas, arcos y flechas. La persecución de animales llegó a dominar la búsqueda de alimentos.
«Lamentablemente, las feministas han intentado combatir la opinión de que la supremacía masculina es algo natural negando que exista entre la mayoría de los pueblos del nivel de las bandas y aldeas. (1/5)
Entre los no antropólogos, tal criterio condujo a la resurrección de las teorías místicas acerca de una edad dorada del matriarcado, cuando las mujeres reinaban supremamente sobre los hombres. (2/5)
Ni los mismos antropólogos han podido hallar algo que justifique la exhumación de este cadáver del siglo XIX. Pero han intentado mostrar que el alcance y la intensidad del complejo de supremacía masculina ha sido exagerado. (3/5)
Gustavo Bueno: «Para un análisis gnoseológico de la psicología cognitiva» (artículo de 1985). Resumen:
Es un hecho institucional el vigor e importancia de la psicología cognitiva como corriente de la psicología contemporánea. Para los propios cognitivistas ésta representa un giro de ciento ochenta grados respecto de la dirección que el conductismo imprimió a la psicología
al eliminar la mente o conciencia subjetiva, y habría llenado su caja negra o vacía de mecanismos: esquemas jerarquizados, planes, almacenes de información, actividades de procesamiento, etc.
K. Marx: Salario, precio y ganancia. Capítulo VI: Valor y trabajo. Resumen y comentario crítico:
Resumen-
(I) Digo «valor» o «valor de cambio» a las cantidades proporcionales en que una mercancía dada se cambia por todas las demás mercancías.
(II) Estas proporciones varían según el lugar y el tiempo. Luego es forzoso que haya algo distinto e independiente del valor así definido que explique su variación. Hay que buscar esto en algo que sea común a toda mercancía en cuanto valor. Ello es el trabajo social involucrado
Steven Pinker: La tabla rasa. Capítulo 3. Resumen:
Hay que distinguir hasta cuatro vías o puentes de continuidad naturaleza/cultura:
I. La ciencia cognitiva.
Y ello por medio de cinco ideas distintas:
1. El mundo mental se puede asentar en el mundo físico mediante los conceptos de información, computación y retroalimentación.
La teoría computacional de la mente establece que las creencias y los recuerdos son colecciones de información almacenada en estructuras mentales. «Querer» o «intentar» generan circuitos de retroalimentación por los cuales se recibe información entre el objetivo y el estado
A ver, una reflexión personal en mi experiencia sobre la cuestión de la violencia contra homosexuales y si tiene o no tiene algún tipo de relación con un problema étnico el que de repente haya cada vez más (me ahorro recordar que el INE no desglosa etnias por alguna razón): (1/8)
Vivo en un barrio periférico en Murcia donde el porcentaje de inmigración es altísimo. Soy homosexual. Cuando salgo a la calle evidentemente que muchas veces tengo miedo (no sólo por ser homosexual sino ya por el mero hecho de ir con camisa a trabajar). (2/8)
El problema de que yo me sienta inseguro en mi barrio ¿no tiene relación con el hecho de que cada vez que salgo de casa en la vía del tren hay como 8 magrebíes mirándome mínimo que no se sabe qué hacen ahí más otro montón de decenas que puedo cruzarme en pocos metros? Sí. (3/8)